SEGRE

La DGT pide a los conductores "ojo" con el móvil y con el alcohol esta Semana Santa: "Nos preocupa"

Pere Navarro pide precaución en una operación especial que prevé más de 15,8 millones de desplazamientos entre el 11 y el 21 de abril

El director general de Tráfico, Pere Navarro. 

El director general de Tráfico, Pere Navarro. 

Publicado por
agencias

Creado:

Actualizado:

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado un firme llamamiento a la prudencia ante el inicio de la operación especial de Semana Santa que arranca este viernes 11 de abril. Pere Navarro, director general del organismo, ha puesto el foco en dos factores críticos que siguen protagonizando la siniestralidad vial: las distracciones provocadas por el uso del móvil y el consumo de alcohol. Con una previsión de 15.840.000 desplazamientos por carretera, lo que supone un incremento del 2,47% respecto al año anterior, las autoridades refuerzan su mensaje preventivo tras los 27 fallecidos registrados durante este periodo vacacional en 2024.

"Recordad que el año pasado hubieron 27 fallecidos. Entonces, esto nos marca. ¿Qué nos preocupa? Uno, las distracciones", ha declarado Navarro antes de la presentación de un estudio sobre alcohol y conducción en la sede central de la DGT. El máximo responsable de Tráfico ha incidido especialmente en que las distracciones constituyen "desde hace años la primera causa" de accidentes mortales en carretera, por lo que ha instado a los conductores a mantener "las dos manos al volante y los ojos en la carretera", evitando las interferencias provocadas por dispositivos electrónicos.

Operación especial de Semana Santa: fechas y previsiones

El dispositivo especial de tráfico arrancará oficialmente el viernes 11 de abril a las 15:00 horas y se extenderá hasta la medianoche del lunes 21, coincidiendo con la festividad que mantienen ese día comunidades como Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra. Durante estos diez días, la DGT activará todos sus recursos disponibles para garantizar la fluidez y seguridad en las carreteras españolas.

El incremento previsto de desplazamientos respecto al año anterior, situado en un 2,47%, responde a diversos factores como la mejora de la situación económica y la recuperación plena de la movilidad tras los años de pandemia. La cifra de casi 16 millones de movimientos por carretera supone un importante desafío para la seguridad vial y justifica el despliegue extraordinario de medios humanos y técnicos por parte de la administración.

Los principales riesgos al volante esta Semana Santa

Pere Navarro ha señalado dos factores de riesgo fundamentales sobre los que la DGT centrará su vigilancia durante estos días. En primer lugar, las distracciones, especialmente las relacionadas con el uso del teléfono móvil y las pantallas de los vehículos, que siguen siendo la principal causa de accidentes graves en las carreteras españolas.

"Ojo con el teléfono móvil, ojo con las distracciones, ojo con las pantallas", ha insistido el director general, subrayando que un segundo de distracción puede resultar fatal, especialmente en trayectos por vías convencionales donde el riesgo de colisión frontal es mayor.

El segundo factor de preocupación es el consumo de alcohol. "El alcohol y la conducción" representan una combinación peligrosa que "sigue estando siempre mezclada" en los accidentes graves, según ha afirmado Navarro. Por este motivo, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificará los controles de alcoholemia durante toda la operación especial, con especial atención a las zonas de ocio y en horarios de mayor riesgo.

¿Por qué son tan peligrosos los trayectos cortos?

Uno de los aspectos menos conocidos pero sobre los que ha querido incidir Pere Navarro es la peligrosidad de los desplazamientos cortos. La falsa sensación de seguridad que generan estos trayectos, generalmente en entornos conocidos y con menor presencia policial, puede llevar a una relajación de las medidas de seguridad básicas.

En este tipo de desplazamientos se producen con mayor frecuencia conductas de riesgo como no abrocharse el cinturón, consultar el móvil o incluso conducir tras haber consumido alcohol, al tratarse de distancias que el conductor considera "controlables". Sin embargo, las estadísticas demuestran que un importante porcentaje de siniestros graves ocurren precisamente en estos trayectos cortos y aparentemente seguros.

¿Qué medidas adicionales se implementarán durante la operación?

Además de los controles de alcoholemia y la vigilancia del uso del móvil, la DGT implementará durante estos días una serie de medidas específicas para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico. Entre ellas destacan:

  • Restricciones a la circulación de vehículos pesados en determinadas vías y horarios de mayor afluencia
  • Establecimiento de carriles adicionales en sentido contrario al habitual en puntos críticos
  • Suspensión de obras en las carreteras durante el periodo vacacional
  • Refuerzo de la presencia de agentes en las vías más transitadas
  • Utilización de medios aéreos (helicópteros y drones) para la vigilancia y gestión del tráfico
  • Campañas informativas en tiempo real a través de paneles de mensaje variable y redes sociales

Todas estas medidas buscan minimizar los riesgos en unos días tradicionalmente complicados para la seguridad vial, caracterizados por desplazamientos masivos, a menudo por rutas poco habituales para los conductores y en condiciones meteorológicas que pueden ser adversas en esta época del año.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking