SEGRE

Ya es oficial: cómo pedir cita presencial para la declaración de la Renta en las oficinas de Lleida

A partir del 29 de mayo se puede solicitar cita previa para presentar la declaración en las oficinas de la Agencia Tributaria, último trámite disponible hasta el 30 de junio

Delegación en Lleida del Ministerio de Economía y Hacienda.

Delegación en Lleida del Ministerio de Economía y Hacienda.SEGRE

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Campaña de la Renta 2024-2025 está a punto de iniciar su tercera y última fase tras casi dos meses desde que comenzó el proceso. Según ha confirmado la Agencia Tributaria a través de su calendario del contribuyente, este jueves 29 de mayo se abre el plazo para solicitar cita previa con el fin de presentar las declaraciones personalmente en las oficinas de Hacienda. Los contribuyentes podrán acudir presencialmente desde el lunes 2 de junio hasta el lunes 30 de junio, siendo el viernes 27 la fecha límite para concertar la cita.

Esta modalidad representa la última opción disponible para los ciudadanos que aún no han cumplido con sus obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio 2023. La atención presencial en oficinas complementa las vías anteriormente habilitadas: la presentación telemática, que comenzó el 3 de abril, y la asistencia telefónica mediante el plan "Le Llamamos", cuyas citas empezaron a gestionarse desde el 29 de abril.

Cómo solicitar cita previa para la declaración presencial

Los contribuyentes disponen de tres canales diferentes para concertar una cita con los funcionarios de Hacienda, quienes se encargarán de confeccionar la declaración. Según detalla la Agencia Tributaria, estas opciones son:

  • Vía online: a través del portal web oficial de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es), utilizando certificado digital, DNI electrónico, sistema Cl@ve PIN o el número de referencia personal.
  • Aplicación móvil: mediante la app oficial de la Agencia Tributaria, disponible para dispositivos iOS y Android.
  • Vía telefónica: llamando a los números 91 553 00 71 o 901 22 33 44, con horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.

Documentación necesaria para la presentación presencial

Para que el trámite sea ágil y efectivo, la Agencia Tributaria recomienda acudir a la cita con toda la documentación pertinente. Entre los documentos imprescindibles se encuentran:

1. Identificación personal: DNI original del titular de la declaración y fotocopia del DNI de todas las personas que figuren en el documento fiscal. También es necesario facilitar el código IBAN de una cuenta bancaria donde realizar el ingreso o recibir la devolución correspondiente.

2. Información inmobiliaria: referencia catastral de los inmuebles en propiedad o en régimen de alquiler, fundamental para completar correctamente las secciones relacionadas con bienes inmuebles.

3. Autorizaciones: si se presenta la declaración en nombre de otro contribuyente, será necesario aportar una autorización firmada y la fotocopia del DNI de todos los declarantes representados.

Justificantes específicos según la situación fiscal

Dependiendo de las circunstancias particulares de cada contribuyente, será necesario aportar documentación adicional:

  • Para deducciones autonómicas: cualquier justificante que acredite el derecho a beneficios fiscales específicos de la comunidad autónoma correspondiente, como el NIF del arrendador, recibos de alquiler, saldos pendientes de amortización de préstamos hipotecarios o justificantes de donativos realizados.
  • Rendimientos del trabajo: certificados emitidos por los pagadores, comprobantes de cuotas abonadas a sindicatos o colegios profesionales, así como gastos de defensa jurídica si procede.
  • Capital inmobiliario: documentos que acrediten ingresos y gastos deducibles relacionados con alquileres de pisos, locales o plazas de garaje.
  • Capital mobiliario: certificados proporcionados por empresas, entidades financieras y aseguradoras, junto con contratos y recibos de gastos derivados de operaciones con activos financieros como Letras del Tesoro u obligaciones.
  • Actividades económicas: para quienes tributen en estimación objetiva, deberán presentar documentos que acrediten los elementos o parámetros de la actividad utilizados durante el ejercicio fiscal.

Documentación para transmisiones y otras circunstancias especiales

En caso de haber realizado transmisiones patrimoniales durante el ejercicio fiscal, será necesario aportar:

  • Transmisión de vivienda habitual: fechas, escrituras, documentos, importes reales, gastos y tributos tanto de adquisición como de transmisión, junto con información sobre préstamos hipotecarios y capital pendiente de amortizar.
  • Transmisión de otros bienes: toda la documentación relacionada con fechas, escrituras, importes, gastos y tributos asociados a la operación.
  • Premios y subvenciones: certificados de fondos de inversión, justificantes de premios obtenidos o subvenciones recibidas durante el ejercicio fiscal correspondiente.

La Agencia Tributaria y su papel en la Campaña de la Renta

La Agencia Tributaria es el organismo público encargado de gestionar y supervisar el sistema tributario estatal español. Durante la Campaña de la Renta, despliega un dispositivo especial para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, reforzando la plantilla de funcionarios dedicados a la atención presencial.

El objetivo principal de este servicio es garantizar que todos los ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones fiscales correctamente, especialmente aquellos con situaciones más complejas o quienes no disponen de medios tecnológicos para realizar la declaración por vías telemáticas.

¿Quiénes deben presentar la declaración de la Renta?

Están obligados a presentar la declaración del IRPF los contribuyentes que hayan percibido rendimientos del trabajo superiores a 22.000 euros anuales de un solo pagador, o más de 14.000 euros cuando procedan de varios pagadores (si del segundo y restantes se ha recibido más de 1.500 euros). También deben hacerlo quienes hayan obtenido rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales sujetas a retención superiores a 1.600 euros, entre otros supuestos específicos.

¿Cómo afecta la cita previa al plazo de presentación?

Es importante destacar que la fecha límite para presentar la declaración sigue siendo el 30 de junio, independientemente de cuándo se haya solicitado la cita previa. Por tanto, los contribuyentes deben asegurarse de conseguir una cita con suficiente antelación, teniendo en cuenta que las últimas fechas suelen agotarse rápidamente debido a la alta demanda.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking