SEGRE

Creado:

Actualizado:

La sanidad es un sector cada vez más feminizado, después de que en los últimos años las mujeres también se hayan convertido en mayoría entre los médicos y hayan aumentado la presencia que ya tenían en colectivos como enfermería o auxiliares. Los datos del Institut Català de la Salut (ICS), que en las comarcas de Lleida gestiona el hospital Arnau de Vilanova y casi todos los centros de Atención Primaria, son muy elocuentes. En 2023, un 77,05% de sus profesionales en las regiones sanitarias del llano y del Alt Pirineu i Aran eran mujeres. En cambio, llama la atención que el porcentaje de las que ocupan cargos es de 15 puntos menos, el 60,71%, y en el Arnau es aún inferior, ya que es de solo el 48%, a pesar de que copan el 75,7% de la plantilla. La dificultad de conciliar la vida laboral con la familiar, en la que ellas continúan asumiendo el peso de los cuidados de pequeños y mayores, ha sido históricamente uno de los principales obstáculos para su carrera profesional. Es cierto que este desequilibrio se va reduciendo paulatinamente, pero queda mucho por hacer. Primero, porque aunque en los cargos intermedios la proporción sí que empieza a reflejar el peso real de cada género, en los más altos todavía no es así. El ICS ha iniciado en los últimos años cursos de liderazgo en femenino con el objetivo de promover que ellas asuman puestos de gestión. Y algunas de las actuales directivas abogan por ampliarlo también a los hombres, ya que destacan que las mujeres que ejercen estas funciones priman más el consenso y el trabajo en equipo. Hay que alentar al sector sanitario, igual que al resto, a seguir perseverando en este camino y, a la vez, hay que destacar que los datos antes reseñados desmontan los discursos cada vez más en boga –por desgracia– de que nuestra sociedad ha ido más allá de lo necesario en materia de igualdad. Una mentira no deja de serlo por mucho que se repita, y la realidad es que aún es necesario adoptar medidas para facilitar que las mujeres tengan la representación que les corresponde en los estamentos directivos.

La plaza que deja el Lleida CF

La desaparición del Lleida CF quedó prácticamente certificada la pasada semana, cuando el club hizo público que habían fracasado las negociaciones para la entrada de un grupo inversor. Por si había alguna duda, en los dos últimos días la entidad ha despedido a su cuerpo técnico y a los jugadores. Ahora se abre un periodo de incertidumbre, en el que habrá que ver qué sucede con su plaza en Segunda RFEF, que con toda probabilidad la Federación sacará a subasta, para la que tendrán prioridad en primera instancia los equipos descendidos de su grupo y, en segunda, el Atlètic Lleida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking