La Guardia Civil alerta de una nueva estafa que usa alertas de la Aemet
Los ciberdelincuentes envían SMS fraudulentos sobre tormentas severas para robar datos personales a través de una falsa aplicación meteorológica

El mensaje fraudulento.
La Guardia Civil ha emitido este miércoles una advertencia sobre una nueva modalidad de estafa que aprovecha la preocupación ciudadana por el actual temporal de lluvias. Los delincuentes están utilizando las alertas meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) como gancho para obtener información personal de las víctimas mediante el envío de mensajes SMS fraudulentos.
El mensaje engañoso que llega a los teléfonos móviles alerta de que "se prevé una tormenta severa en su región" e incluye un enlace a una página web donde supuestamente se puede descargar una aplicación que simula ser oficial de la Aemet. Ante esto, la Benemérita ha sido tajante en sus redes sociales: "No cliques", ya que se trata de un intento de estafa que aprovecha la actual situación de avisos por lluvias intensas.
La página fraudulenta solicita datos personales con la promesa de proporcionar información meteorológica específica para la zona geográfica del usuario. "Hay que tener mucho cuidado con los mensajes que recibes. Protección Civil simplemente alerta de la información meteorológica. Nunca te van a pedir datos personales", ha concluido la Guardia Civil en su comunicado.
Cómo identificar este tipo de estafas
Este tipo de fraude forma parte de las técnicas de phishing cada vez más sofisticadas que aprovechan situaciones de alarma o preocupación ciudadana. Los ciberdelincuentes utilizan acontecimientos de actualidad, como el temporal que afecta a varias regiones españolas, para dar credibilidad a sus engaños y conseguir que las víctimas actúen impulsivamente.
Las autoridades recomiendan verificar siempre la autenticidad de las comunicaciones oficiales accediendo directamente a las páginas web oficiales (como aemet.es) en lugar de hacerlo a través de enlaces recibidos por mensajería. Además, recuerdan que los organismos oficiales no solicitan datos personales a través de mensajes SMS o aplicaciones no verificadas.