SEGRE

SALUD DÍA MUNDIAL

Casos de depresión al alza

Afecta al 32,3% de los mayores de 15 años en el llano de Lleida y al 20,6% en el Pirineo

Alertan de la falta de tratamiento por desconocer los síntomas

Vista de l’hospital Arnau de Vilanova de Lleida.

Vista del hospital Arnau de Vilanova de Lleida. - SEGRE

Creado:

Actualizado:

En:

La última Encuesta de Salud de Catalunya indica que los casos de depresión se han disparado en los últimos años en las comarcas leridanas. Según estos datos, en el periodo 2021-2022, el 32,3% de la población mayor de 15 años del llano de Lleida sufría algún tipo de depresión, ya sea leve, moderada, moderadamente grave o grave, frente al 20,6% en las comarcas del Pirineo. Unas cifras que han aumentado considerablemente si se compara con las del año 2019-2020, cuando el porcentaje era del 8,9% en la región sanitaria de Lleida y del 8,3% en la del Alt Pirineu i Aran. La estadística señala que la mayoría de los casos eran leves o moderados y que la depresión grave afectaba a entre el 0,2% y el 2,9% de la población de más de 15 años.

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora hoy, el Parc Taulí de Sabadell alertó ayer de que muchas de las personas que padecen depresión no asocian sus síntomas con una enfermedad, lo que hace que lleguen tarde al tratamiento necesario. Las estimaciones apuntan a que un 5% de la población mundial convive con esta patología. “Hay que conocer bien la enfermedad porque, pese a que puede llegar a ser grave, con tratamiento es posible ayudar a recuperarse a las personas que la sufren”, señala Diego Palau, director de Salut Mental del Taulí. Los principales síntomas de la depresión son la tristeza prolongada y la anhedonia (incapacidad de experimentar placer). Estos dos síntomas son esenciales para detectar la enfermedad cuando son graves y se alargan en el tiempo, por lo que se debe pedir ayuda a los profesionales. El principal tratamiento para la depresión moderada-grave es el farmacológico con antidepresivos. Sin embargo, hay algunas personas con depresiones severas y persistentes que necesitan tratamientos más especializados (ver desglose).

La depresión crónica suma 44.000 casos cada año en España

■ Más de dos millones de personas sufren en España episodios de depresión aguda, pero es la depresión recurrente o crónica, aquella que no responde a los fármacos durante al menos un año y que se puede prolongar décadas, la que más preocupa a los expertos, que estiman en 44.000 los nuevos diagnósticos anuales. Entretanto, un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva señala que las experiencias adversas durante la niñez y la adolescencia predispone a episodios de depresión en la edad adulta. El presidente de la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría, Pedro Javier Rodríguez, pone el foco en el infradiagnóstico y dice que en España el 75% de los niños con depresión no reciben tratamiento en los servicios de salud mental. Explica que para que se considere un episodio depresivo tiene que durar más de dos semanas

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking