La feria de Lleida donde este fin de semana podrás degustar más de 100 variedades de quesos
El acontecimiento gastronómico referente de los quesos catalanes tendrá lugar este viernes y sábado con degustaciones, maridajes y actividades culturales para todos los públicos

Mostra de Formatges Artesans de Sort.
La localidad leridana de Sort se prepara para acoger el viernes y sábado la XIII edición de la Mostra de Formatges Artesans de Catalunya, uno de los acontecimientos gastronómicos más importantes del Pallars Sobirà dedicado a la producción quesera artesanal. El certamen, que se celebrará en el emblemático Parc del Riuet de la capital pallaresa, ofrecerá a visitantes y residentes la oportunidad de degustar más de un centenar de quesos diferentes elaborados por productores de toda Cataluña, además de participar en numerosas actividades complementarias.
El mercado de productos locales abrirá sus puertas en horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, de manera que el parque se convertirá en un escaparate de la gastronomía catalana. La muestra no sólo centrará su atención en los quesos artesanos, sino que también contará con una variada selección de productos de proximidad, actividades de animación para todos los públicos y actuaciones musicales en directo que amenizarán el ambiente durante las dos jornadas del acontecimiento.
Para los amantes del queso y la cultura local, el programa incluye experiencias únicas como una ruta guiada sobre la historia de Sort con degustación quesera, talleres de elaboración de repostería con queso, maridajes especializados y recorridos enológicos por los pintorescos senderos del Batlliu de Sort, combinando naturaleza y gastronomía en una propuesta integral.
Programa completo de actividades
La programación del viernes empieza a las 10:00 horas con una ruta guiada sobre la historia de Sort que incluye degustación de quesos, con un precio de 6,50 euros por persona. Esta actividad permitirá a los participantes conocer el patrimonio cultural de la villa mientras disfrutan de una selección de productos lácteos de la región. También está previsto un taller especializado de elaboración de pastel de queso impartido por Ivan Agustí, con un coste de 3 euros, donde los asistentes podrán aprender técnicas de repostería utilizando quesos locales.
Por la tarde, a partir de las 17:30 horas, tendrá lugar un maridaje especial de quesos con vinos del Pallars, una oportunidad única para descubrir las combinaciones perfectas entre los productos lácteos artesanos y los caldos elaborados en la comarca. Esta actividad pondrá de relieve la producción vitivinícola local, que en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento y reconocimiento.
El sábado, la programación continuará con una ruta de vinos, paisajes y quesos por los senderos de Batlliu de Sort, donde los participantes podrán disfrutar del entorno natural mientras degustan productos típicos. Como incentivo adicional, se realizará el sorteo de una cesta con productos gastronómicos entre los asistentes a esta actividad.
El broche de oro lo pondrá el concierto de versiones a cargo de la formación musical Crit, que empezará las 18:00 horas del sábado, ofreciendo un ambiente festivo para cerrar esta decimotercera edición de la muestra.
La tradición quesera en el Pallars Sobirà
El Pallars Sobirà cuenta con una larga tradición en la elaboración de quesos artesanos. De hecho, es una de las comarcas catalanas con más producción y variedad. La orografía montañosa de la zona, con pastos de altura y clima específico, proporciona condiciones ideales para la ganadería y la posterior transformación láctea, dando como resultado quesos de características únicas y de alta calidad.
En los últimos años, los productores del Pallars han apostado por recuperar métodos tradicionales de elaboración, combinándolos con innovaciones técnicas que garantizan la seguridad alimentaria sin renunciar al sabor auténtico. Muchos de estos artesanos queseros han recibido reconocimientos en certámenes nacionales e internacionales, consolidando la reputación de la comarca como uno en lo referente al sector.
La Mostra de Formatges Artesans de Cataluña se ha convertido, después de trece ediciones, en un escaparate fundamental para estos productores, permitiéndolos dar a conocer sus elaboraciones a un público cada vez más interesado en productos auténticos, sostenibles y con identidad territorial.
¿Qué tipos de quesos catalanes pueden degustarse a la muestra?
Los visitantes tendrán la oportunidad de probar una amplia variedad de quesos elaborados en diferentes comarcas catalanas, desde los tradicionales tupins del Pallars, que consisten en queso fermentado en recipientes de barro con aguardiente, hasta los cremosos quesos frescos del Empordà, pasando por semicurato de leche de cabra del Montseny o los curatos de oveja de las comarcas de Lleida.
También serán presentes elaboraciones más innovadoras, como quesos madurados con especias o hierbas aromáticas de montaña, quesos azules de alta montaña y otros formatos que representan la evolución y creatividad del sector quesero catalán, que ha sabido mantener la tradición mientras se adapta a los nuevos sabores del mercado.