Cómo solicitar el Verano Joven 2025: plazos y requisitos para viajar con descuentos en el transporte público
El Ministerio de Transportes lanza un programa que permitirá a personas entre 18 y 30 años disfrutar de importantes rebajas en transporte público durante el periodo estival

Imagen de archivo de un tren AVE llegando a la estación de Lleida.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en marcha una nueva edición del Programa Verano Joven, que ofrecerá descuentos de hasta el 90% en transporte público para jóvenes de entre 18 y 30 años durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025. Esta iniciativa busca promover la movilidad sostenible entre la población juvenil española, facilitando el acceso a diferentes destinos nacionales mediante una considerable rebaja en los precios de los billetes.
Tras el éxito cosechado en la edición anterior, donde 1,4 millones de jóvenes se beneficiaron de las bonificaciones generando más de 5,2 millones de desplazamientos —lo que supuso un incremento del 30% respecto al inicio del programa—, el gobierno ha decidido renovar esta medida. Los descuentos se aplicarán en billetes sencillos y de ida y vuelta en trenes y autobuses estatales, así como en los pases Interrail, siempre que los viajes se realicen entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
El objetivo principal de esta iniciativa es doble: por un lado, promover el turismo interior entre los jóvenes españoles, y por otro, fomentar un modelo de transporte más respetuoso con el medio ambiente, reduciendo el uso del vehículo particular en favor del transporte colectivo. El ministro Óscar Puente ha anunciado personalmente la continuidad de este programa que tantas alegrías dio a los viajeros jóvenes el pasado verano.
Requisitos y porcentajes de descuento
Para poder acceder a las ventajas del Programa Verano Joven 2025, los interesados deberán cumplir una serie de requisitos específicos. En primer lugar, es imprescindible haber nacido entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2007, lo que asegura que se encuentran en la franja de edad establecida (18-30 años). Además, será necesario contar con nacionalidad española o, en el caso de personas extranjeras, disponer de residencia legal en territorio español.
En cuanto a los descuentos, estos variarán según el tipo de transporte elegido. Las mayores rebajas, de hasta un 90%, se aplicarán en los trenes de media distancia convencional y en las líneas de autobús estatales. Por su parte, los viajes en trenes de larga distancia convencional, trenes AVANT y pases Interrail contarán con una reducción del 50% sobre el precio habitual. Estas bonificaciones pretenden democratizar el acceso a la movilidad, permitiendo que los jóvenes con menores recursos puedan también disfrutar de experiencias viajeras durante el periodo estival.
Procedimiento para solicitar las bonificaciones
El proceso para beneficiarse de estos descuentos será similar al de ediciones anteriores. A partir del 21 de junio de 2025, los jóvenes interesados podrán registrarse en una página web específica que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible habilitará expresamente para este fin. Durante el registro, será necesario identificarse mediante DNI o NIE, lo que permitirá verificar que se cumplen los requisitos de edad y nacionalidad o residencia.
Una vez completado el registro y tras la correspondiente verificación por parte de la administración, los solicitantes recibirán un código personal que deberán presentar a la empresa proveedora del billete en el momento de realizar la compra. Es importante tener en cuenta que el registro debe realizarse con una antelación mínima de 24 horas antes de adquirir el primer billete, para dar tiempo suficiente a la comprobación de los requisitos.
Este sistema pretende agilizar los trámites y evitar fraudes, garantizando que los descuentos lleguen exclusivamente a quienes cumplen con las condiciones establecidas por el programa. La experiencia de años anteriores ha demostrado la eficacia de este procedimiento, que combina la accesibilidad con los necesarios controles administrativos.
¿Qué destinos son los más populares entre los jóvenes?
Según los datos recopilados de la edición anterior, las ciudades costeras como Barcelona, Valencia, Málaga y San Sebastián figuraron entre los destinos más solicitados, especialmente durante los meses de julio y agosto. También destacaron enclaves culturales como Santiago de Compostela, Granada y Toledo, que recibieron un importante flujo de viajeros jóvenes atraídos por su patrimonio histórico y su oferta gastronómica.
Las zonas rurales y los espacios naturales protegidos experimentaron asimismo un notable incremento de visitantes jóvenes, lo que contribuyó a dinamizar económicamente estas áreas tradicionalmente menos beneficiadas por el turismo masivo. Parques Nacionales como Picos de Europa, Doñana o Sierra Nevada registraron cifras récord de visitas juveniles, potenciando así un modelo de turismo más sostenible y respetuoso con el entorno.