SEGRE

¿Qué es el polvo rosa que los bomberos de Los Ángeles utilizan para combatir los incendios?

Mientras los equipos de rescate luchan contra los devastadores incendios forestales en el sur de California, se han hecho virales imágenes de aviones cisterna arrojando un polvo rojo y rosa brillante sobre los suburbios de Los Ángeles

Un automóvil está cubierto con retardante de fuego en el vecindario de Pacific Palisades en Los Ángeles, California (EE. UU.).

Un automóvil está cubierto con retardante de fuego en el vecindario de Pacific Palisades en Los Ángeles, California (EE. UU.).EFE/CAROLINE BREHMAN

Publicado por
agencias

Creado:

Actualizado:

En el contexto de la lucha contra los devastadores incendios que asolan Los Ángeles (EEUU) en los últimos días, algunos barrios, terrenos e incluso vehículos han aparecido teñidos de un curioso polvo entre rojo y rosa. Se trata de una sustancia vertida desde los hidroaviones que, mezclada con el agua, contribuye a ralentizar la propagación de las llamas.

Este compuesto químico, conocido como retardante, ayuda a que el agua utilizada para sofocar el fuego tarde más en evaporarse y propicia que el proceso de combustión se ralentice cuando llega al frente de llama, según ha explicado a EFE el bombero español Carlos Martín, de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (Brif).

La rápida evaporación del agua en la lucha forestal

En general, en la lucha contra incendios forestales, el agua se evapora "rapidísimamente" debido al intenso calor, y más aún en las condiciones en las que se está trabajando estos días en Los Ángeles, con circunstancias de "sequía, viento y humedades del aire relativas bajas". Según el experto, la descarga de un helicóptero contra incendios puede ser de entre 1.000 y 1.500 litros de media sobre un matorral en llamas, pero en apenas "cinco minutos puede evaporarse" por las altas temperaturas sin ni siquiera tocar la superficie del suelo ni la vegetación.

Tipos de retardantes: de corto y largo plazo

Existen dos tipos principales de retardantes utilizados en la lucha contra el fuego. Por un lado, están los retardantes de corto plazo, como espumógenos y espumas, que aumentan la superficie aislante entre el combustible, el calor y el fuego. Por otra parte, se encuentran los compuestos de larga duración, que dejan un rastro rojo cuya intensidad de color puede variar dependiendo de la cantidad de agua de la mezcla y los niveles de concentración.

Estos retardantes de larga duración están compuestos principalmente por "sales de fosfatos, fosfatos y polifosfatos", a los que se suman otros añadidos que pueden ser contaminantes y afectar incluso a la tierra a la que llegan. Además, incluyen un agente anticorrosión para evitar que se oxide la cisterna de los medios aéreos que los transportan.

El color rojo como señal visual

El característico color rojo de estos retardantes lo aporta un colorante incluido a propósito para favorecer la visualización de la sustancia. Aunque tiende a desaparecer con el tiempo, resulta muy útil en entornos como el medio forestal para marcar claramente la zona donde se ha aplicado el compuesto. Según Martín, además de ralentizar la evaporación del agua, el retardante deja una capa de polifosfatos sobre la superficie que dificulta "muchísimo" la combustión para el frente de llama.

Al igual que en otros países, en España es habitual utilizar retardantes en los incendios para sofocarlos y para "consolidar un perímetro" en caso de que pudiera haber una posible reactivación futura y no se hubiera podido hacer línea de defensa, o en zonas muy inaccesibles. En esos casos, los retardantes ayudan mucho al control del fuego y a la hora de señalizar la zona donde han ido actuando los servicios de emergencias, ya que la marca de color es visualizada desde las alturas por los hidroaviones y facilita conocer las actuaciones de los compañeros en la lucha contra las llamas.

En resumen, el polvo rosa que se observa en los incendios de Los Ángeles es un retardante químico utilizado por los bomberos para ralentizar la propagación de las llamas. Este compuesto, mezclado con el agua vertida desde hidroaviones, ayuda a que el líquido tarde más en evaporarse bajo el intenso calor y dificulta la combustión en el frente del fuego. Además de en Estados Unidos, estos retardantes también se emplean en países como España para sofocar incendios y consolidar perímetros en situaciones de riesgo de reactivación o zonas inaccesibles.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking