SEGRE

Creado:

Actualizado:

Qué lejos queda aquella película de 1943Yo anduve con un zombie de Jacques Tourneur con el vudú como telón de fondo pero bastante inocentona, y que hoy día ha quedado olvidada en el tiempo. Otra cosa es el mal rollo que generó La noche de los muertos vivientes (1968) de George A. Romero que todavía sigue generando aura de película de culto.

Todo evoluciona. Incluso aquellos seres lentos y desgarbados de antaño, ahora corren que se las pelan. De por sí, el cine de zombis es ya un género en sí mismo y se pueden contar por centenares sus propuestas, unas más vistosas y sangrientas que otras como Guerra mundial Z (2013), por citar alguna.

En 2002, Danny Boyle, junto al guionista Alex Garland, logró un gran éxito con 28 días después, a la que siguió su secuela 28 semanas después (2007), dirigida por el español Juan Carlos Fresnadillo, que no acabó de funcionar pese a que era una muy digna película. Y ahora, la dupla Boyle/Garland vuelven a tomar las riendas con lo que promete será una nueva trilogía con 28 años después, mostrando una evolución en las camadas carnívoras que pululan por valles y lugares abandonados. Ahí, algunos que son como repelentes gusanos que se arrastran, otros recuerdan a los neandertales, pero con seguridad bastante más bobos, y después están los Alfa, más fuertes y listos, que dirigen las hordas de infectados y que incluso, por lo que se ve, procrean.

Los supervivientes viven aislados, bien parapetados y amparados por el agua. Son una comunidad que ha aprendido a defenderse del exterior. En 28 años después se encuentra la figura del padre protegiendo a un hijo en su aprendizaje vital, ese joven que vivirá una odisea buscando una cura para su madre, momento en que entra en escena un atípico Ralph Fiennes que da lustre a una película que dosifica bien sus escenas más impactantes alternadas por un sentido crítico de manual.

Un título que se encadena a 28 días después a través de un inicio con teletubbies televisivos antes del caos, con un crucifijo que marcará el inicio y el continuará de la historia, con más flechas que una película de Robin Hood, dentro de una trama de superación de un muchacho en un mundo hostil. Y, aun así, tengo la sensación, pese a su muy buena recepción, de que me he dejado algo, que no he sabido conectar y que reconociendo el esfuerzo, la veo como una más de zombis.

Seguramente será una saga espectacular por momentos, rabiosa en otros, con supuesto mensaje, pero con tanto mordisco e infectados enfebrecidos, uno ya no llega a apreciar demasiado este tipo de historias apocalípticas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking