Semana Santa: los viajeros españoles apuestan por destinos inesperados
Los viajeros nacionales buscan nuevas experiencias mientras España se consolida como destino preferido para los turistas europeos, especialmente franceses y alemanes

Sofia, capital de Bulgaria, con un 47% más de reservas que el año pasado por estas fechas.
Las preferencias de los viajeros españoles están experimentando un notable cambio para esta Semana Santa 2025, con un interés creciente por destinos menos convencionales en Europa. Según el reciente análisis de eDreams Odigeo sobre las tendencias de reservas, Burdeos (Francia) ha emergido como la gran revelación al casi triplicar sus reservas respecto al año anterior, con un impresionante incremento del 177%, mientras que ciudades del Este europeo como Sofía (Bulgaria) y Cracovia (Polonia) ganan protagonismo con aumentos del 47% y 42%, respectivamente.
A pesar de esta diversificación en los destinos, las grandes capitales europeas continúan dominando las preferencias de los viajeros españoles. París, Roma y Ámsterdam lideran el ranking de los viajes más reservados para este periodo vacacional. Sin embargo, es significativo que seis de los diez destinos más populares sean nacionales, con Palma de Mallorca ocupando la cuarta posición, seguida por otras ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Bilbao, que se consolidan como opciones atractivas para estos días festivos. La lista se completa con Tenerife y Sevilla, esta última especialmente reconocida por sus célebres procesiones y tradiciones durante la Semana Santa.
Duración de las escapadas y comportamiento del turista español
Según los datos facilitados por eDreams, las escapadas de duración media serán las protagonistas estas vacaciones. El 44% de los viajeros españoles optará por estancias de entre 3 y 4 días, consolidándose como la opción más popular. Le siguen en preferencia los viajes más extensos de una semana o más, que representan el 26% de las reservas, mientras que las escapadas de 5 a 6 días suponen el 22% del total. Apenas un 8% de los viajeros se decantará por escapadas breves de fin de semana.
Italia también destaca como destino de interés creciente para los españoles, con Venecia registrando un incremento del 29% en sus reservas. En cuanto a destinos de largo recorrido, Buenos Aires (Argentina) está ganando popularidad con un aumento del 29% en las reservas para este periodo, lo que refleja un renovado interés por destinos transatlánticos.
España, destino predilecto para los turistas europeos
La península ibérica continúa ejerciendo un poderoso atractivo para los visitantes internacionales durante esta época del año. Los franceses encabezan la lista de turistas extranjeros que visitarán España durante la Semana Santa, representando un 29% del total. Les siguen los alemanes con un 22%, los italianos con un 11%, los suizos con un 7% y los británicos con un 6%.
Las preferencias de estos visitantes extranjeros se concentran principalmente en cinco ciudades españolas: Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Málaga y Alicante, que se posicionan como los destinos más solicitados por el turismo internacional. Esta distribución demuestra el equilibrado atractivo de España, que combina destinos urbanos con opciones costeras.
El fenómeno de Burdeos como destino emergente
El extraordinario incremento en las reservas hacia Burdeos merece especial atención. Esta ciudad francesa, famosa por sus viñedos y su arquitectura del siglo XVIII, ha logrado captar el interés de los viajeros españoles como nunca antes. Con un aumento del 177% en las reservas, se posiciona como el destino con mayor crecimiento para esta Semana Santa.

Burdeos.
Factores como la mejora en las conexiones aéreas, una oferta cultural cada vez más diversa y la excelente gastronomía de la región han contribuido a este fenómeno. Además, la cercanía geográfica permite visitar la ciudad en escapadas cortas, lo que encaja perfectamente con la tendencia dominante de viajes de 3-4 días que predomina entre los españoles para este periodo.
¿Por qué están ganando popularidad los destinos del Este de Europa?
El aumento de interés por ciudades como Sofía (Bulgaria) y Cracovia (Polonia) responde a varios factores convergentes. Por un lado, estos destinos ofrecen una excelente relación calidad-precio, con costes generalmente inferiores a los de las capitales de Europa Occidental. Además, presentan un rico patrimonio histórico y cultural aún por descubrir para muchos viajeros españoles.

Casco antiguo de Cracovia.
La mejora en las conexiones aéreas directas desde varias ciudades españolas ha facilitado el acceso a estos destinos, tradicionalmente menos frecuentados. A esto se suma una creciente búsqueda de experiencias auténticas y menos masificadas, tendencia que se ha acentuado tras la pandemia.
La gastronomía local, el patrimonio arquitectónico y los precios competitivos constituyen un potente reclamo para los viajeros que buscan alternativas a los destinos más convencionales durante este periodo vacacional.
Impacto económico del turismo de Semana Santa
El periodo vacacional de Semana Santa representa uno de los momentos clave para el sector turístico español, tanto por la movilidad interna de los residentes como por la llegada de visitantes internacionales. Según estimaciones del sector, el impacto económico de estas fechas puede suponer entre un 10% y un 15% del total anual en determinadas regiones, especialmente aquellas con fuerte tradición en celebraciones religiosas o destinos costeros que aprovechan estas fechas para iniciar la temporada.
Para destinos como Sevilla, Málaga o Valladolid, con reconocidas procesiones declaradas de Interés Turístico Internacional, la ocupación hotelera durante estos días suele alcanzar cifras cercanas al 100%, generando un importante efecto dinamizador en la economía local.