SEGRE

El Aplec del Caragol, la fiesta donde siempre hay celebridades: repasamos los famosos que han pasado por Lleida

Desde Jordi Pujol hasta Extremoduro, la tradición leridana ha contado con la participación de políticos, artistas y deportistas

El presidente del Barça Joan Laporta y el exjugador Hristo Stoitxkov degustan caracoles en el 2004 en el Aplec. 

El presidente del Barça Joan Laporta y el exjugador Hristo Stoitxkov degustan caracoles en el 2004 en el Aplec. Lleonard Delshams

Publicado por
GUILLEM MONTARDIT

Creado:

Actualizado:

El Aplec de Lleida se ha consolidado a lo largo de los años como un acontecimiento cultural que atrae personalidades de renombre en varios ámbitos, desde la política hasta el deporte y la música. Este fenómeno ha contribuido significativamente a su proyección, hasta el punto de conseguir varios reconocimientos oficiales, incluyendo la distinción como Fiesta Tradicional de Interés Nacional el año 2002.

La presencia de figuras relevantes en el Aplec se remonta a la década de los 80, cuando en 1984 recibió la visita de Francesc Martí i Jusmet, entonces delegado del gobierno en Cataluña. Lo acompañaban destacados políticos como Tomàs Rodríguez Bolaños, alcalde de Valladolid, y Ricard Pérez Casado, alcalde de Valencia, estableciendo ya desde aquellos momentos una conexión entre esta celebración catalana y representantes políticos de otras comunidades autónomas.

Presidentes y ministros en el Aplec: una tradición política

El año 1985 marcó un hito histórico para el Aplec con la primera visita de un presidente de la Generalitat. Jordi Pujol no sólo asistió a la celebración, sino que fue investido como Caballero de Honor de la Ordre del Caragol, sentando un precedente que otros líderes políticos seguirían posteriormente. La presencia de Pujol otorgó al acontecimiento un reconocimiento institucional sin precedentes.

En 1986, coincidiendo con un año electoral, el Aplec experimentó un notable incremento en la presencia política. Entre las personalidades más destacadas estaba Narcís Serra, ministro de Defensa, quien quedó tan impresionado con la fiesta que volvería en futuras ediciones, como la de 1989. Esta continuidad en las visitas de altos cargos gubernamentales demuestra el arraigo del Aplec  en el calendario cultural y social catalán.

La tradición de recibir políticos de primer nivel se mantuvo el año 1990 con la visita del expresidente español Adolfo Suárez. En años posteriores, otras figuras políticas relevantes como Artur Mas, Josep Antoni Duran y Lleida, Quim Torra, Salvador Illa y Oriol Junqueras también han participado en esta celebración leridana, convirtiendo el Aplec en un punto de encuentro político informal pero significativo.

El Aplec como escenario musical y cultural

Más allá del ámbito político, el Aplec ha acogido actuaciones musicales de primer nivel. En 1986, coincidiendo con la visita de Narcís Serra, los Campos Elíseos fueron el escenario de las actuaciones de Paloma San Basilio y la Orquesta Mondragón, dos referentes musicales de aquella época que contribuyeron a aumentar el atractivo popular de la fiesta.

En ediciones posteriores, el Aplec ha seguido apostando por una programación musical diversa y de calidad. Grupos como Los Sencillos, Terrorvision e, incluso, Extremoduro, han subido a los escenarios de esta celebración, aportando una dimensión contemporánea en una fiesta de raíces tradicionales. Esta combinación de elementos tradicionales y modernos ha sido clave  para mantener la vitalidad y relevancia del Aplec a lo largo de los años.

El mundo del deporte y la cultura también está presente

La capacidad del Encuentro|Grupo para atraer figuras destacadas se extiende también al mundo del deporte. Personalidades como Bojan Krkić, exjugador del FC Barcelona, o Manuel Jesús Casas "afilo", han participado en esta celebración, aportando su popularidad y contribuyendo a la diversificación del público asistente.

El meteorólogo Tomàs Molina, una cara conocida de TV3, también ha formado parte del Encuentro|Grupo, llegando a ofrecer la previsión del tiempo en directo. Esta variedad de perfiles de invitados ilustres refleja la transversalidad de una fiesta que ha sabido trascender su ámbito local para convertirse en un referente cultural a nivel catalán.

La trayectoria del Encuentro|Grupo y su capacidad para atraer figuras relevantes de varios ámbitos han sido factores determinantes para conseguir reconocimientos oficiales de gran importancia. El año 2002, fue declarada Fiesta Tradicional de Interés Nacional, un reconocimiento a su contribución al patrimonio cultural catalán.

Posteriormente, la fiesta recibió también la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, consolidándose como un activo importante para la proyección turística del territorio. Últimamente, ha sido reconocida como entidad pública, culminando un proceso de institucionalización que refuerza su papel como elemento vertebrador de la identidad cultural leridana.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking