SEGRE

La planta que perfuma la casa y mantiene a raya los mosquitos

Su uso ofrece una solución ecológica y decorativa para reducir la presencia de mosquitos en jardines, balcones y terrazas durante la primavera y el verano

La planta que perfuma la casa y mantiene a raya los mosquitos.

La planta que perfuma la casa y mantiene a raya los mosquitos.Unsplash

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

Con la llegada de la temporada cálida aparece puntualmente cada año un molesto problema que afecta a cualquiera que tenga un jardín, una terraza o simplemente quiera mantener las ventanas abiertas: los mosquitos. Estos pequeños insectos son capaces de arruinar veladas al aire libre, perturbar el sueño y hacer poco habitables los espacios verdes.

En los últimos años, la presencia de los mosquitos se ha convertido también en un asunto de salud pública. Debido al cambio climático y la globalización, algunas especies originarias de zonas tropicales, como el mosquito tigre (Aedes albopictus), han expandido considerablemente su área de distribución, aumentando el riesgo de propagación de virus como el Dengue, Chikungunya y West Nile.

La protección contra los mosquitos representa, por tanto, un aspecto importante en la vida cotidiana, que debe abordarse con todos los medios disponibles actualmente conocidos.

Soluciones botánicas caseras contra los mosquitos

A pesar de que su eficacia puede resultar moderada, a nivel doméstico está muy extendida la práctica de cultivar plantas aromáticas capaces de liberar en el aire aceites esenciales desagradables para estos insectos.

La planta símbolo de la lucha natural contra los mosquitos es la citronela: con su fragancia fresca y cítrica, se ha convertido a lo largo de los años en un ingrediente fundamental para muchos productos repelentes, pero también en una presencia apreciada en jardines y balcones.

El secreto de la citronela y su efecto antimosquitos

La citronela es conocida desde hace tiempo por su capacidad para mantener alejados a los mosquitos. El secreto reside en su aceite esencial, rico en sustancias volátiles como citronelal, geraniol y limoneno: compuestos aromáticos que interfieren con los receptores olfativos de los mosquitos, dificultando a estos insectos localizar a sus "presas".

En otras palabras, el aroma cítrico y penetrante de la citronela desorienta a los mosquitos, impidiéndoles reconocer el olor del cuerpo humano, que normalmente les atrae. Esta interferencia olfativa constituye una barrera natural que reduce significativamente las posibilidades de picaduras.

Jardinería con aroma a citronela: cómo cultivarla en casa

Cultivar citronela es una excelente elección para quienes desean un ambiente más perfumado y menos hospitalario para los mosquitos, sin renunciar a un toque de verdor. A menudo llamada también lemongrass, la variedad más eficaz como repelente es la Cymbopogon nardus (o alternativamente Cymbopogon winterianus), una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las Poáceas.

La citronela se presenta como un arbusto vigoroso, formado por largos tallos delgados y hojas acintadas, arqueadas y cortantes, de color verde claro tendente al gris. Puede alcanzar una altura de 80-120 cm y desarrollarse en anchura hasta un metro, si se cultiva en condiciones favorables.

Al romper una hoja o uno de los numerosos tallos de la planta, el aroma de citronela en el aire aumenta considerablemente gracias a la liberación de numerosas gotitas de aceite esencial. Sus raíces rizomatosas le permiten multiplicarse fácilmente: es posible dividirla por esqueje o por matas, un método útil también para contener su crecimiento.

Se adapta bien al cultivo tanto en maceta como en tierra, siempre que reciba mucha luz solar (al menos 5-6 horas diarias) y esté protegida del frío: teme las temperaturas por debajo de los 10°C, por lo que en zonas con inviernos rigurosos es aconsejable trasladarla al interior o a un ambiente cerrado.

Prefiere un suelo bien drenado, ligero y rico en materia orgánica. El riego debe ser regular, pero sin encharcamientos: es conveniente dejar secar ligeramente el terreno entre un riego y otro para evitar problemas de pudrición de raíces.

Más allá de la citronela: otras plantas eficaces contra los mosquitos

Además de la citronela, existen otras plantas capaces de desprender aceites esenciales desagradables para estos insectos y agradables para el olfato humano, entre ellas:

Geranio citronela (Pelargonium citrosum): es un híbrido perfumado que imita el aroma de la citronela y representa una interesante opción decorativa para balcones y terrazas. Tiene hojas recortadas, tallo herbáceo y pequeñas flores coloridas que añaden un toque ornamental.

Hierba luisa o cedrón (Aloysia citriodora): planta aromática con fragancia fresca e intensa a limón, emana aceites esenciales que molestan a los mosquitos. Fácil de cultivar en maceta, ama el sol y teme el frío. Excelente también para infusiones y preparaciones caseras.

Lavanda (Lavandula angustifolia): su aroma es eficaz contra mosquitos, moscas y otros insectos. Perfecta para borduras, macetas y jardines rocosos, combina propiedades repelentes con un alto valor ornamental y aromático.

Albahaca (Ocimum basilicum): las variedades con sabor a limón y canela, en particular, resultan más desagradables para los insectos. Además de ser útil en la cocina, libera su aroma cuando se toca o es movida por el viento.

Menta (Mentha spp.): su olor intenso y penetrante ahuyenta mosquitos y hormigas. Tiene un crecimiento rápido y carácter invasivo, ya que tiende a expandirse velozmente en todo el espacio disponible, por lo que es recomendable cultivarla en contenedores.

Romero (Salvia rosmarinus): excelente tanto como planta aromática como repelente; sus hojas resinosas liberan una fragancia que mantiene alejados a los mosquitos, además de ser un condimento muy apreciado en la cocina mediterránea.

Nepeta (Nepeta cataria, también conocida como hierba gatera): su aceite esencial contiene una sustancia llamada nepetalactona, altamente desagradable para los mosquitos pero que, curiosamente, resulta muy atractiva para los gatos.

¿Cómo potenciar el efecto repelente de estas plantas?

Para maximizar el efecto antimosquitos de estas plantas aromáticas, los expertos en jardinería recomiendan algunas estrategias sencillas pero efectivas. Frotar ocasionalmente las hojas libera mayor cantidad de aceites esenciales al ambiente. También resulta útil colocar las plantas cerca de ventanas, puertas y zonas de estar para crear una barrera natural.

Otra opción es combinar varias de estas especies para crear un "escudo aromático" más completo, ya que cada planta contiene diferentes compuestos que actúan sobre distintos receptores de los mosquitos.

Es importante señalar que, aunque estas plantas contribuyen a reducir la presencia de mosquitos, no constituyen una solución infalible por sí solas. Los especialistas en control de plagas recomiendan un enfoque integrado que combine estas soluciones naturales con otras medidas preventivas, como eliminar aguas estancadas donde los mosquitos pueden reproducirse, utilizar mosquiteras en ventanas y, en casos de alta infestación, considerar repelentes específicos.

No obstante, la incorporación de plantas como la citronela en nuestros espacios representa una estrategia ecológica, estética y aromática que puede mejorar significativamente nuestra convivencia con estos molestos insectos durante los meses más cálidos del año.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking