La hierba que se puede recolectar en Lleida y es un buen remedio casero contra la alergia
Esta planta medicinal, presente en los terrenos leridanos, tiene propiedades similares a los antihistamínicos convencionales

Ortiga.
La ortiga se ha consolidado como una de las alternativas naturales más efectivas para combatir los síntomas alérgicos, especialmente durante los meses primaverales y estivales. Esta planta, que abunda en la demarcación de Lleida, crece espontáneamente en zonas húmedas, márgenes de caminos y terrenos nitrogenados como la entrada de los corrales. Su capacidad para actuar como antihistamínico natural ha despertado el interés tanto de los expertos en medicina tradicional como de personas que buscan soluciones menos agresivas para sus alergias estacionales.
Los síntomas de la alergia, que afectan a un porcentaje creciente de la población catalana, incluyen congestión nasal, irritación ocular, estornudos y, en algunos casos, problemas respiratorios más graves. La ortiga, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para inhibir la liberación de histamina, se ha convertido en un recurso accesible y económico para muchos leridanos que conviven con estas afecciones.
Como identificar y recolectar la ortiga de manera segura
La Urtica dioica, nombre científico de la ortiga común, es fácilmente identificable por sus pelos urticantes y sus hojas dentadas de color verde intenso. Se encuentra principalmente en altitudes que oscilan entre el nivel del mar y los 800 metros, condiciones que la hacen especialmente abundante en el llano de Lleida y las zonas prepirenaica y pirenaica.
Aunque esta planta se puede encontrar durante todo el año, los expertos recomiendan su recolección entre mayo y agosto, periodo en que sus propiedades medicinales son más potentes. Para evitar las conocidas irritaciones cutáneas que provocan sus pelos urticantes, hay que utilizar guantes protectores durante la recolección y manipulación.
"Es importante seleccionar sólo las partes más jóvenes y sanas de la planta", explican los herbolarios locales, "ya que son las que contienen una mayor concentración de principios activos beneficiosos para combatir la alergia".
Propiedades antihistamínicas de la ortiga
La popularidad de la ortiga como remedio antialérgico no es fruto del azar ni de la tradición popular sin fundamento. Estudios científicos han demostrado que esta planta contiene compuestos que ayudan a estabilizar los mastocitos, células del sistema inmunitario responsables de liberar histamina durante las reacciones alérgicas.
El consumo regular de infusiones de ortiga contribuye a reducir la presencia de alergenos a las vías respiratorias y aliviar la congestión nasal. Además, sus propiedades diuréticas ayudan a eliminar toxinas del organismo, proporcionando un efecto depurativo que complementa su acción antihistamínica.
La manera más común de consumirla es en forma de té o infusión, aunque también existen preparados farmacéuticos como cápsulas, tinturas o extractos que facilitan su consumo regular.
Otros remedios naturales
Además de la ortiga, existen otros productos naturales con propiedades antihistamínicas que pueden complementar el tratamiento de las alergias estacionales:
- Té verde: Gracias a su alto contenido en quercetina y catequinas, actúa como un potente antioxidante y disminuye la liberación de histamina. Su consumo diario puede ayudar a reducir la intensidad de los síntomas alérgicos.
- Alfalfa: Consumido en infusión, resulta especialmente efectivo para aliviar la irritación ocular y el exceso de mucosidad nasal, dos de los síntomas más molestos durante los episodios alérgicos.
- Tomillo: Rica en vitamina C y flavonoides, ayuda a estabilizar los mastocitos y posee propiedades antimicrobios que pueden prevenir complicaciones respiratorias secundarias.
- Cúrcuma: Su componente activo, la curcumina, tiene potentes efectos antiinflamatorios e inhibe la activación de los mastocitos, reduciendo así la intensidad de la respuesta alérgica.
- Jengibre: Ampliamente conocido por sus efectos antiinflamatorios, también ha demostrado ser útil contra las reacciones alérgicas gracias a su capacidad para modular el sistema inmunitario.
- Cebolla: Funciona como uno prebiótico natural que contribuye a reducir los niveles de histamina y regular el sistema inmunitario, especialmente cuando se consume cruda.
- Yogur natural: Los probióticos que contiene, especialmente lactobacillus y bifidus, refuerzan la flora intestinal y ayudan a reducir los síntomas de la alergia a través de la modulación de la respuesta inmunitaria.
Cuando la ortiga se convierte en opción terapéutica
El incremento de las alergias estacionales en Cataluña, especialmente en la zona de Lleida donde los niveles de polen pueden ser elevados durante la primavera, ha llevado a muchas personas a buscar alternativas a los antihistamínicos convencionales. La ortiga, con su perfil de seguridad favorable y su accesibilidad, se ha ganado un lugar destacado entre estas opciones.
Hay que tener presente, sin embargo, que a pesar de sus beneficios, la ortiga no sustituye el tratamiento médico en casos de alergia severa o reacciones anafilácticas. Los especialistas recomiendan consultar siempre con un profesional sanitario antes de iniciar cualquier tratamiento alternativo, especialmente en personas con problemas de salud preexistentes o que toman medicación habitual.
¿Cuál es la mejor manera de preparar la ortiga para combatir la alergia?
Para aprovechar al máximo las propiedades antialérgicas de la ortiga, los expertos recomiendan la preparación de una infusión con 1-2 cucharaditas de hojas secas por taza de agua. Hay que dejar descansar durante unos 10 minutos antes de colar y consumir. El ideal es tomar 2-3 tazas diarias durante los periodos de mayor intensidad alérgica.
Algunos herbolarios de Lleida también ofrecen preparados mixtos que combinan la ortiga con otras plantas complementarias como el tomillo o el llantén, potenciando así su efecto antihistamínico y antiinflamatorio.
¿Existen contraindicaciones en el uso de la ortiga?
A pesar de ser generalmente segura para la mayoría de las personas, la ortiga puede interactuar con algunos medicamentos, especialmente anticoagulantes, antihipertensivos e hipoglucemiantes. También se desaconseja su uso durante el embarazo y la lactancia sin supervisión médica.
Además, algunas personas pueden experimentar ligeros efectos secundarios como molestias digestivas o reacciones cutáneas. En estos casos, se recomienda suspender su uso y consultar con un profesional sanitario.