POLÍTICA
El CIS reduce a 10 puntos la ventaja que mantiene el PSOE sobre el PP
La intención de voto a los socialistas cae al 32,6%, mientras que la de los populares sube al 22,4%. Vox se consolida como tercera fuerza a 3,6 puntos de los de Feijóo

Sánchez sigue siendo el preferido como presidente, según el CIS. - EUROPA PRESS
El último barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mantiene al PSOE como la fuerza política más votada en unas eventuales elecciones, con 10,2 puntos por encima del Partido Popular, aunque los socialistas caen en estimación de voto mientras suben populares y Vox. El PP recorta casi cinco puntos la distancia con el PSOE al tiempo que amplía a 3,6 puntos su ventaja sobre el partido de Santiago Abascal, consolidado como la tercera formación más votada. La encuesta, cuyo trabajo de campo se hizo tras la ruptura de Junts con el Gobierno, la convocatoria de elecciones en Extremadura, la dimisión de Carlos Mazón y la última comparecencia parlamentaria de Pedro Sánchez, frena la tendencia alcista mantenida por el PSOE en los últimos meses y le otorga una estimación de voto de 32,6%, 2,2 puntos menos que el mes anterior. Por su parte, el PP sube 2,6 puntos, hasta una estimación del 22,4%. También se impulsa 1,1 puntos más que el muestreo anterior Vox, al que el CIS le otorga el 18,8% de los sufragios. Por detrás, las dos fuerzas a la izquierda del PSOE pierden apoyos, y Sumar se queda en un 7,1%, mientras Podemos baja al 4%. Les siguen ERC, que mejora ligeramente hasta el 2,2% de respaldo electoral, EH Bildu, con el 1,2%, BNG con el 1,1%, mismo porcentaje que Junts. Detrás, el PNV cae al 0,7% y el partido de Luis Pérez Alvise, Se Acabó la Fiesta, pierde la mitad de sus potenciales votantes y no llega ni al 1%.
Al evaluar a los principales líderes políticos, Pedro Sánchez sigue siendo el preferido como presidente del Gobierno, según el 24,5% de los ciudadanos, aunque baja casi dos puntos con respecto a octubre. Le sigue el líder de Vox, Santiago Abascal, con el 11% y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que sube medio punto hasta el 8,9 por ciento. No obstante, ningún dirigente aprueba al ponerle nota. Sánchez sigue a la cabeza con un 4,14.
La vivienda cumple un año como principal preocupación
� La vivienda cumple ya un año como principal problema de España en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y lo hace anotándose un nuevo récord de menciones al figurar como tal en el 40% de los cuestionarios, seguida de los problemas políticos (19,2%) y la inmigración (18,9%). La preocupación por la vivienda conquistó la cúspide de la lista de problemas que se elabora con las encuestas mensuales del CIS en diciembre de 2024 y ya no la ha abandonado. Entonces se anotó un 22,3% de menciones y, doce meses después, suma casi el doble. La cuarta plaza es para la crisis económica, y le siguen, los problemas relacionados con la calidad del empleo, el paro, el Gobierno y los partidos y por último la sanidad, que repite en la octava posición.