POLÍTICA
Primeras discrepancias de alcaldes de Junts tras romper con el PSOE
Defienden una estrategia más pragmática y de pactos

Jordi Masquef.
La decisión de la dirección de Junts de dar por rotos sus acuerdos con el PSOE, ratificada por la militancia en una consulta interna con un 87% de los votos, ha hecho aflorar las primeras discrepancias públicas de alcaldes partidarios de una estrategia más pragmática y pactista. Es el caso del alcalde de Figueres, Jordi Masquef, que el pasado sábado, en contraste con el criterio de la dirección del partido, se mostró partidario de negociar los presupuestos generales del Estado con el Gobierno de Pedro Sánchez y las cuentas de la Generalitat con el Executiu de Salvador Illa. Así lo afirmó en declaraciones al diario Ara, después de que la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, dijera que la relación con el Gobierno estaba rota de forma “irreversible”. Con todo, más tarde justificó la ruptura con el PSOE como “medida de presión”. También el alcalde de Premià de Mar, Rafa Navarro, expresó este fin de semana su desacuerdo con la decisión de romper toda negociación con el PSOE: “Yo soy partidario de hacer las luchas desde dentro, de incidir desde dentro, de negociar”. En declaraciones a Premià Mèdia, Navarro se reivindicó como “voz disidente” y puso de relieve que en el ayuntamiento él intenta hablar y pactar “con todos”. Además, destacó la contradicción en la política de pactos de la dirección de Junts: “La misma razón por la cual pactamos en Madrid era la razón por la cual no pactamos en la Diputación (de Barcelona): porque con los socialistas, no”. “Los ayuntamientos (gobernados por Junts) nos hemos quedado desprovistos de muchos recursos porque a nadie se le escapa que la Diputación está gobernada por quien está gobernada”, añadió.
Pese a las voces críticas que se han manifestado, desde Junts negaron que existan discrepancias internas.