SEGRE

Los consejos de una experta en nutrición para conservar alimentos después de un corte de luz

La catedrática de Nutrición y Bromatología de la UB y presidenta del Comité Científico Asesor de Seguridad Alimentaria ofrece consejos prácticos sobre seguridad alimentaria

Foto de Kristyna Squared.one en Unsplash

Foto de Kristyna Squared.one en UnsplashFoto de Kristyna Squared.one en Unsplash

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tras los cortes masivos de electricidad en Cataluña, numerosos ciudadanos se preguntan qué hacer con los alimentos que tenían en la nevera y el congelador. María Carme Vidal, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona y presidenta del Comité Científico Asesor de Seguridad Alimentaria de la Generalitat, ha proporcionado este martes en RAC1 recomendaciones prácticas sobre cómo gestionar esta situación imprevista.

"La conservación depende de cada alimento y del tiempo que llevaba en la nevera", señala Vidal. Según la experta, hay que prestar especial atención a los productos frescos como la carne y el pescado, que son los más susceptibles de estropearse. "Si no se abre el frigorífico, pueden aguantar bien entre 4 y 6 horas manteniendo el frío", afirma. Pasado este tiempo, es necesario revisar cada producto individualmente, especialmente si ya llevaban varios días refrigerados.

Mayor seguridad con los alimentos congelados

En cuanto al congelador, la situación resulta más favorable. "En el congelador hay más tranquilidad porque no han pasado ni 24 horas", indica Vidal. Si el congelador ha permanecido cerrado durante las 6-10 horas que ha durado el corte, es probable que los alimentos se hayan descongelado parcialmente, pero no por completo. "Al volver la luz se volverán a congelar. Probablemente habrá una pérdida de textura y consistencia porque se habrá perdido algo de agua, pero desde el punto de vista sanitario no hay problema", asegura.

La catedrática subraya que el verdadero riesgo aparece cuando "descongelamos un alimento, lo sacamos fuera del congelador, lo dejamos sobre una superficie y después lo volvemos a congelar, eso sí que no se puede hacer". En cambio, si el alimento no se ha movido del congelador y ha comenzado a descongelarse parcialmente por falta de corriente, no debería haber ningún problema al volver a congelarlo.

Leche y alimentos preparados: qué debemos saber

Respecto a otros productos como la leche en envase Tetra Brik, Vidal tranquiliza: "Los Tetra Briks son productos esterilizados, por tanto, se ha eliminado toda la carga microbiana y por dejarlos unas horas no pasa nada". En cuanto a los alimentos cocinados y preparados, la experta explica que "en principio, con el calor te has cargado los microorganismos. Si lo has tapado y lo has puesto en la nevera, por 4-6 horas no debe pasar absolutamente nada".

El sentido común como mejor herramienta

Uno de los consejos más prácticos que ofrece Vidal es utilizar el sentido común y nuestros sentidos: "El olor y el aspecto de la comida son indicativos muy útiles". Si un alimento huele mal o presenta un aspecto extraño, lo más recomendable es desecharlo por precaución.

Sobre casos específicos como la leche materna congelada, la catedrática opina que "no debería pasar nada" si solo ha estado unas horas sin electricidad. En general, el mensaje es tranquilizador: para la mayoría de alimentos, un corte de luz de menos de 24 horas no debería representar un problema grave si se mantienen cerrados los aparatos de refrigeración.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking