El Arnau de Vilanova realiza cada año unos 1.100 tratamientos de radioterapia a pacientes con cáncer
El servicio consigue reducir gradualmente el número de sesiones, sobre todo para los tumores de mama y próstata

La nueva escultura del servicio de oncología radioterápica del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida.
El Hospital Arnau de Vilanova de Lleida realiza cada año unos 1.100 tratamientos de radioterapia a pacientes diagnosticados con cáncer. En conjunto, los tumores colorrectales son los que representan más casos, series de los de mama --los más habituales en las mujeres--, los de próstata --los más frecuentes en hombres-- y los de pulmón. El jefe del servicio, Moisés Mira, ha explicado que la incidencia en la región sanitaria de Lleida se alinea con la del resto de Cataluña, en un contexto en que cada vez hay más casos de cáncer y en que se ama que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán alguno a lo largo de su vida. Entre el 50 y el 60% de los pacientes oncológicos requieren tratamientos de radioterapia a lo largo de la evolución de la enfermedad.
Uno de los avances más significativos en este tratamiento oncológico es la reducción del número de sesiones que los pacientes reciben durante varios días consecutivos, de lunes a viernes, a la unidad de oncología radioterápica del Hospital Arnau de Vilanova. El servicio dispone de dos máquinas especializadas, que son las únicas que funcionan en la demarcación de Lleida.
Según Mira, han conseguido reducir de quince en cinco las sesiones para los tratamientos de radioterapia del cáncer de mama, y de 35 a una veintena en el caso de los tumores de próstata. "Eso supone una mejora para el paciente, económica, familiar y personal, y también nos permite descongestionar la lista de espera", ha señalado.
Una nueva escultura para "humanizar" el recibimiento a los pacientes
Este lunes el servicio de oncología radioterápica del Arnau de Vilanova ha inaugurado una escultura de metal del artista Manuel de Donato en la entrada de la unidad, que está ubicada en el sótano del hospital. La escultura, titulada 'Superación y lucha', representa la superación ante la adversidad que representa pasar por un proceso de enfermedad oncológica.
La Associació de Dones Intervingudes de Mama (ADIMA) ha financiado la obra en el marco de un proyecto de humanización del servicio para mejorar la experiencia de pacientes, familiares y profesionales. Una iniciativa que, desde hace más de cinco años, ha transformado el espacio de la mano de artistas como Lara Costafreda, Domestic Data Streamers o Josune Urritia.