Un crimen de libro para la historia
La plataforma Filmin vuelve a protagonizar la sección de crítica gracias a esta pequeña joya británica, aunque ahora pasamos del celtic noir de La jueza Lewis de la semana pasada al cozy crime de Bookish. En otras palabras, nos encontramos ante una pieza del género de misterio distinguida por su enfoque amable y acogedor, con crímenes no representados de forma explícita y resueltos en escenarios algo pintorescos. Un encargo de la UKTV, producido por Eagle Eye Drama en asociación con Happy Duck Films para el canal U&Alibi –especializado en el drama criminal–, que está empezando a cosechar opiniones muy positivas en nuestro país. Ambientada en la Londres de 1946, la trama sigue a Gabriel Book (Mark Gatiss), un culto y excéntrico librero –con un pasado al servicio de la inteligencia militar– que ayuda a la policía con su archivo y su ingenio. El retrato humano se complementa con su matrimonio de lavanda –es decir, aquella unión civil entre dos personas homosexuales para ocultar su orientación y cumplir con las expectativas sociales de la época– con Trottie (Polly Walker) y la llegada a sus vidas del exconvicto Jack (Connor Finch), quien entra a trabajar en la librería de nuestro protagonista haciendo además las veces de Watson moderno. El tono de la temporada, articulada en tres misterios divididos cada uno en dos episodios, oscila entre la intriga clásica, el humor fino y la melancolía posbélica, cuya recreación –rodada mayoritariamente en Bélgica– destaca como uno de los puntos más fuertes de la cinta junto al adictivo ritmo del guion. Guion que, aunque meticuloso, no escapa de derrapar con algún que otro giro forzado y detalles poco verosímiles, con secundarios desaprovechados y un trasfondo que, en ocasiones, se siente escaso para el metraje. A modo anecdótico, en cuanto a las evidentes referencias al mundo literario, cabe mencionar que el propio Gatiss reconoció en una entrevista que, en primera instancia, el proyecto surgió como novela y que, en un futuro no muy lejano, será publicada junto a la pluma de Matthew Sweet. La segunda tanda de capítulos desembarcará el 28 de octubre y la serie ya fue renovada por una segunda entrega antes incluso de su estreno en Reino Unido. Ojalá que tanto el libro como su regreso a la pequeña pantalla mantengan el nivel de este estreno: se echaban de menos este tipo de shows, más propios de épocas audiovisuales pasadas que no del ecosistema actual.