SEGRE

Creado:

Actualizado:

Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, a investigar informaciones veraces y difundirlas sin limitación de fronteras. Los hechos son sagrados y las opiniones, libres es una máxima de los medios comunicación que constituye uno de los pilares fundamentales de la democracia y la libertad. Desde hace 32 años, cada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa como una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental del periodismo en la construcción democrática para hacer un diagnóstico de los desafíos que afronta. En más de tres décadas, la violencia se ha mantenido como una de las principales amenazas a la libertad informativa, junto al acoso judicial contra periodistas o el autoritarismo, que en varios países del mundo impiden la libre circulación de información. Sin embargo, los desafíos han ido transformándose con la aparición de nuevas tecnologías, que plantean retos novedosos para la sostenibilidad de los medios o que facilitan la propagación masiva de desinformación, sin olvidar la rentabilidad económica de las empresas periodísticas, que es la que garantiza la independencia indispensable de los medios ante los grandes poderes políticos o empresariales. En 2024 se registró el asesinato de 122 profesionales en todo el mundo, lo que convierte a ese año en uno de los más mortíferos para el periodismo. Palestina volvió a ser el país más peligroso, por segundo año consecutivo. Los periodistas medioambientales también afrontan riesgos significativos. Un informe de la Unesco revela que el 70% de estos comunicadores han sido agredidos por su trabajo entre 2009 y 2023. Por otra parte, la inteligencia artificial (IA) está transformando el periodismo, ofreciendo herramientas para analizar grandes volúmenes de datos y automatizar tareas, pero también plantea desafíos considerables. Las grandes plataformas tecnológicas desempeñan un papel clave en este contexto. La ONU advierte que estas compañías están usando IA para filtrar y controlar qué contenidos ganan visibilidad, convirtiéndose en poderosas armas de la información o desinformación y las fake news. Tiempos pues de cambios que afectan a todos los segmentos del periodismo y que requieren de la receta de siempre: veracidad, pluralidad e independencia económica.

Penelles, capital del arte mural

Penelles cumple 10 años de pinturas murales en las calles, en una iniciativa pionera en Lleida que ha convertido a este municipio de la Noguera en la capital catalana del arte mural y que ha animado a muchos otros pueblos y ciudades a decorar sus estructuras arquitectónicas con estas composiciones. Muchas felicidades y enhorabuena.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking