ENTIDADES
Piden adaptar los servicios sociales a los territorios rurales y de montaña

Presentación de los resultados del proyecto en la UdL. - ALLEM
La Federació Allem, que agrupa a entidades sociales leridanas, pidió ayer a las administraciones que se adapten los servicios sociales a la realidad de las personas que viven en territorios rurales y de montaña. Así se destacó ayer en la presentación de los resultados provisionales del proyecto Som Rurals-Som de Muntanya, que acompaña de manera personalizada a personas con vulnerabilidad social o con alguna discapacidad. Desde 2023 se ha desplegado en la Val d’Aran, la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà, el Alt Urgell, el Solsonès, Les Garrigues, la Noguera y la Segarra. Se han identificado a 131 posibles beneficiarios y se ha acompañado a 41. Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su apuesta por la digitalización del proceso de acompañamiento. Por su parte, la Càtedra d’Innovació Social de la UdL expuso algunos resultados. De los 41 participantes, el 50% padecen algún problema de salud mental y el 47% tienen recocido más de un 45% de discapacidad. El gran volumen de necesidades detectadas se concentra en la urgencia de mejorar el entorno de vida comunitario y social y el acceso a los servicios de salud básicos y especializados, así como al ocio, al transporte, la vivienda, la educación, el trabajo y el acceso a la información.