Multitudinaria Festa Major de Lleida
La cultura popular tomó ayer las calles del Eix Comercial en una jornada con 'gegants', 'bastoners', 'castells', 'correfocs' y conciertos en la que tocó estar pendientes del cielo


Actuaciones como la del Ball de Bastons, en el marco del Seguici, congregaron a centenares de personas en la plaza Paeria de Lleida durante la mañana de ayer. - J. ECHEVARRIA

La diada castellera aplegó centenares de personas en la plaza de la Paeria con las actuaciones dels Castellers de Lleida y las collas invitadas. - GERARD HOYAS

El Correfocs iluminó la ciudad antes de los conciertos de noche. - JORDI ECHEVARRIA

Pequeños y mayores disfrutaron del Ball de Cavallets en las calles y plazas del Eix Comercial. - J. ECHEVARRIA

Un momento de la jornada castellera de ayer. - J. ECHEVARRIA

Los más jóvenes saltaron entre las chispas. - GERARD HOYAS

La cultura popular llena las calles de Lleida bajo un cielo de nubes inestable

La cultura popular llena las calles de Lleida bajo un cielo de nubes inestable
Un cielo de nubes presidió ayer el sábado de Festa Major en Lleida. A pesar de las previsiones de lluvia, que finalmente hizo acto de presencia muy puntualmente, las entidades culturales de la ciudad se mantuvieron firmes a su cita y llenaron las calles de tradición y público con actos como el Seguici, la Diada Castellera o la Trobada Gegantera.
La meteorología sembró de incertidumbre la jornada de Festa Major celebrada ayer en Lleida. Las nubes presidieron el cielo y amenazaron con descargar lluvia durante casi todo el día y, de hecho, lo hicieron muy puntualmente durante al menos el mediodía, aunque respetaron gran parte de las actuaciones diurnas que había programadas.
En este sentido, una de las actividades celebradas durante la mañana que registró una gran afluencia de público fue el Seguici del Pregó, con un recorrido por el Eix Comercial. “Estar hoy (por ayer) aquí es un motivo de resistencia; nos mantenemos firmes con la cultura catalana aunque pueda llover”, afirmó Josep Maria Giménez, tesorero de la colla Bastonera del Pla de l’Aigua, antes de iniciar el acto, que también contó con las actuaciones de entidades como el Esbart Dansaire del Sícoris. “Sentimentalmente, es importante formar parte del bloque de la cultura popular de Lleida, se está trabajando muy duro para que el Seguici tenga una gran arrancada”, valoró uno de sus miembros, Xavier Pomés.
Por la tarde, la situación se mantuvo prácticamente igual. Las nubes, y una ligera brisa de viento que mantuvo a raya el bochorno que también se dejó notar en ciertos momentos, volvieron a presidir dos de las principales actuaciones de la tarde: la XXVIIII Trobada Gegantera, con un pasacalle que recorrió calles como la avenida de Madrid antes de llegar a los Camps Elisis, y la Diada Castellera, que volvió a llenar de gente y de color la plaza Paeria con las actuaciones de los Castellers de Lleida, que preveían realizar un 5 de 7, un 4 de 8 y un 7 de 7, y de la Colla Vella Xiquets de Valls, Moixiganguers de Igualada y Xiquets de Reus.
La presidenta dels Castellers de Lleida, Mònica Aguilera, celebró que, finalmente, el tiempo les respetara que la diada tuviera lugar en la plaza del ayuntamiento, como es habitual. “Es el sitio ideal y es donde nos gusta actuar, ya que lo sentimos como propio, igual que el resto de collas invitadas. Por nuestra parte, llegamos a la jornada a máximos. Estamos empezando la temporada y hay muchas ganas”, explicó. Aun así, Aguilera lamentó que el tiempo incierto también les complicó la organización. “Siempre hay un plan B, pero las nubes nos crean incertidumbre hasta el último momento, ya que, por ejemplo, tenemos que gestionar la cena con las collas y somos 250 personas”. Por su parte, Marc Giné, cap de colla, remarcó también que actuar en la plaza es “mucho mejor” y valoró que el resto de collas participantes “han venido con mucha gente y a intentar castillos que aún no han probado. Tenemos que estar orgullosos de que quieran venir a Lleida a actuar”.
Los Diables de Lleida y su Colla Infantil atrajeron también un gran número de personas para participar en su Correfocs que recorrió varias calles, entre las cuales la avenida Blondel.
Al cierre de esta edición estaba previsto que se celebraran en los Camps Elisis los conciertos de artistas y grupos cómo Sexenni, Javier Solo, Miki Núñez o Buhos, entre otros.