Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Geraint Thomas celebra amb la bandera de Gal·les la victòria al Tour al costat de Dumoulin i Froome.
EFETodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Geraint Thomas celebra amb la bandera de Gal·les la victòria al Tour al costat de Dumoulin i Froome.
EFEEl galés Geraint Thomas celebró ayer en París la primera ‘grande’ de su palmarés, un Tour de Francia en el que de nuevo el Sky se adueñó del destino de la ronda gala, sin coronar esta vez a Chris Froome y su reto del doblete con el Giro en una ‘Grande Boucle’ sin sobresaltos.
Thomas dejó de ser uno más del Sky, como hacía para Bradley Wiggins en 2012. Aquel año comenzó el festival de una estructura que domina el Tour con un ritmo infernal, incluso teniendo dos opciones de victoria. El ciclista de Cardiff partió hace tres semanas a la sombra de Froome, quien buscaba entrar en el histórico club de los cinco Tour, pero la prueba decidió el debate. El cuatro veces campeón, las tres últimas seguidas, partía como favorito. Más si cabe después de ganar el Giro, Froome arrastró hasta unos días antes del inicio del Tour la investigación del positivo por salbutamol en la Vuelta, archivada por la UCI. Al británico se le esperó hasta el final pero no terminó de aparecer.
Mientras, Thomas fue quemando etapas, alcanzando el liderato en la undécima etapa. En Los Alpes, con un doblete en La Rosière y Alpe d’Huez, el galés demostró ser el más fuerte de un equipo que le iba a responder. Nibali fuera, Froome, Nairo Quintana y Mikel Landa sin fuerzas y lastrados por averías que salvó Thomas y un equipo que no dejaba prisioneros apuntaban a un final sin emoción.
Gregarios de lujo como Jonathan Castroviejo, Bernal y Kwiatkowski al servicio del galés en la montaña, en un equipo que vigiló bien de cerca a Doumolin y Roglic. A Froome le faltó gasolina para lograr un doblete. El británico al menos salvó el podio en la contrarreloj del sábado. Doumolin peleó casi en solitario con todo el Sky, pero resultó que era Thomas el tapado. Hasta la crono final llegó sobrado el ciclista galés, que no la ganó por intentar que fuera su compañero el que se la quedara, en quizá la única estrategia del Sky que no les salió bien. En cuanto al resto de maillots de ganadores Julian Alaphilippe fue el mejor de la montaña, Peter Sagan se quedó el verde de la regularidad y Pierre Roger Latour el de los jóvenes.