SEGRE

Creado:

Actualizado:

“El coste macroeconómico para Europa de las olas de calor, sequías y las inundaciones de este verano se estima en 43.000 millones de euros y en 126.000 millones a medio plazo (en 2029).” Este es el inicio de la síntesis del estudio efectuado por una investigadora de la universidad alemana de Mannheim y dos técnicos del Banco Central Europeo que, como informamos en nuestra edición de hoy, también incluye una estimación sobre las pérdidas por los efectos del cambio climático en el Valor Añadido Bruto (diferencia entre producción y consumos intermedios) en Lleida, que es de 207 millones en este ejercicio, mientras que da una previsión de 1.231 millones para dentro de cuatro años. A nivel de Catalunya, las cifras son de 1.000 y 6.000 millones de euros, respectivamente. La conclusión es obvia: la factura actual del calentamiento global es muy grande y alcanzará niveles astronómicos dentro de muy poco. Hay que destacar estos datos porque uno de los grandes obstáculos que dificultan una alianza internacional para reducir la emisión de gases de efecto invernadero es que para ello sería necesario introducir cambios sustanciales en la actividad económica. Sin embargo, estudios como este constatan que si se continúa sin hacer nada, lo que sucederá dentro de no demasiado tiempo es que habrá que modificarla por la fuerza, porque el progresivo incremento de las pérdidas la acabará convirtiendo en inviable. Todas las transformaciones económicas comportan costes sociales, y estos serán enormes si, en lugar de ser planificadas, vienen impuestas por las condiciones medioambientales. Paradójicamente, los negacionistas del cambio climático no solo no dan su brazo a torcer ante las evidencias, sino que incluso lideran los gobiernos de diversos países, empezando por el de EE.UU. con Donald Trump. El poder de la propaganda es muy grande, todavía más cuando las redes sociales la amplifican, pero son los científicos los que tienen la razón. Resulta lamentable que cuatro siglos después de que Galileo Galilei fuera condenado por defender lo que la ciencia demostraba, que la Tierra es la que gira alrededor del Sol y no al revés, haya tantas personas que prefieren creer en vendedores de humo.

Éxito de una feria diferente

El salón MangaCon, dedicado al universo del manga y el anime, ha superado en su primera edición celebrada este fin de semana en Fira de Lleida todas sus expectativas ante la gran respuesta del público, inesperada hasta para los organizadores. Es una muestra de que a veces no hay que tener miedo de apostar por nuevas vías, en el mundo ferial o en otros ámbitos, aunque a priori pueda parecer que no se adaptan a lo que se espera en Lleida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking