SEGRE

Lleida da inicio a una Semana Santa cargada de tradición, cultura y devoción

Procesiones, representaciones como la Moixiganga y exposiciones tematizadas protagonizan una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano en la capital y su provincia

Imatge d'arxiu.

Imatge d'arxiu.

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Lleida y varias poblaciones de su provincia dan hoy el pistoletazo de salida a la Semana Santa, una de las festividades religiosas más importantes del calendario cristiano. Durante los próximos días, los leridanos podrán disfrutar de numerosas actividades vinculadas a la tradición católica, desde procesiones hasta exposiciones, que transformarán las calles de la capital y otros municipios en escenarios de fervor y cultura popular.

La localidad de Bellpuig será la primera en iniciar las celebraciones esta misma noche a las 22:00 horas con la tradicional Processó de la Mare de Déu dels Dolors, un acto que congrega a numerosos fieles y visitantes. Mañana, el protagonismo se trasladará a la Catedral Nova de Lleida, donde el Esbart Dansaire Sícoris interpretará a las 18:30 horas la emblemática "Moixiganga", una danza tradicional que representa diversos pasajes de la Pasión de Cristo a través de figuras y movimientos de gran simbolismo religioso.

El domingo, la capital del Segrià acogerá la procesión dels Dolors, que comenzará a las 19:15 horas desde la calle Cavallers. El desfile procesional estará encabezado por els Armats dels Dolors y contará con la participación de diversas cofradías, bandas musicales y agrupaciones de tambores y bombos, que serán los encargados de aportar el acompañamiento sonoro característico de estas celebraciones pasionales.

Principales actos religiosos en la capital leridana

La Catedral de Lleida se convertirá en epicentro de la celebración del Domingo de Ramos, albergando a las 12:00 horas la tradicional bendición de palmas, seguida de una eucaristía solemne que marcará oficialmente el inicio de la Semana Santa en la ciudad. Paralelamente, en la parroquia del barrio de Pardinyes también se llevará a cabo la bendición de palmas a las 11:30 horas, a la que seguirá la peculiar procesión de la Somereta, una representación simbólica de la entrada de Jesús en Jerusalén, antes de la celebración de la misa dominical.

La agenda cultural se complementa con una exposición especial dedicada a la Semana Santa organizada por la Agrupació Ilerdenca de Pessebristes, que podrá visitarse en la histórica capilla del Peu del Romeu de Lleida. Esta muestra pondrá en valor elementos artísticos y simbólicos relacionados con la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, adaptando la tradición pesebrista a la temática pascual.

Las procesiones, protagonistas indiscutibles de la Semana Santa leridana

Las procesiones constituyen uno de los elementos más representativos de la Semana Santa en Lleida y su provincia. Estos desfiles congregan a cofradías, hermandades y asociaciones religiosas que, ataviadas con sus hábitos característicos, acompañan imágenes religiosas por las calles de pueblos y ciudades, manteniendo viva una tradición que se remonta varios siglos atrás.

La procesión dels Dolors del domingo en Lleida capital destaca por su solemnidad y por la participación de diversas entidades religiosas. El recorrido, que parte de la histórica calle Cavallers, atraviesa el centro de la ciudad permitiendo a vecinos y visitantes contemplar los pasos procesionales y escuchar el característico redoble de tambores y bombos que marca el ritmo pausado de la comitiva.

En Bellpuig, la Processó de la Mare de Déu dels Dolors de esta noche constituye un preludio perfecto a la Semana de Pasión, con un recorrido nocturno que adquiere especial belleza gracias a la iluminación de velas y antorchas que portan los participantes, creando una atmósfera única de recogimiento y devoción.

La Moixiganga, patrimonio cultural inmaterial

La representación de la Moixiganga a cargo del Esbart Dansaire Sícoris en la Catedral Nova de Lleida constituye uno de los momentos más esperados de estas fechas. Esta expresión cultural, a medio camino entre la danza y el teatro, forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Cataluña y representa, mediante figuras corporales y coreografías simbólicas, diferentes escenas de la Pasión de Cristo.

El origen de la Moixiganga se remonta a la Edad Media, cuando las representaciones teatralizadas servían como vehículo de evangelización y catequesis para una población mayoritariamente analfabeta. Con el paso de los siglos, estas manifestaciones han evolucionado hasta convertirse en auténticas joyas del folclore que trascienden lo meramente religioso para constituir señas de identidad cultural.

¿Qué significado tiene el Domingo de Ramos?

El Domingo de Ramos marca oficialmente el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con palmas y ramos de olivo por una multitud entusiasta. Este pasaje bíblico se rememora con la tradicional bendición de palmas y ramos, que posteriormente los fieles conservan en sus hogares como símbolo de protección.

En Lleida, tanto la Catedral como diversas parroquias, entre ellas la de Pardinyes, celebran este ritual con particular solemnidad. La procesión de la Somereta, específica de esta parroquia, añade un elemento de particularidad local a la celebración, recreando el pasaje evangélico con la presencia de una pequeña burra que simboliza la humildad con la que Jesús entró en la ciudad santa.

La tradición pesebrista adaptada a la Semana Santa

La exposición organizada por la Agrupació Ilerdenca de Pessebristes en la capilla del Peu del Romeu representa una interesante adaptación de la tradición del pesebrismo, normalmente asociada a la Navidad, al contexto de la Semana Santa. Esta iniciativa demuestra la versatilidad de este arte popular y su capacidad para representar diferentes episodios del calendario litúrgico cristiano.

La capilla del Peu del Romeu, ubicada en uno de los rincones más emblemáticos del centro histórico de Lleida, proporciona el marco perfecto para esta muestra que combina devoción y artesanía. Los visitantes podrán apreciar la meticulosidad y el detalle con que los artesanos pesebristas recrean escenas de la Pasión, utilizando técnicas y materiales tradicionales adaptados a la temática pascual.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking