SEGRE

ESNOTICIA

Los médicos ven “muy probable” otro “colapso” del sistema sanitario

Simón descarta que ocurra de forma “inminente” || Los contagios se disparan en España, y Madrid, Euskadi y Aragón concentran seis de cada diez positivos

Vecinos de Huesca con mascarilla haciendo cola para entrar a la iglesia de San Lorenzo, este lunes.

Vecinos de Huesca con mascarilla haciendo cola para entrar a la iglesia de San Lorenzo, este lunes.EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Nueve sociedades médicas de ámbito estatal advirtieron ayer de la “alta probabilidad” de que se produzca en España un “nuevo colapso” del sistema sanitario debido al coronavirus. “Se pueden repetir situaciones asistenciales tan graves como las vividas durante el estado de alarma”, manifestaron en un comunicado, en el que también instaron a las administraciones a hacer acopio de “existencias adecuadas” de EPIs. Asimismo, pidieron a la ciudadanía que siga “estrictamente” las normas de prevención, a la vez que lamentaron el “incesante” incremento del número de positivos día tras día. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, por contra, negó un “riesgo inminente” de colapso.

Al hilo de esto, Sanidad detectó sólo en el día de ayer 2.935 nuevos casos en todo el Estado. Son 1.245 positivos más que en la jornada anterior. Asimismo, sumó 7.550 contagios al balance total de casos desde el inicio de la pandemia, que es ya de 337.334. En cuanto a los fallecidos, en el último día murieron tres personas y ya han perdido la vida 28.605 en toda la crisis. Las comunidades que más preocupan a Sanidad son Madrid, Euskadi y Aragón. Las tres representaron más el 60% de los nuevos positivos por Covid detectados ayer. En la región madrileña fueron 842, en Euskadi, 545, y en Aragón, 418. Ante este escenario, la consejera de Salud de Euskadi, Nekane Murga, admitió que el Gobierno vasco se está planteando restablecer el estado de emergencia sanitaria. Por su parte, el consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, dijo que tendrán que restringir las visitas a las residencias de ancianos si aumentan los contagios. Y es que los geriátricos están volviendo a ser campo abonado para los rebrotes. Uno en un centro de Mataró suma ya 32 infectados. También hay 16 más en una residencia de Bizkaia.

La menor de 11 años de Tarragona no murió víctima del coronavirus

La niña de 11 años que había dado positivo por coronavirus y murió el martes a primera hora de la mañana en el Hospital Joan XXIII de Tarragona no falleció víctima del SARS-CoV-2, sino que la causa de su muerte fue una peritonitis provocada por un cuadro de perforación gástrica, según publicaron ayer varios medios. Por otro lado, en el conjunto de Catalunya, la conselleria de Salud informó de 974 nuevos casos de coronavirus, 852 confirmados con PCR. Además, hubo tres fallecimientos más. De esta manera, desde el inicio de la pandemia, en Catalunya se han detectado 109.872 positivos por Covid y han perdido la vida 12.840 personas, 7.050 en hospitales.

tracking