"Aquest estiu, Patrimonieja" también en Lleida: una treintena de propuestas culturales en los monumentos, museos y yacimientos de la Generalitat
Conciertos, gastronomía, visitas y espectáculos en los monumentos y yacimientos de las comarcas de Ponent hasta septiembre
El patrimonio cultural se convierte en escenario vive de experiencias para todos los públicos
La oferta completa se puede consultar en la agenda en línea habilitada en el portal de Patrimoni Cultural

Ópera en Vallbona de les Monges.
El patrimonio cultural de las tierras de Lleida se convierte este verano en un gran escenario de actividad artística y divulgativa con motivo del programa “Aquest estiu, Patrimonieja”, impulsado por el Departamento de Cultura de la Generalitat a través de la Agència Catalana del Patrimoni Cultural. Desde el mes de julio y hasta septiembre, una treintena de propuestas llenan los monumentos, museos y yacimientos gestionados por el Departamento en la demarcación de Lleida: conciertos, festivales, espectáculos familiares, visitas guiadas, catas gastronómicas y actividades de descubrimiento.
La programación, diseñada en colaboración con agentes del territorio, convierte el patrimonio en un espacio vivo, participativo y vinculado a la ciudadanía y se enmarca en la estrategia para acercar la cultura al conjunto de la población y favorecer la cohesión territorial a través de la activación del patrimonio como bien común.
Música y artes escénicas: la potencia de los escenarios patrimoniales
Entre los platos fuertes de este verano destaca la décima edición del festival La Pedra Parla, en el Reial Monestir de Santa Maria de Vallbona (Urgell), los días 2 y 3 de agosto. La edición se inaugura con un recital de canción francesa, inglesa y fado a cargo de Helena Ressurreçao, Bernardo Ambeaud y Anna Lledó y una cena en el huerto del recinto monástico. El sábado por la noche se estrena el oratorio La conversió de Maria Magdalena de Banonccini, y la clausura, el domingo, va a cargo del Cor Cererols con un programa de música policoral barroca.

Ópera en Vallbona de les Monges.
También dentro del programa, el Convent de Sant Bartomeu de Bellpuig (Urgell) ha acogido el concierto La dona que em vesteix de Elena Gadel (18 de julio) y anteriormente la OJC con obras de Baguer, Viola y Mozart (5 de julio), todo en el marco del ciclo “Clàssics a tres bandes”. El convento ofrece una visita guiada nocturna gratuita con motivo de los conciertos con el objetivo de recuperar el valor arquitectónico e histórico del conjunto.
En las Garrigues, el yacimiento de la Roca dels Moros de El Cogul acoge el 1 de agosto un concierto del grupo Athanàgia dentro del Garrigues Guitar Festival con una propuesta sonora de instrumentos antiguos y electrónica en diálogo con las pinturas rupestres. El mismo espacio también ofrecerá visitas comentadas durante agosto y forma parte del circuito “Arte Primer. Artistes de la prehistòria”. Además ahora, con Els Ulls de la Història, se puede disfrutar de una nueva exposición permanente innovadora en el Centre d’Interpretació y efectuar un viaje al pasado gracias a la nueva experiencia inmersiva de Realidad Virtual.
Previamente, al yacimiento ibérico del Molí d'Espígol (Tornabous, Urgell) se celebró el 10 de julio el espectáculo Struc Magic Theater, una propuesta familiar inspirada en los artistas ambulantes del siglo XIX. El público pudo disfrutar, además, de una visita guiada gratuita a los vestigios de la ciudad ilergeta.
Visitas temáticas y patrimonio narrado: descubrir desde la proximidad
Durante los meses de verano, el patrimonio leridano se abre al público con visitas guiadas, teatralizadas y narradas con la voluntad de hacer vivir la historia a partir de la experiencia directa. El Reial Monestir de Santa Maria de Vallbona ofrece recorridos guiados que muestran la vida monástica femenina y el patrimonio artístico del edificio cisterciense, combinando espiritualidad, silencio y memoria.
El Convent de Sant Bartomeu de Bellpuig, recientemente restaurado, también se puede visitar con guía y ofrece una mirada a la evolución del conjunto renacentista y su papel en la historia local. Hay que destacar que con ocasión de los conciertos se programan visitas especiales en horario nocturno.
Por otra parte, al Molí d'Espígol, las visitas guiadas se adentran en la organización urbana y política de una ciudad ilergeta del siglo V aC. El yacimiento ofrece un itinerario señalizado y didáctico, así como visitas comentadas gratuitas los fines de semana.
Con respecto a El Cogul, las pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO son el eje de un relato que conecta arte, espiritualidad y naturaleza. Y es que las visitas permiten comprender tanto el conjunto pictórico como el paisaje agrícola del valle.
Una programación conectada con el territorio y las familias
“Aquest estiu, Patrimonieja” en Lleida también quiere ser un programa familiar, inclusivo y arraigado en el territorio. De hecho, la programación de actividades se ha trabajado con una red de agentes culturales y sociales locales con el fin de consolidar el vínculo entre patrimonio y comunidad.
De esta manera, los espacios patrimoniales se convierten en lugares de encuentro, de convivencia y de transmisión de conocimiento, desde la música hasta la pedagogía arqueológica, pasando por la gastronomía y la creación contemporánea.
Todas las actividades son gratuitas o a precios asequibles, y muchas ofrecen reserva previa en línea para facilitar el acceso y evitar aglomeraciones. Además, el programa favorece una descentralización de la oferta cultural, reforzando así los equipamientos patrimoniales como ejes de dinamización territorial.
La oferta completa se puede consultar en la agenda en línea habilitada en el portal del Patrimoni Cultural.