SEGRE

Creado:

Actualizado:

Familiares de niños fallecidos después de haber sufrido acoso escolar reclamaron el jueves ante el Congreso de los Diputados una ley específica que garantice los derechos de los menores en los centros educativos, así como cambiar los actuales protocolos de actuación. Sin entrar en el análisis de los detalles, son demandas razonables, aunque parten de la base de una desconfianza hacia el profesorado que hay que revertir. Como en todos los ámbitos de la sociedad, hay escuelas e institutos mejores y otros peores, al igual que docentes que se preocupan mucho por el bienestar de sus alumnos y otros que no lo hacen tanto, pero lo que no puede decirse es que “mientras el colegio sea juez y parte y pueda hacer lo que quiera va a haber más suicidios”, como afirmó José Manuel López, fundador de una de las principales asociaciones de familiares de víctimas de bullying. Precisamente, una de las claves para combatir este fenómeno es reforzar la relación entre los maestros y profesores por un lado y las familias de los alumnos por el otro. Una de las cuestiones que explica el aumento de los casos de acoso entre estudiantes no es el argumento simplista de que ahora nuestros hijos son de cristal y se hunden a la menor crítica, sino que las redes sociales contribuyen a convertir lo que históricamente había sido un hostigamiento en horario escolar en otro que es permanente durante todos los días. Por este motivo, es necesario que centros y madres y padres vayan de la mano para afrontar estos casos, que desgraciadamente van a más. Solo en lo que va de curso, el departamento de Educación ha contabilizado 482 posibles episodios de bullying en los centros catalanes, mientras que en el 2024-25 hubo un total de 1.696, de acuerdo con el Registro de Violencias hacia el Alumnado. Son muchísimos, y al margen de lo que se haga a nivel legal, para poder revertir esta situación es indispensable que las familias inculquen a sus hijos que deben respetar a sus compañeros, independientemente de sus características físicas, gustos o entorno social, y que los docentes estén atentos para actuar ante cualquier indicio de acoso.

Universidad con servicios

El hospital veterinario de la UdL, ubicado en Torrelameu, prevé que dentro de poco más de un año, en enero de 2027, estará en funcionamiento las 24 horas del día, cuando ahora solo lo hace de 8.00 a 15.00 los días laborales. Esto permitirá que sea un centro de referencia para el territorio al que podrán acudir dueños de animales de compañía por indicación de su veterinario. Es otra muestra de la importancia que tiene para las comarcas de Ponent contar con una universidad que ofrezca un gran abanico de estudios y de servicios.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking