“La música es nuestra vida”
Purificació Terrado, directora del Auditori Enric Granados desde 2007, reivindica Lleida como “ciudad de cultura y música”. En el pregón oficial de una Festa Major que arranca con lluvia

Pregonera. L’alcalde va entregar un obsequi a Purificació Terrado com a pregonera de la festa major de Lleida 2025. - GERARD HOYAS
“La música es la vida, expresa alegría, tristeza, muerte y pasión”. Solo podía proclamar algo así alguien como Purificació Terrado, vinculada al mundo musical desde niña, desde hace casi sesenta años. La directora del Auditori Enric Granados desde 2007 fue ayer la protagonista del pregón oficial de la Festa Major de Lleida, en un abarrotado salón de plenos de la Paeria. Coincidiendo con el momento de la jubilación de Terrado, el alcalde, Fèlix Larrosa, quiso destacar en su glosa su “profesionalidad durante sus casi cuatro décadas ligadas al ayuntamiento de su ciudad, con una dedicación ejemplar a la música y la docencia y contribuyendo también al progreso de Lleida como capital”.

La Banda Municipal en la plaza Sant Joan, que estrenó toldos. - GERARD HOYAS
La pregonera de la Festa Major dedicó un amplio repaso a sus recuerdos familiares y a las etapas más importantes de su vida, en paralelo también al desarrollo de una ciudad desde la década de los años 60 y hasta la actualidad. Desde el recuerdo a su primera vivienda, en la calle Serra d’Almenara, “frente a donde hoy se encuentra el Mercat de Fleming, pero que entonces solo era un descampado”. “Muchas noches, con mi padre y mis hermanos salíamos después de cenar a ver las estrellas, algo que hoy resulta muy difícil con la contaminación lumínica”, rememoró.

Los oscenses Banished abrieron la verbena en los Camps Elisis. - GERARD HOYAS
También su época de estudios, con especial recuerdo a las clases en el antiguo Conservatorio en el Convent de Santa Teresa: “Hoy en día los alumnos del Auditori-Conservatori, inaugurado en 1995, no valoran este equipamiento como los que veníamos de aquel edificio. Tendrían que reflexionar que son unos privilegiados”.

Joana Barco interpretó la canción de la Festa, ‘Tornarem a ballar!’. - GERARD HOYAS
Terrado también rompió una lanza en favor de los músicos, que “son una parte importante de nuestras vidas, hay que otorgarles el reconocimiento que se merecen y ayudar a estos profesionales que viven, y muchas veces malviven, de la música”. Asimismo quiso romper con aquel sanbenito de que “en Lleida no se hace nada”, afirmando con orgullo de que “es una ciudad cultural y musical, ¡tenemos que creérnoslo!”.

Concurso instrumental Sant Anastasi, en el Auditori de Lleida. - INGRID HOYAS
De hecho, la música fue protagonista del acto del pregón al inicio y al final, con la actuación de Lucía Fernández (autora de la canción de la Festa Major del año pasado) y Joana Barco, que interpretó el tema de 2025, Tornarem a ballar!, con el grupo coral de la Escola L’Intèrpret.

El alcalde y el concejal de Fiestas con los cuatro jóvenes referentes. - GERARD HOYAS
Bandes i insígnies per als nous ‘joves referents’
❘ lleida ❘ El acto oficial del pregón arrancó con toda una novedad: la imposición de bandas e insignias a los primeros cuatro ‘jóvenes referentes’ de Lleida, la actualización no exenta de cierta polémica de la figura de los hereus y pubilles. Elegidos de entre trece candidatos (ver SEGRE del pasado miércoles), expresaron su compromiso con la ciudad Adrià Codina, Ángeles Akel, Gerard Fernández y Mar Servià. Codina mostró su ilusión al aceptar este compromiso durante un año para “reivindicar Lleida como una tierra de oportunidades”. Akel mostró su intención de trabajar por contruir “una ciudad más inclusiva y respetuosa”. Fernández, vecino de L’Horta, recordó la importancia del valor de la tierra, mientras que Servià expresó su ilusión por formar parte activa de la ciudad.