Así será el nuevo curso obligatorio para tener perro: ¿quiénes deberán hacerlo?
La medida busca prevenir el abandono y fomentar la tenencia responsable de animales de compañía

Varios perros en la playa.
El curso de tenencia responsable de perros que establece la Ley de Bienestar Animal de 2023 comenzará a tomar forma en las próximas semanas. Según ha anunciado José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales, el borrador del real decreto que regulará este requisito saldrá a exposición pública próximamente y contempla que el curso sea obligatorio únicamente para los nuevos propietarios, pudiéndose realizar a través de internet mediante una plataforma específica que desarrollará el Ministerio de Derechos Sociales.
Durante la presentación del primer estudio estatal sobre gestión de protección animal en España, Becerra ha detallado que "quienes ahora mismo tengan un perro no tendrían que hacer el curso de tenencia responsable que habrá de hacer el resto de propietarios". Esta medida pretende aumentar el nivel de concienciación en la sociedad española sobre la responsabilidad que implica tener un animal de compañía.
¿Cómo funcionará el curso para propietarios de perros?
El actual borrador del reglamento establece un periodo de adaptación de seis meses desde su entrada en vigor, durante el cual los nuevos propietarios deberán completar la formación. Las personas que ya poseen perros quedarán exentas de este requisito, según ha precisado el director general. "La idea es ofrecer seis meses de plazo después del real decreto a partir del cual sería obligatorio el curso para las personas que opten a ser titulares de la tenencia de perros", ha reiterado Becerra.
Para facilitar el acceso a esta formación, el Ministerio implementará una plataforma online que permitirá realizar el curso de manera no presencial, eliminando así posibles barreras geográficas o de disponibilidad. Esta iniciativa busca compatibilizar el cumplimiento normativo con la comodidad de los ciudadanos, adaptándose a las nuevas tecnologías y hábitos digitales de la población.
Objetivos y contenidos de la formación obligatoria
Entre los principales objetivos de este curso destacan la concienciación sobre el cuidado responsable de los animales y la prevención del abandono. Becerra ha enfatizado la importancia de "hacer una elección consciente del animal antes de hacerse con un ejemplar", recomendando realizar "una valoración previa" que tenga en cuenta posibles problemas de convivencia, limitaciones en el conocimiento sobre las necesidades específicas del animal o cambios en las circunstancias familiares.
Aunque todavía no se han detallado completamente los contenidos específicos del curso, se espera que incluyan aspectos como los cuidados básicos veterinarios, alimentación adecuada, ejercicio necesario según la raza, socialización del animal, normativa legal aplicable y responsabilidades del propietario. Todo ello orientado a garantizar el bienestar del animal y una convivencia armónica.
Contexto legislativo: la Ley de Bienestar Animal
Este curso obligatorio se enmarca dentro de la Ley de Bienestar Animal aprobada en 2023, una normativa que ha supuesto un importante avance en la protección de los derechos de los animales en España. La regulación establece diversas medidas para garantizar el bienestar de los animales de compañía, entre las que se incluye esta formación específica para propietarios de perros.
Cabe destacar que, pese a que la ley ya está en vigor, algunos de sus apartados, como es el caso del curso de tenencia responsable, aún no se han implementado a la espera del desarrollo reglamentario correspondiente. El anuncio de Becerra indica que este proceso está próximo a iniciarse con la exposición pública del borrador del real decreto.
¿Por qué es necesario un curso para tener perros?
La implementación de este tipo de formación responde a la necesidad de reducir las cifras de abandono animal en España, que siguen siendo elevadas. Según diferentes estudios, muchos casos de abandono se producen por desconocimiento de las necesidades reales del animal o por una elección precipitada sin valorar adecuadamente las responsabilidades que implica.
El curso pretende que los futuros propietarios comprendan mejor lo que supone la tenencia de un perro en términos de tiempo, recursos económicos, espacio y atención. Esto podría contribuir a disminuir los casos de animales que acaban en protectoras o refugios cuando sus dueños se ven sobrepasados por situaciones que no habían previsto.
¿Quiénes estarán exentos de realizar el curso?
De acuerdo con las declaraciones del director general, todas aquellas personas que ya sean propietarias de perros en el momento de la entrada en vigor del reglamento quedarán eximidas de realizar el curso. Esta exención busca facilitar la transición hacia el nuevo sistema normativo sin generar una carga administrativa excesiva para quienes ya tienen experiencia en la tenencia de estos animales.
No obstante, el borrador del real decreto aún podría sufrir modificaciones durante el proceso de exposición pública, por lo que conviene estar atentos a la redacción final del documento para conocer con exactitud quiénes quedarán exceptuados y bajo qué circunstancias específicas.
La tenencia responsable de mascotas en España
España ha experimentado en las últimas décadas un aumento significativo en el número de hogares con animales de compañía, especialmente perros. Este incremento no siempre ha venido acompañado de un conocimiento adecuado sobre las necesidades específicas de cada especie o raza, lo que en ocasiones deriva en problemas tanto para los animales como para la convivencia social.
La tenencia responsable implica no solo proporcionar alimento y cobijo al animal, sino también garantizar su salud física y emocional, respetar sus necesidades etológicas, asegurar su correcta identificación y registro, y cumplir con las obligaciones legales establecidas, como el pago de tasas municipales, la contratación de seguros de responsabilidad civil en determinados casos, o la recogida de excrementos en espacios públicos.
Con la implementación de este curso obligatorio, España se suma a otros países europeos que ya cuentan con requisitos formativos para los propietarios de mascotas, estableciendo un marco normativo más exigente pero también más garantista para el bienestar animal.