SEGRE

POLÍTICA

El Gobierno aprueba un gasto récord para hacer “atractivo” el presupuesto de 2026

Eleva el ‘techo de gasto’ hasta los 216.177 millones en 2026 y prevé un déficit del 2,1%. María Jesús Montero pide altura de miras en la financiación autonómica, pero choca con el PP y Junts. Castellà: “El objetivo de déficit y la regla de gasto forman parte de la recentralización”

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros. - EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros. - EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Consejo de Ministros aprobó ayer un techo de gasto récord para 2026 que servirá para preparar un presupuesto “atractivo” que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, espera presentar en torno a febrero del próximo año. Montero explicó que este aumento del gasto será compatible con la corrección del déficit gracias a una recaudación tributaria récord, impulsada a su vez por el crecimiento económico, que el Gobierno ha elevado hasta el 2,9% este año, aunque mantiene la previsión de avance del 2,2% para 2026. El Gobierno ha fijado el límite de gasto no financiero o techo de gasto para el próximo año –el tope de gasto que pueden incluir los presupuestos– en 212.026 millones de euros, un 8,5% más que el presentado para este año y un máximo histórico. De hecho, si se incluyen los fondos europeos (4.151 millones), el techo de gasto se disparará hasta los 216.177 millones de euros, también un 8,5% más.

El calendario pasa por presentar el proyecto de presupuestos en torno a febrero aunque no cuente con los apoyos necesarios para salir adelante, unos votos que espera recabar a lo largo de la tramitación. En cualquier caso, no descartó modificar este calendario, orientado a tener los presupuestos en vigor en abril o mayo, si hay una “ventana de oportunidad” para hacerlo antes e, incluso, volver a presentar las cuentas si el primer proyecto es rechazado, en caso de que vea posible su aprobación.

Antes de presentar el presupuesto, el Congreso tendrá que votar la senda de estabilidad 2026-2028 aprobada ayer, que mantiene los objetivos de reducción del déficit público del plan fiscal estructural: 2,1% del PIB en 2026; 1,8% en 2027 y 1,6% en 2028.

Las Comunidades tienen un objetivo de déficit del 0,1% del PIB en todo el periodo y las corporaciones locales, de equilibrio, mientras que el Estado deberá reducir su déficit al 1,8% en 2026; el 1,5% en 2027 y el 1,4% en 2028; y la Seguridad Social, al 0,2% en 2026 y 2027 y el 0,1% en 2028.

La senda de estabilidad establece que la deuda tendrá que bajar al 100,9% del PIB en 2026; el 100% en 2027 y el 99,1% en 2028, mientras que la regla de gasto será del 3,5%, el 3,4% y el 3,2%, respectivamente.

Montero pidió “altura de miras” a los grupos, en especial a Junts y el PP, para aprobar la senda de estabilidad –el techo de gasto no se vota–, que todo apunta a que será rechazada en el Congreso la próxima semana con la oposición de PP, Vox y Junts.

Si esto sucede, el Gobierno tendrá que volver a aprobarla y, si el Congreso la tumba de nuevo, entrarán en vigor los objetivos del plan fiscal, lo que afectará al reparto, de manera que las Comunidades tendrían que cerrar en equilibrio, perdiendo así 5.485 millones en margen de gasto en el periodo 2026-2028.

Junts per Catalunya consideró ayer “escandaloso” que el ministerio de Hacienda haya decidido aplazar hasta el mes de enero el anuncio del nuevo modelo de financiación. Así lo aseguró ayer el vicepresidente del partido Antoni Castellà, al día siguiente de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

En unas declaraciones distribuidas por Junts, Castellà recordó que tanto el Gobierno español como el catalán “se comprometieron” a presentar el nuevo modelo antes de 2026. “De momento, cero. Ni nuevo modelo, y la ministra ya anuncia que será multilateral y bilateral a la vez”, criticó. En este sentido, remachó que es “exactamente el sistema que tenemos en este momento”. Por otra parte, criticó que las propuestas realizadas en el CPFF forman parte de un “proceso de recentralización y encorsetamiento, en lugar de mejorar la capacidad financiera de Catalunya”.

En cuanto al objetivo de déficit, criticó que Catalunya tenga el 0,1% y el Estado el 1,8%, y que los ayuntamientos no tengan capacidad de endeudamiento. También cuestionó el incremento del anticipo, porque “el problema no es que nos avancen dinero, sino mejorar la financiación”.

Por su parte, la portavoz de Esquerra en el Parlament, Ester Capella, afirmó que de momento no hay un pacto entre el Gobierno central y los republicanos para un nuevo sistema de financiación, después de los anuncios del Ejecutivo central tras el CPFF del lunes: “Avanzamos, progresamos adecuadamente”.

El Executiu confía en tener presupuestos a principios del 2026

El Govern confía en tener presupuestos aprobados “a principios del 2026”. Así lo dijo ayer la portavoz del Executiu, Sílvia Paneque, quien insistió en que están trabajando “muy intensamente” para tenerlos “lo antes posible”. Según la portavoz, esto podría ser posible gracias al “paso adelante” que ha vivido la negociación de la financiación singular tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). En el encuentro, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió a presentar una propuesta de nuevo modelo entre enero y febrero. “Queda mucho trabajo por hacer, pero estamos centrados en hacerlo”, afirmó Paneque.

Feijóo pedirá hoy a Sánchez que explique cómo piensa gobernar

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pedirá hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que explique al Congreso cómo piensa gobernar sin Presupuestos, sobre todo a raíz de la decisión de Junts de romper su acuerdo de investidura, lo que deja al Ejecutivo con una mayoría absoluta en contra.

Mientras, el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, criticó que María Jesús Montero “prometa el oro y el moro” en relación con la financiación autonómica a unos meses de las elecciones andaluzas, que tocan en junio de 2026 y en las que ella optará como candidata del PSOE-A a la Presidencia de la Junta.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking