SEGRE

La provincia de Lleida, donde más artefactos explosivos de guerra se han encontrado

Los Mossos elaboran un mapa con los más de 8.200 de objetos intervenidos en los últimos 12 años en Catalunya, de los cuales 3.445 en el territorio leridano

Index relativo de hallazgo de artefactos explosivos.Mossos d'Esquadra

Publicado por
Redacción

Creado:

Actualizado:

Los Mossos d'Esquadra, a través del área TEDAX-NRBQ encargada de la localización y desactivación de artefactos explosivos, han elaborado un mapa con todas las intervenciones realizadas desde el 1 de enero de 2012 hasta día de hoy relacionadas con el hallazgo de artefactos provenientes de conflictos bélicos históricos por todo el territorio catalán.

En total, este mapa contempla 8.273 artefactos explosivos bélicos recogidos durante los últimos 12 años en Catalunya, de los cuales 3.445 en la demarcación de Lleida, que encabeza el número de hallazgos, especialmente al Segrià, la Noguera y el Alt Urgell. De estos 3.445 artefactos, 2.119 son granadas de mortero y 670, proyectiles de artillería. En el conjunto de Catalunya se ha encontrado 2.081 proyectiles de artillería, 100 bombas de aviación, 2.110 granadas de mano, 3.491 granadas de mortero, 26 granadas de fusil, 237 espoletas, 17 bombardas, 189 cohetes y 6 minas. La mayoría de las intervenciones del TEDAX-NRBQ en territorio catalán están relacionadas con conflictos bélicos del pasado como son las Guerras de Sucesión del siglo XVII-XVIII, la invasión napoleónica o Guerra del Francés, los Carlismos y, en especial, la Guerra Civil Española.

Además, durante este periodo el cuerpo de Mossos d'Esquadra también ha destruido 6.923 artefactos explosivos. En concreto, los agentes han detonado de forma controlada 1.595 proyectiles de artillería, 82 bombas de aviación, 1.553 granadas de mano, 3.242 granadas de mortero, 12 granadas de fusil, 223 espoletas, 184 cohetes, 12 bombardas y 4 minas.

En el caso de encontrar algún tipo de artefacto explosivo no se tiene que tocar ni mover del lugar donde se encuentra. En una situación así, se tiene que llamar inmediatamente al 112 a fin de que los especialistas del TEDAX se desplacen al lugar y hagan una extracción segura ya que es extremadamente peligroso cualquier tipo de manipulación.

De entre las intervenciones en el territorio leridano, destacan la de Cubells, cuando el 11 de marzo de 2009 se recogieron tres granadas de mano en la “Masía de Pere Pau”. En el momento de la recogida se encontraron fragmentos óseos de restos humanos de combatientes de la Guerra Civil española.

Mossos d'Esquadra

En Balaguer, el 27 de febrero de 2009, en el interior del parking comunitario de un edificio, un coleccionista de artefactos resultó herido de gravedad al manipular un proyectil de artillería. La explosión se produjo en el interior de un trastero que se encontraba lleno de artefactos y explosivo y donde se intervinieron 31 proyectiles de artillería, 6 bombas de aviación, munición y 11 kg de trilita, entre otros.

Mossos d'Esquadra

Por otra parte, en Térmens, el 3 de abril de 2006 se produjo una explosión cuando un coleccionista estaba desmontando la espoleta de un proyectil de artillería. El hombre sufrió heridas muy graves. Se recuperaron 443 artefactos explosivos de conflictos bélicos, así como munición, 3 bombas de aviación, 3 cargas de TNT y 9 kilogramos de pólvora.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking