SEGRE

Un extenso estudio lo revela: el consumo de picante reduce riesgos cardiovasculares

Una investigación china de 21 años asocia la ingesta frecuente de alimentos picantes con un 11% menos de probabilidad de sufrir enfermedades del corazón y cerebrovasculares

J. Schiemann / Unsplash

J. Schiemann / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Un extenso estudio realizado en Sichuan, provincia china reconocida por su gastronomía picante, ha revelado que el consumo habitual de alimentos con chile podría estar asociado con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. La investigación, publicada recientemente en la revista Chinese Journal of Epidemiology, analizó datos de más de 50.000 habitantes durante más de dos décadas.

El equipo científico, formado por especialistas del Colegio Médico de Chengdu y diversos centros de prevención de enfermedades de la región, evaluó múltiples factores relacionados con el consumo de picante desde 2004. Entre los aspectos analizados destacan la frecuencia de ingesta, la intensidad preferida, los métodos de consumo y la edad de incorporación del picante a la dieta habitual.

Los resultados son reveladores: las personas que consumen alimentos picantes seis o siete veces por semana presentan un 11% menos de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares en comparación con quienes apenas incluyen el picante en su alimentación.

Beneficios según el nivel de picante

El estudio detalla que los beneficios varían según la intensidad del picante consumido. Quienes prefieren un nivel moderadamente picante muestran una reducción del riesgo del 14%, mientras que los aficionados al picante intenso experimentan una disminución del 9%, y los que optan por sabores suavemente picantes un 7%.

Además, los datos recogidos sugieren reducciones específicas en patologías concretas: un 14% menos de probabilidad de sufrir cardiopatías isquémicas, un 12% menos de riesgo en enfermedades cerebrovasculares y hasta un 15% menos en casos de ictus isquémicos.

Mecanismos pendientes de clarificar

Los investigadores han señalado que, pese a los prometedores resultados, aún no se han identificado con precisión los mecanismos biológicos que explican estas asociaciones. Esta incertidumbre se debe parcialmente a la falta de datos sobre cantidades exactas consumidas, frecuencia diaria o tolerancia individual al picante.

Sin embargo, un hallazgo relevante es que los beneficios aparecen independientemente de la forma en que se consuma la guindilla, ya sea fresca, seca, en aceite o en formato de salsas picantes.

Este trabajo coincide con investigaciones previas realizadas en China que destacan el papel de la capsaicina como componente activo del picante, capaz de dilatar los vasos sanguíneos y contribuir a la reducción de la presión arterial, uno de los factores de riesgo más importantes en las enfermedades cardiovasculares.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking