SEGRE

ESNOTICIA

«La ley debería ser más dura para castigar el maltrato»

ESTELA TORRES | abogada de la plataforma animalista de les terres de lleida

El vídeo de un leridano tratando de ahogar a una cría de jabalí en el canal de Pinyana en enero de 2018, de unos dos minutos, se hizo viral.

El vídeo de un leridano tratando de ahogar a una cría de jabalí en el canal de Pinyana en enero de 2018, de unos dos minutos, se hizo viral.MAGDALENA ALTISENT

Creado:

Actualizado:

¿Cómo valora la legislación actualmente respecto a los derechos de los animales?

Hemos avanzado algo, pero no lo suficiente. En 2015, se hizo una reforma del Código Penal que incluía supuestos en el maltrato animal, como la explotación sexual, y endurecía las penas. Pero el máximo permitido es de 18 meses de prisión, por lo que, una persona condenada a esta pena al ser inferior de dos años y no tener antecedentes, queda suspendida. En mi opinión, no ha conseguido establecer un efecto disuasorio.

¿Hay reticencia a la hora de condenar por maltrato animal?

Creo que sí, la Justicia no se atreve muchas veces, aunque hay algunos jueces que sí lo están haciendo. Sin embargo, hay casos de maltrato clamoroso que acaban impunes, como el de Torà. El sentimiento animalista está aumentando en la sociedad, por lo que la ley debería ser más dura para castigar el maltrato animal.

Usted representa al colegio de abogados de Lleida en la comisión sobre protección de animales del Consell de la Advocacia Catalana y también es la abogada de una protectora leridana.

Sí, de hecho el otro día tuvimos una reunión sobre la cuestión con la administración y les explicamos lo que vivimos a pie de calle las protectoras.

¿Es efectiva la legislación catalana en protección animal?

Catalunya aprobó una ley que quería ser pionera en este sentido, pero que no se puede llevar a la práctica por falta de recursos. La recogida de animales es competencia de los ayuntamientos y hay quien no la cumple. A la hora de sancionar, en los municipios de más de 5.000 habitantes la competencia es de los alcaldes y en muchas ocasiones no sancionan. Para llevar a cabo la legislación catalana son necesarios recursos, que faltan en municipios pequeños. Pero también quiero destacar que hay ayuntamientos que lo están haciendo bien y que dedican cada vez más esfuerzos.

¿Quién denuncia el maltrato animal y qué tipo de casos son?

Normalmente son particulares y protectoras que ven a animales, sobre todo perros y gatos, en malas condiciones, muchos son casos muy graves. También se denuncia la cría descontrolada, la falta de asistencia sanitaria. Las protectoras intentamos contactar con el dueño para concienciarle de una tenencia responsable y si no cumple la ley, lo denunciamos.

¿Qué medidas urgentes se necesitan contra el maltrato?

No podemos acabar con el maltrato si los animales no están identificados. Se tienen que destinar recursos para obligar a la población a chipar a sus mascotas, sobre todo para luchar contra el abandono. También falta formación por parte de los cuerpos de seguridad sobre control de animales y la administración debe entender que son su responsabilidad y no dejarlos en manos de las protectoras, que son voluntarios.

Absuelto de matar a tiros a un perro abandonado en Torà En los últimos años se han dictado sentencias de todo tipo en cuanto a maltrato animal. La Audiencia de Lleida condenó a un jubilado de Les Borges Blanques a cuatro meses de prisión por disparar con una escopeta de perdigones al gato de su vecino, hecho que fue calificado como de maltrato animal. En cambio, absolvió a un concejal de Torà que mató a tiros a un perro abandonado al considerar que quería evitar que el animal atacara a un ciudadana. A principios de este año, el Juzgado de lo Penal 2 de Lleida condenó a una vecina de Lleida a no poder tener animales de compañía durante seis meses por abandonar a tres perros y un gato de su propiedad en el interior de una vivienda. Los animales fueron rescatados por la Urbana en pésimas condiciones. Además de la inhabilitación para la tenencia, se le impuso una multa de 400 euros.

Perros peligrosos y gatos, “carne de cañón” del maltrato animal Las protectoras y entidades animalistas denuncian que los perros de razas potencialmente peligrosas y los gatos son “carne de cañón” del maltrato animal. En el primer caso, las protectoras leridanas están constatando un aumento de los abandonos de este tipo de perros, que requieren una licencia especial para su tenencia. Muchos llegan en pésimas condiciones y los animalistas exigen endurecer los requisitos para poder tenerlos, incluso, que solo se destinen a personas con formación especial. El abandono es el principal tipo de maltrato animal y se calcula que en Lleida hay más de 2.500 perros y gatos abandonados. También son numerosos los felinos rescatados de la calle con signos de maltrato. En este sentido, la entidad Progat de Lleida ha hecho un llamamiento urgente en las redes sociales ante la falta de voluntarios para colaborar en el refugio.

tracking