SEGRE

La planta que es una aliada natural contra el dolor articular y las malas digestiones

Con propiedades antiinflamatorias, digestivas e inmunológicas, esta planta milenaria gana terreno como complemento en medicina natural, aunque su consumo debe hacerse con precaución y bajo asesoramiento profesional

Anís estrellado.

Anís estrellado.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El anís estrellado se posiciona como un remedio natural efectivo contra problemas articulares gracias a sus compuestos antiinflamatorios. Esta planta, reconocible por su característica forma de estrella de ocho puntas, ha captado la atención tanto en círculos gastronómicos como medicinales, y recientemente ha ganado popularidad en las redes sociales por sus múltiples beneficios para la salud.

Tradicionalmente utilizada como especia en la cocina, esta planta de origen asiático puede incorporarse a diversos platos, tanto dulces como salados, aportando un sabor distintivo. Sin embargo, su versatilidad va más allá de lo culinario, ya que también puede consumirse en forma de té o utilizarse como aceite esencial, disponible en establecimientos de productos naturales. No obstante, los expertos advierten que debe evitarse su consumo durante el embarazo, la lactancia, en población infantil o en personas con hipersensibilidad, debido a la escasez de estudios científicos sobre sus efectos a medio y largo plazo en estos grupos.

Los beneficios del anís estrellado para la salud son variados y significativos, convirtiéndolo en un complemento natural cada vez más valorado en la medicina alternativa española y mundial.

Propiedades antiinflamatorias y su impacto en el dolor articular

Entre las propiedades más destacadas del anís estrellado se encuentra su capacidad para aliviar el dolor articular. Según indican los especialistas del portal 'Tua Saúde', esta planta contiene compuestos con propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar significativamente a reducir las molestias asociadas con problemas articulares e incluso contribuir a la prevención de enfermedades como la artritis.

El mecanismo de acción se basa en la reducción de la inflamación en las zonas afectadas, lo que disminuye la presión sobre las terminaciones nerviosas y, consecuentemente, la sensación de dolor. Este efecto resulta particularmente beneficioso para personas que sufren de afecciones crónicas relacionadas con las articulaciones y buscan alternativas naturales para complementar sus tratamientos habituales.

Fortalecimiento del sistema inmunológico

Una de las cualidades más valoradas del anís estrellado es su capacidad para potenciar las defensas del organismo. Esto se debe principalmente a su alto contenido en compuestos fenólicos, elementos con propiedades antioxidantes que combaten eficazmente los radicales libres, moléculas inestables que pueden causar daño celular y dificultar el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico.

Los antioxidantes presentes en esta planta no solo protegen al organismo frente a agresiones externas, sino que también contribuyen a mantener un equilibrio interno que favorece el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas corporales, incluido el sistema inmunitario.

Beneficios digestivos del anís estrellado

La acción carminativa y antiinflamatoria del anís estrellado lo convierte en un aliado excepcional para el sistema digestivo. Su consumo está especialmente recomendado después de comidas copiosas o con alto contenido graso, ya que facilita la digestión y alivia molestias como la hinchazón abdominal o la sensación de pesadez.

Esta propiedad resulta particularmente útil en la gastronomía española, donde las comidas suelen ser abundantes y ricas en grasas. Un té de anís estrellado después de una comida contundente puede suponer una gran diferencia en el confort digestivo, evitando las desagradables consecuencias de una digestión pesada.

Su papel en la prevención de la gripe

Un dato menos conocido pero igualmente relevante es que el anís estrellado contiene ácido shikímico, un componente fundamental en la fabricación del oseltamivir, medicamento antiviral utilizado en el tratamiento de la gripe. Esta sustancia natural confiere a la planta propiedades antivirales que pueden contribuir a la prevención de infecciones respiratorias.

Durante la temporada de gripe, el consumo moderado de anís estrellado podría suponer un complemento interesante a las medidas preventivas habituales, aunque nunca debe sustituir a los tratamientos médicos convencionales ni a la vacunación recomendada por los profesionales sanitarios.

Contribución a la salud ósea

Los antioxidantes presentes en el anís estrellado también juegan un papel importante en la producción de colágeno, proteína fundamental para la salud de huesos, articulaciones y tejidos conectivos. Este efecto estimulante sobre la síntesis de colágeno contribuye a fortalecer la estructura ósea, mejorar la elasticidad de la piel y proteger los tejidos que conectan músculos con huesos.

Para personas con problemas óseos o que buscan prevenir su aparición, el anís estrellado puede representar un complemento natural interesante, aunque siempre debe consultarse con un profesional sanitario antes de iniciar cualquier tratamiento basado en plantas medicinales.

¿Cómo consumir anís estrellado para aprovechar sus beneficios?

La forma más habitual de consumir anís estrellado es en infusión. Para prepararla correctamente, basta con hervir agua y añadir una o dos estrellas de anís, dejándolas reposar durante unos 5-10 minutos. Esta bebida puede tomarse después de las comidas para facilitar la digestión o en cualquier momento del día para aprovechar sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

También puede incorporarse como especia en platos dulces y salados, aportando no solo su característico sabor sino también sus beneficios para la salud. En la cocina española, el anís estrellado se utiliza tradicionalmente en algunas recetas de pescado, guisos y postres.

¿Existen contraindicaciones o efectos secundarios?

Aunque el anís estrellado ofrece numerosos beneficios, es importante tener en cuenta que, como cualquier producto natural con propiedades medicinales, puede presentar contraindicaciones y efectos secundarios en determinadas circunstancias. Su consumo está desaconsejado durante el embarazo y la lactancia, así como en niños pequeños, debido a la falta de estudios científicos concluyentes sobre su seguridad en estos grupos poblacionales.

Las personas con hipersensibilidad o alergia conocida a esta planta o a otros miembros de la familia de las umbelíferas deben evitar su consumo. Además, quienes toman medicación anticoagulante deberían consultar con su médico antes de incorporar el anís estrellado a su dieta, ya que podría interactuar con estos fármacos.

Es fundamental distinguir entre el anís estrellado chino (Illicium verum), que es el que se utiliza con fines culinarios y medicinales, y el anís estrellado japonés (Illicium anisatum), que es tóxico y no apto para el consumo humano. Ambos son muy similares en apariencia, por lo que resulta imprescindible adquirir esta especia en establecimientos de confianza que garanticen su origen y calidad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking