El gesto que pocos hacen y que permitiría ahorrar hasta 180 euros en la factura de la luz
Se podría reducir hasta un 10% del consumo eléctrico total y disminuir las emisiones de CO₂ en unos 200 kilos al año

Imagen de archivo torres de electricidad.
Apagar completamente los electrodomésticos en lugar de dejarlos en modo de espera podría suponer un ahorro medio de 180 euros anuales en la factura eléctrica, según revela un reciente informe de Enedis, la empresa encargada de la gestión y operación de la red de distribución eléctrica en Francia. Este sencillo gesto, que apenas realizan 3 de cada 10 hogares, representa una oportunidad de ahorro significativa que la mayoría de consumidores está desaprovechando.
El estudio demuestra que televisores, ordenadores, consolas y cargadores continúan consumiendo electricidad incluso cuando no están en uso activo. Esta denominada energía "fantasma", que se mantiene para facilitar arranques más rápidos o actualizaciones automáticas, puede llegar a representar hasta el 10% del consumo eléctrico total de un hogar medio, con el consiguiente impacto tanto económico como medioambiental.
Cómo combatir el consumo fantasma en los hogares
El modo de espera o standby de los electrodomésticos se ha convertido en un silencioso ladrón de energía para las familias españolas. Si bien la comodidad de tener los dispositivos listos para funcionar con un solo botón resulta atractiva, los expertos advierten que esta práctica tiene un coste considerable a largo plazo.
Para combatir este gasto innecesario, los especialistas recomiendan el uso de regletas con interruptor, que permiten desconectar varios dispositivos simultáneamente de forma sencilla.
Más allá de las soluciones tradicionales como las regletas, el mercado ofrece actualmente alternativas más sofisticadas. Los enchufes inteligentes y las aplicaciones móviles específicas están ganando popularidad, ya que permiten monitorizar y controlar a distancia el consumo energético de cada aparato, facilitando así la toma de decisiones más conscientes sobre el uso de la electricidad.
Impacto medioambiental del consumo en modo de espera
El beneficio de apagar completamente los electrodomésticos trasciende el ahorro económico. Según los datos aportados por Enedis, una vivienda que elimina el modo de espera puede reducir sus emisiones de CO₂ en aproximadamente 200 kilos al año, lo que equivaldría a la absorción de carbono que realizan unos diez árboles.
En un contexto de creciente concienciación sobre la crisis climática, este pequeño gesto cotidiano adquiere relevancia como parte de las acciones individuales que, sumadas, pueden generar un impacto positivo considerable en la reducción de la huella de carbono.
Electrodomésticos que más consumen en modo de espera
No todos los dispositivos tienen el mismo impacto en el consumo fantasma. Entre los electrodomésticos que más energía utilizan en modo de espera destacan los televisores smart TV, especialmente los modelos más modernos que mantienen conexión constante a internet, los decodificadores de televisión por cable o satélite, las consolas de videojuegos y los ordenadores.
También resultan significativos los equipos de sonido, routers y módems que suelen permanecer encendidos permanentemente, así como los cargadores de dispositivos móviles que se dejan conectados a la red eléctrica aun cuando no están cargando ningún aparato.
¿Cómo identificar el consumo fantasma en casa?
Para quienes deseen conocer con exactitud cuánta energía están perdiendo debido al modo de espera, existen medidores de consumo eléctrico que se pueden conectar entre el enchufe y el electrodoméstico. Estos dispositivos, disponibles en tiendas de electrónica a precios asequibles, permiten visualizar el consumo real de cada aparato tanto en funcionamiento como en reposo.
Otra opción es revisar la potencia indicada en las etiquetas de los propios electrodomésticos, donde suele aparecer el consumo en modo de espera, generalmente expresado en vatios (W). Multiplicando esta cifra por las horas que el aparato permanece en standby y por el precio del kilovatio/hora, se puede calcular el coste aproximado que supone mantenerlo en este estado.
Ahorro energético en un contexto de tarifas eléctricas fluctuantes
Este tipo de medidas de ahorro cobran especial relevancia en el actual panorama energético español, donde los consumidores con tarifa regulada PVPC o indexada dentro del mercado libre ya buscan activamente las horas más baratas para poner en marcha sus electrodomésticos de mayor consumo.
Combinando ambas estrategias —el uso de los aparatos en horas valle y la eliminación del consumo fantasma— una familia media podría conseguir reducciones significativas en su factura eléctrica anual, que podrían superar los 200 euros según estimaciones de expertos en eficiencia energética.
En definitiva, apagar completamente los electrodomésticos en lugar de dejarlos en modo de espera se presenta como una de las medidas de ahorro energético más sencillas de implementar y con mejor relación esfuerzo-beneficio, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental. Un pequeño gesto cotidiano que, extendido a millones de hogares, podría tener un impacto considerable en el consumo eléctrico global y en la reducción de emisiones contaminantes.