CERTÁMENES
La robótica conquista las escuelas
Mollerussa celebra la primera edición de una feria que busca fomentar el intercambio de experiencias relacionadas con los robots y la programación. Contó con la participación de 16 colegios del Pla

El equipo de Robotech presentó su proyecto en el certamen. - J.GÓMEZ
Los pabellones feriales de Mollerussa acogieron ayer la primera edición de la Feria de Robótica Educativa del Pla d’Urgell, un evento pionero en la comarca que reunió a 450 alumnos de distintos niveles educativos y a 16 centros escolares, además de siete empresas del sector tecnológico. El certamen lo organizó el departamento de Educación, a través del Servei Educatiu del Pla d’Urgell, y la agrupación empresarial Agrupem, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y proyectos relacionados con la robótica y la programación en el ámbito educativo. La directora del Centre de Recursos Pedagògics, Carme Jou, explicó que la iniciativa busca dar protagonismo a las escuelas y al alumnado, que pueden presentar proyectos desarrollados a lo largo del curso gracias al acompañamiento de la figura de la mentora digital que ya trabaja en todos los centros de la comarca.
Los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional fueron los primeros en visitar los estands. A partir de las 10 de la mañana, tomaron el relevo los estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, que también participaron en talleres diseñados como reconocimiento a su esfuerzo expositivo. Colegios como el Pompeu Fabra de Mollerussa presentaron trabajos elaborados con el microcontrolador Microbit; Els Minyons d’Urgell expusieron su Caixa de contes; y el instituto Salt del Duran, tecnología para germinar semillas.
La feria también contó con la participación de empresas que aplican la robótica en sectores como el sanitario,el educativo y el industrial, demostrando la transversalidad de esta tecnología. La organización ya piensa en una segunda edición para el próximo año, con la intención de contar con la participación de todos los centros educativos de la comarca.
Fusión de música y tecnología
Alumnos de sexto de Primaria de la escuela Mare de Déu de l’Horta de Ivars d’Urgell presentaron el proyecto Combinant Blocks per la Novena Simfonia, en el que fusionan tecnología, música, arte y ciencias naturales. El trabajo parte de Escocia y la leyenda del lago Ness y se entrelaza con la composición de Beethoven, utilizando instrumentos construidos por los propios alumnos y programados para interactuar con la pieza musical. El proyecto destaca por su enfoque interdisciplinario al combinar robótica con historia, geografía, música y expresión artística.
Un perro y un elefante robótico
El colegio La Salle Mollerussa presentó en este certamen tres proyectos robóticos: un elefante que camina y levanta objetos con la trompa, un perro que ladra y muerde de forma simulada, y una escaladora que sube peldaños con precisión. Todo ello diseñado y programado por alumnos de segundo de ESO, utilizando kits de Lego Mindstorms. El profesor de robótica de primer y segundo de la ESO en La Salle, Ismael Montoro, destacó que el centro lleva más de 14 años trabajando la robótica educativa, y que actualmente forma parte del currículo escolar.
Demostraciones a cargo del galardonado equipo Robotech
El equipo Robotech de Mollerussa participó en el evento llevando a cabo una demostración de su proyecto. Formado por jóvenes de entre 12 y 16 años, este equipo consiguió un destacado doble reconocimiento en el Campeonato del Mundo de la First Lego League, celebrado en Houston en abril: el primer premio a la Excelencia en Ingeniería y el tercer lugar en Comportamiento del Robot. También participaron en el certamen empresas como Nubulus Web Services que exhibieron la creación de hologramas. Asimismo el Grup Saltó aprovechó para presentar el robot Ugot, equipado con inteligencia artificial, reconocimiento facial, de voz y orientación espacial.