SEGRE

TRIBUNALES

García Ortiz niega haber filtrado el correo y justifica el borrado de su móvil por seguridad

Reivindica su inocencia asegurando: “La verdad no se filtra, la verdad se defiende”. En su declaración en el juicio contra él por revelación de secretos rechaza responder a las acusaciones

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ayer durante su declaración ante el Tribunal Supremo. - EFE/SEÑAL INSTITUCIONAL TRIBUNAL SUPREMO

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ayer durante su declaración ante el Tribunal Supremo. - EFE/SEÑAL INSTITUCIONAL TRIBUNAL SUPREMO

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, reiteró ayer, durante su declaración como acusado, lo que ya asentó al principio del juicio que se celebra en su contra en el Tribunal Supremo (TS) por la presunta revelación contra Alberto González Amador –novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso–, que no filtró el email que está en el punto de mira del tribunal.

“¿Ha hecho llegar el correo del 2 de febrero de 2024?”, preguntó la fiscal María Ángeles Sánchez Conde. “No lo he hecho llegar”, aseveró él. “¿Se ratifica?”, insistió ella. “Sí, me ratifico”, confirmó García Ortiz, que se enfrenta a una condena de hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y a un desembolso de más de 400.000 euros.

En la misma línea, al término de una comparecencia en la que solo contestó a su defensa y a la Fiscalía, recuperó una frase, que contó que le ha dicho recientemente una persona ajena a la causa: “La verdad no se filtra, la verdad se defiende”.

El referido email es el que la defensa de González Amador envió ese día a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera los dos delitos fiscales por los que se le estaba investigando a cambio de llegar a un acuerdo con el que evitar la cárcel. Según el instructor, García Ortiz se lo filtró a la Cadena SER la noche del 13 de marzo.

A este respecto, fue tajante al declarar que en esas horas clave no vio la llamada que le hizo el periodista Miguel Ángel Campos, al que según la instrucción habría filtrado dicho email. “No soy consciente”, asegurando que él no coje llamadas desde que es fiscal general porque “me volvería loco. Y menos esa noche”, zanjó.

Asimismo, reiteró que hace un “borrado sistemático” de los mensajes de WhatsApp de su teléfono móvil por razones de seguridad, porque no es el dueño de esos datos, sino solo su “custodio”, dado que afectan a terceras personas.

Defendió que “esta eliminación de datos es preceptiva” porque, si su teléfono móvil “acaba en manos de terceras personas” –si me lo dejo encima de una mesa, me lo roban o me lo ‘hackean’–, estaría poniendo en peligro a terceras personas de este país”.

En este contexto, aclaró que el borrado que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil asegura que hizo el 16 de octubre de 2024, cuando le encausó el Supremo, seguramente ya no afectó a los mensajes de los días clave de la presunta filtración –del 8 al 14 de marzo de ese año– porque no estaban en su teléfono desde hacía meses.

Los agentes de la UCO vuelven a señalar al fiscal como filtrador

Tres agentes de la UCO, entre ellos el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Balas –al frente de estas pesquisas–, ratificaron ayer las conclusiones a las que llegaron en el informe que apuntala la causa, donde resolvieron que el fiscal general tuvo una “participación preeminente” en la presunta filtración. Se trata, en concreto, del correo electrónico enviado el 2 de febrero de 2024 por la defensa del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera dos delitos fiscales a cambio de pactar y evitar la cárcel, un email que, según el magistrado instructor, García Ortiz filtró a la Cadena SER la noche del 13 de marzo. “Es la persona sobre la que tenemos más indicios y la Fiscalía está jerarquizada y hay un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”, expusieron. En la penúltima sesión del juicio, estos agentes reconocieron también que no hallaron pruebas directas de la difusión del correo clave por parte del fiscal general dado que su móvil y su email habían sido borrados durante la investigación.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking