SEGRE

La fruta que es un aliado natural para reducir el colesterol y mantener la masa muscular en el envejecimiento

Investigaciones científicas de prestigiosas universidades confirman que apenas 10 gramos diarios de esta fruta contribuyen significativamente al bienestar cardiovascular y muscular

Varias frutas.

Varias frutas.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El colesterol elevado y la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento constituyen preocupaciones de salud para millones de personas en todo el mundo. Frente a estos desafíos, un alimento tan cotidiano como las uvas podría suponer una diferencia notable en nuestra salud. Recientes investigaciones científicas han demostrado que la inclusión regular de uvas en la dieta aporta beneficios significativos tanto para el sistema cardiovascular como para el mantenimiento de la masa muscular.

Según un estudio realizado por la Universidad de California y publicado en la prestigiosa revista 'Nutrients', el consumo de apenas 10 gramos diarios de uvas resulta eficaz para reducir los niveles de colesterol LDL, comúnmente conocido como colesterol "malo". Además, los investigadores observaron un aumento en la diversidad de la microbiota intestinal, factor considerado clave para evaluar el estado general de la salud metabólica.

Paralelamente, otra investigación desarrollada por la Western New England University y publicada en la revista 'Foods' ha revelado que las uvas ejercen una influencia positiva en la expresión de genes relacionados con el desarrollo y mantenimiento del tejido muscular. Este hallazgo cobra especial relevancia para las personas mayores, pues la sarcopenia —pérdida progresiva de masa y fuerza muscular vinculada a la edad— constituye un factor de riesgo creciente para su autonomía y calidad de vida.

Propiedades nutricionales de las uvas y su impacto en la salud

Las uvas, compuestas hasta en un 80% por agua, son una fuente extraordinaria de compuestos bioactivos beneficiosos para el organismo. Las variedades rojas destacan por su contenido en antocianinas y resveratrol, sustancias ampliamente estudiadas por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e incluso potencialmente anticancerígenas. Por su parte, las variedades verdes concentran quercetina, otro potente antioxidante.

A estos componentes se suman un aporte significativo de fibra, vitaminas esenciales como la C y la K, así como minerales de gran importancia para el funcionamiento corporal, entre los que se encuentran el potasio, hierro, magnesio y fósforo. Esta composición nutricional tan completa explica, en gran medida, los efectos positivos observados en los estudios científicos recientes.

Más allá de su acción reductora sobre el colesterol, las uvas contribuyen al mantenimiento del equilibrio glucémico, favorecen la regulación del tránsito intestinal y ayudan a controlar la presión arterial. Sin embargo, uno de los aspectos más revolucionarios de las investigaciones actuales radica en su potencial nutrigenómico, es decir, en su capacidad para influir directamente en la expresión genética, especialmente en genes relacionados con la salud muscular y el metabolismo de las grasas.

No obstante, los expertos aclaran que "esto no quiere decir que comer uvas reemplaza al ejercicio, sino que los investigadores apuntan a un enfoque complementario: la dieta rica en uvas podría potenciar los efectos del ejercicio físico".

¿Cómo integrar las uvas en una dieta saludable?

Para aprovechar al máximo los beneficios de las uvas, los nutricionistas recomiendan su consumo regular como parte de una dieta equilibrada. Pueden tomarse como tentempié entre horas, añadirse a ensaladas para aportar un toque dulce, incorporarse a batidos nutritivos o disfrutarse como postre natural.

Es importante destacar que, si bien las uvas contienen azúcares naturales, su índice glucémico es moderado gracias a su contenido en fibra, lo que las convierte en una opción adecuada incluso para personas que deben controlar sus niveles de glucosa en sangre. No obstante, como con cualquier alimento, se recomienda un consumo moderado, especialmente para quienes padecen diabetes.

Ciruelas pasas: otra fruta con beneficios comprobados para la salud ósea y muscular

Además de las uvas, otra fruta que ha demostrado propiedades excepcionales para la salud, especialmente en personas mayores de 45 años, es la ciruela pasa. Un estudio publicado en 'Journal of Medicinal Food' en noviembre de 2021 evidenció que su consumo frecuente mejora los niveles de colesterol total, aumenta la capacidad antioxidante del organismo y reduce los marcadores de inflamación en mujeres posmenopáusicas.

Los investigadores también observaron un incremento en los niveles de IGF-1, una proteína reguladora de la hormona del crecimiento que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la densidad ósea y el fortalecimiento muscular. Este hallazgo resulta particularmente relevante para prevenir la osteoporosis, condición que afecta principalmente a mujeres después de la menopausia.

Entre los principales beneficios de las ciruelas pasas destacan:

  • Regulación del apetito y apoyo en el control del peso corporal
  • Mejora de la digestión y prevención del estreñimiento
  • Aporte significativo de hierro, cobre, magnesio y vitamina K, nutrientes esenciales para la salud ósea
  • Contribución al equilibrio del pH y prevención de alteraciones metabólicas
  • Estabilización de los niveles de glucemia gracias a su contenido en fibra y sorbitol

¿Por qué las frutas son esenciales en una estrategia preventiva para la salud cardiovascular?

La evidencia científica acumulada durante las últimas décadas confirma que el consumo regular de frutas constituye uno de los pilares fundamentales en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Los compuestos fitoquímicos presentes en frutas como las uvas y las ciruelas pasas actúan sinérgicamente para reducir la inflamación sistémica, mejorar el perfil lipídico y proteger las células del daño oxidativo.

Además, el aporte de fibra soluble presente en estas frutas contribuye a la eliminación del exceso de colesterol a través de las heces, evitando su reabsorción en el intestino y facilitando su excreción del organismo. Este mecanismo explica, en parte, la capacidad de estos alimentos para reducir los niveles de colesterol LDL en sangre.

Los especialistas en nutrición coinciden en que una estrategia óptima para mantener la salud cardiovascular debe combinar el consumo variado de frutas con otros hábitos saludables, como la práctica regular de actividad física, el control del estrés, una hidratación adecuada y la limitación del consumo de grasas saturadas y trans.

¿Pueden las uvas sustituir a los medicamentos para reducir el colesterol?

Aunque los resultados de las investigaciones sobre los beneficios de las uvas resultan prometedores, los expertos advierten que su consumo debe considerarse como un complemento, nunca como un sustituto de los tratamientos médicos prescritos. Las personas con niveles elevados de colesterol que estén siguiendo un tratamiento farmacológico deben mantenerlo y consultar con su médico antes de realizar cualquier modificación.

No obstante, la incorporación de uvas a la dieta habitual, junto con otros hábitos saludables, puede potenciar los efectos de la medicación y contribuir a una gestión más eficaz de los niveles de colesterol a largo plazo, reduciendo potencialmente la necesidad de incrementar las dosis farmacológicas.

¿Qué cantidad de uvas se recomienda consumir diariamente?

Los estudios mencionados sugieren que con apenas 10 gramos diarios de uvas (equivalente aproximadamente a 7-8 uvas medianas) ya pueden obtenerse beneficios apreciables para la salud cardiovascular y muscular. Sin embargo, para una persona adulta sin problemas específicos de salud, los nutricionistas suelen recomendar una ración de entre 100 y 150 gramos al día (un pequeño racimo) como parte de las cinco porciones diarias de frutas y verduras aconsejadas.

Es importante recordar que la variedad en el consumo de frutas garantiza un aporte más completo de nutrientes, por lo que lo ideal es alternar diferentes tipos a lo largo de la semana, incluyendo las uvas como una opción regular pero no exclusiva.

En definitiva, tanto las uvas como las ciruelas pasas representan opciones naturales, accesibles y sabrosas para complementar una estrategia integral de salud, especialmente enfocada en la prevención de problemas cardiovasculares y en el mantenimiento de la masa muscular durante el proceso de envejecimiento.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking