SEGRE

El Incibe lanza una alerta por la estafa del “Bizum inverso” que engaña a usuarios en toda España

El Instituto Nacional de Ciberseguridad advierte sobre una nueva modalidad de fraude en la que los estafadores envían solicitudes de dinero simulando pagos

BIZUM - Archivo

BIZUM - Archivo

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha emitido una alerta oficial sobre una nueva modalidad de estafa digital que está afectando a los usuarios de Bizum en España. Denominada "Bizum inverso", esta práctica fraudulenta aprovecha la confusión y el engaño para conseguir que las víctimas realicen transferencias de dinero de forma involuntaria, creyendo erróneamente que están aceptando un ingreso cuando en realidad están autorizando un envío de fondos al estafador.

Según ha explicado el Incibe en su comunicado, "este tipo de fraude se basa en el engaño y la confusión como sus principales aliadas. En una operación normal de Bizum, una persona envía dinero a otra, pero en este fraude, el estafador envía una solicitud de dinero en lugar de un pago". El organismo añade que "la víctima, pensando que está aceptando un ingreso, en realidad está autorizando un envío de dinero al estafador, quien en su lugar ha enviado una solicitud de dinero".

Esta modalidad de estafa está ganando popularidad entre los ciberdelincuentes debido a la creciente utilización de Bizum como método de pago instantáneo entre particulares en nuestro país, donde ya cuenta con más de 20 millones de usuarios activos.

¿Cómo funciona la estafa del Bizum inverso?

El modus operandi de los estafadores es relativamente sencillo pero efectivo. El fraude comienza cuando el ciberdelincuente contacta con la víctima potencial, generalmente a través de plataformas de compraventa de segunda mano o redes sociales, fingiendo interés en adquirir un producto o servicio que la víctima tiene a la venta.

Tras acordar el precio, el estafador propone realizar el pago mediante Bizum, un sistema que por su inmediatez y facilidad de uso genera confianza entre los usuarios. Sin embargo, en lugar de enviar el dinero, lo que hace es solicitar el pago a la víctima. Cuando ésta recibe la notificación en su aplicación bancaria, si no presta suficiente atención a los detalles de la operación, puede confundir una solicitud de pago con un ingreso, autorizando así una transferencia en dirección contraria a la esperada.

La confusión se produce principalmente porque muchos usuarios no están familiarizados con la diferencia visual entre recibir dinero y una solicitud para enviar dinero en la interfaz de sus aplicaciones bancarias. Además, los estafadores suelen presionar para que la operación se realice rápidamente, limitando así el tiempo que tiene la víctima para analizar detalladamente la transacción.

Recomendaciones del Incibe para evitar ser víctima

Ante el aumento de casos detectados, el Instituto Nacional de Ciberseguridad ha elaborado una serie de recomendaciones para que los usuarios de Bizum puedan protegerse frente a este tipo de fraudes:

  • Revisar detenidamente cada operación: Es fundamental leer con atención todos los detalles de la notificación recibida en la aplicación bancaria antes de aceptarla. Una solicitud de pago mostrará claramente que el usuario va a enviar dinero, no a recibirlo.
  • Desconfiar de las prisas: Los estafadores suelen insistir en la urgencia para completar la transacción. Es recomendable tomarse el tiempo necesario para verificar cada operación sin ceder a presiones.
  • Verificar la identidad del contacto: Especialmente en transacciones con desconocidos, es aconsejable comprobar la reputación del comprador en la plataforma y buscar opiniones de otros usuarios que hayan interactuado con él.
  • Utilizar canales seguros: Para transacciones importantes, es preferible optar por métodos de pago que ofrezcan garantías adicionales o realizar la operación en persona cuando sea posible.

El crecimiento de Bizum y el aumento de los fraudes asociados

Bizum se ha convertido en uno de los sistemas de pago móvil más populares en España, con más de 800 millones de operaciones realizadas desde su lanzamiento en 2016. Su éxito radica en la inmediatez de las transferencias y en la sencillez del proceso, que solo requiere conocer el número de teléfono del destinatario.

Sin embargo, este crecimiento exponencial también ha atraído la atención de los ciberdelincuentes, que han desarrollado diferentes estrategias fraudulentas aprovechando el desconocimiento de algunos usuarios sobre el funcionamiento exacto de la plataforma. Además del Bizum inverso, se han detectado otras modalidades de estafa como la suplantación de identidad o el phishing específicamente dirigido a usuarios de este servicio.

Las entidades bancarias que participan en Bizum también han reforzado sus mensajes de advertencia en las aplicaciones, haciendo más visibles las diferencias entre enviar y solicitar dinero, e implementando sistemas de verificación adicionales para operaciones que puedan resultar sospechosas.

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa por Bizum inverso?

Si un usuario ha caído en este tipo de fraude, el Incibe recomienda actuar con rapidez siguiendo estos pasos:

1. Contactar inmediatamente con la entidad bancaria para informar del fraude y verificar si es posible cancelar la operación.

2. Presentar una denuncia formal ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aportando toda la información disponible sobre el estafador (número de teléfono, capturas de pantalla de conversaciones, etc.).

3. Reportar el incidente a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Incibe, lo que ayudará a las autoridades a mapear este tipo de fraudes y alertar a otros potenciales afectados.

4. En caso de haber compartido datos personales o bancarios adicionales con el estafador, se recomienda también vigilar posibles movimientos sospechosos en las cuentas y considerar el cambio de contraseñas de acceso a servicios bancarios online.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking