SEGRE

Creado:

Actualizado:

El uso de los teléfonos móviles y de los relojes inteligentes en los centros educativos catalanes estará totalmente prohibido para todos los alumnos de educación obligatoria a partir del próximo curso, con lo que se amplía a toda la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) una medida que hasta ahora solo se aplicaba en los centros de Infantil y Primaria. Así lo anunció la consellera de Educación, Esther Niubó, en el marco de un plan que también incluye otras restricciones en materia de tecnología virtual. Las pizarras digitales y las tablets serán suprimidas de forma progresiva en la etapa de Infantil (niños de hasta 6 años). Por lo que respecta a los ordenadores portátiles, que hasta ahora se facilitaban en los últimos dos cursos de Primaria y en la ESO, se restringirá su uso a los de quinto de Primaria, ya que los dispositivos deberán quedarse en el centro. El veto a los móviles en la enseñanza obligatoria ya se aplica en otros países europeos, como por ejemplo Francia o Finlandia, y hay otros en los que se avanza en este sentido o se plantean hacerlo, como Reino Unido, Países Bajos o Portugal. Los teléfonos móviles son una gran herramienta, que en un periodo muy corto de tiempo pasaron de servir solo para llamadas y mensajes a convertirse en un miniordenador con múltiples usos para la vida cotidiana. Esta irrupción súbita ha tenido consecuencias indeseadas. Como muestra, la organización Aldeas Infantiles SOS hizo público ayer el resultado de una encuesta entre 2.021 estudiantes de Secundaria y Bachillerato que indica que el 78% reconocen tener un “enganche” medio-alto a este dispositivo. Además, uno de cada tres chicos afirma que visita con frecuencia las páginas web de pornografía, aunque este porcentaje baja a solo el 3% entre las chicas. Otro dato ilustrativo, del que dimos cuenta recientemente en este diario, es que el hospital Sant Joan de Déu de Lleida trata a unos 40 menores al año por uso abusivo de los smartphones y otro tipo de pantallas. Hace poco más de quince años, el departamento de Educación promovía la digitalización de los centros, pero el tiempo ha acabado demostrando que su efecto en los resultados académicos de los alumnos ha sido perjudicial, a tenor de los que indican tanto las pruebas de nivel que se hacen a escala de Catalunya como la PISA, que es la referente para todos los países que integran la OCDE. Los representantes de varias entidades de padres reaccionaron positivamente al anuncio de la prohibición de los móviles en las aulas. No obstante, los padres y madres deberían ser conscientes de que educar a sus hijos en el buen uso de estos dispositivos depende básicamente de ellos, no de los colegios e institutos. No se trata de vetar de forma completa el acceso a los mismos hasta que tengan 16 años de edad en un mundo cada vez más digital, sino de evitar que lo hagan a su libre albedrío y sin ningún tipo de supervisión.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking