SEGRE

Creado:

Actualizado:

La línea ferroviaria de alta velocidad vivió ayer una nueva jornada caótica en Lleida a raíz de una incidencia en el sistema de señalización registrado poco antes de las 7.00 horas entre Puigverd y Artesa de Lleida. Aunque a partir de las 8.30 se fue restableciendo paulatinamente la normalidad en la conexión entre Barcelona y Madrid por el bypass que cruza l’Horta, en la estación de la ciudad no entró ni salió ningún convoy, excepto los regionales, hasta el mediodía, hacia las 13.00. Esto provocó que cientos de pasajeros tuvieran que permanecer en la terminal durante horas, hasta que Renfe fue recolocando a los que iban hacia Barcelona en autobuses, que los llevaban a Tarragona, para seguir desde allí el viaje por ferrocarril, mientras que un tren se encargó de trasladar hasta Zaragoza a los que se dirigían a Madrid. Además, otros cientos que venían a Lleida se quedaron tirados en otras estaciones a la espera de que Renfe habilitara un sistema de transporte para poder llegar a Lleida. Y como siempre, una de las quejas más repetidas por los afectados fue la falta de información. Lo sucedido ayer demuestra de nuevo que el servicio ferroviario en Catalunya se encuentra en condiciones pésimas. Hasta hace un tiempo lo normal era que las averías se concentraran en la red de Rodalies en Barcelona y su entorno, pero ahora se han generalizado también en la de alta velocidad, cuando teóricamente es la joya de la corona de este transporte en España y la conexión entre Lleida y la capital catalana se estrenó hace menos de 20 años. La de ayer es la incidencia más grave registrada este año, dejando al margen la interrupción general del servicio provocada por el gran apagón del 28 de abril. Sin embargo, como mínimo ha habido otra media docena que han causado retrasos de horas en trenes AVE, Alvia o Avant, y la puntualidad británica de los inicios ha dado paso a pequeñas demoras casi a diario. Así que es ineludible que el ministerio de Transportes adopte medidas efectivas para poner fin a este desbarajuste, porque las inversiones en la mejora de la red anunciadas en los últimos años o bien se quedan en palabras o bien son insuficientes para paliar las deficiencias existentes.

Una espiral muy peligrosa

Los bombardeos de Israel contra Irán han abierto un nuevo frente bélico en Oriente Próximo que se complica a medida que pasan los días, con los iraníes contraatacando con el lanzamiento de misiles y EE.UU., implicándose en el conflicto, hasta el punto de que Donald Trump ha dicho que no matan al líder del régimen de los ayatolás, Alí Jamenei, simplemente porque no quieren. Un nuevo foco de inestabilidad mundial cada vez más peligroso, mientras Israel sigue masacrando a Gaza.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking