SEGRE

Nuevas plazas para el Ejército y la Guardia Civil: requisitos y salarios

El gobierno español aprueba una significativa ampliación de plantillas militares que incluye 79 vacantes para la escala de oficiales de la Guardia Civil y 400 para reservistas voluntarios

GUARDIA CIVIL - Archivo

GUARDIA CIVIL - Archivo

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes 6 de mayo a una importante ampliación de las plantillas militares en España mediante la aprobación de la provisión anual de plazas para acceder a centros docentes militares de formación. La convocatoria incluye un total de 2.847 plazas destinadas a las Fuerzas Armadas y la escala de oficiales de la Guardia Civil, lo que supone un refuerzo considerable para el personal militar español.

Esta oferta de empleo público militar se complementa con otras 1.007 plazas que permitirán a los actuales militares de tropa y marinería, así como a los militares de complemento, acceder a una relación de servicios permanente. Además, se han autorizado 400 plazas para la figura de reservista voluntario y 79 vacantes específicas para el ingreso directo en el centro docente militar que forma a los futuros oficiales de la Guardia Civil.

La decisión se enmarca en el compromiso expresado por el Ejecutivo para fortalecer las capacidades de defensa nacionales, objetivo que también figura en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado el pasado abril, que fue posteriormente detallado ante el Congreso de los Diputados.

Distribución detallada de las plazas militares

Las 2.847 plazas aprobadas para ingresar en los centros docentes militares de formación presentan una distribución específica entre acceso directo y promoción interna. Para el acceso directo se han destinado 1.262 plazas distribuidas de la siguiente manera:

- 749 plazas para el acceso a las escalas de oficiales.

- 324 plazas para acceder a las escalas de suboficiales.

- 189 plazas para militar de complemento a las escalas de oficiales.

En cuanto a la promoción interna, se han reservado 1.585 plazas con la siguiente distribución:

- 327 plazas para promoción de militares de carrera a la escala de oficiales.

- 37 plazas para acceso a las escalas técnicas y la escala de oficiales enfermeros.

- 1.221 plazas para promoción de militares de tropa y marinería que aspiren a convertirse en militares de carrera, lo que representa más del 80% del total de plazas de promoción.

Plan estratégico alineado con objetivos OTAN

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha cuantificado en aproximadamente 7.600 los nuevos efectivos que se incorporarán a las Fuerzas Armadas gracias a las partidas contempladas en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. Este ambicioso programa persigue alcanzar una inversión en defensa equivalente al 2% del PIB, cumpliendo así con los compromisos adquiridos con la Alianza Atlántica.

El papel crucial de los reservistas voluntarios

Entre los aspectos destacados de esta convocatoria figura la oferta de 400 plazas para acceder a la condición de reservista voluntario, una figura fundamental para complementar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas en situaciones específicas. Estos reservistas, tras recibir formación militar básica, mantienen un vínculo con el Ejército que les permite compatibilizar su vida civil con periodos de activación cuando sus servicios son requeridos.

Requisitos generales según categoría

Tropa y Marinería (ingreso directo)

- Nacionalidad española (o de la UE con permiso).

- Edad entre 18 y 29 años (sin haber cumplido 30).

- Titulación mínima: Graduado en ESO o equivalente.

- Superación de reconocimiento médico, pruebas psicotécnicas y físicas, carecer de antecedentes penales y tener una altura entre 1,55 m y 2,03 m.

Militares de complemento

- Nacionalidad española.

- Edad entre 18 y 29 años.

- Titulación mínima: ESO o equivalente.

- Mismas pruebas que para tropa, con valoración adicional por servicios temporales previos.

Reservista voluntario

- Nacionalidad española.

- Edad entre 18 y 55 años.

- Titulación mínima: ESO o equivalente.

- Reconocimiento médico, pruebas físicas moderadas y compromiso no permanente.

Escala de Suboficiales

- Nacionalidad española.

- Edad entre 18 y 29-32 años (según convocatoria).

- Titulación mínima: Título de Técnico Superior (Ciclo Formativo de Grado Superior) o Bachillerato, según especialidad.

- Pruebas médicas, psicotécnicas y físicas; con posibles exenciones en promoción interna.

Escala de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ingreso directo)

- Nacionalidad española.

- Edad entre 18 y 21-25 años (según modalidad).

- Titulación universitaria (Grado, Ingeniería, Licenciatura) o, en determinados casos, superación de un número específico de créditos ECTS.

- Pruebas académicas, de idiomas (inglés), físicas, psicotécnicas y entrevista personal.

Escala de Oficiales de la Guardia Civil

- Nacionalidad española.

- Edad entre 18 y 26 años.

- Titulación universitaria (Grado).

- Superar pruebas de oposición: físicas, ortografía, psicotécnicas, entrevista e idioma; disponer de permiso de conducir B; y carecer de antecedentes penales.

Retribuciones según categoría profesional

Tropa y Marinería

- Grupo C2 (soldado/marinero temporal): aproximadamente 696 € brutos/mes de sueldo base.

- Grupo C1 (soldado/marinero permanente y cabo mayor): alrededor de 836 € brutos/mes de sueldo base.

- Con complementos (específico, destino, empleo y antigüedad) se puede superar los 1.100 € brutos/mes.

- Para 2025 se prevé un incremento de unos 300 € mensuales en el complemento específico, situando el neto aproximado en 1.450 € (C2) y 1.600 € (C1).

- Además, se perciben trienios (20-30 € adicionales al mes cada tres años) y dos pagas extraordinarias anuales.

Suboficiales y Sargentos

- Un Cabo Mayor (Grupo C1) percibe aproximadamente 21.800 € brutos anuales.

- Un Sargento (Grupo A2) cobra alrededor de 2.095 € brutos mensuales.

Oficiales (FAS y Guardia Civil)

- En las Fuerzas Armadas, los oficiales del Grupo A1 tienen un sueldo base anual de unos 15.922,80 €, y los del Grupo A2 de aproximadamente 13.768,20 €.

- A estas cantidades se suman complementos por antigüedad, destino y específico, que incrementan el total entre un 25% y un 30%.

- En la Guardia Civil, un agente de ingreso inicial (categoría C1) percibe alrededor de 2.058 € brutos mensuales, con trienios de unos 378 € cada tres años y dos pagas extraordinarias de aproximadamente 722 € cada una.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking