SEGRE

Llega la publicidad a WhatsApp: Meta introduce anuncios y suscripciones en la red de mensajería

Los anuncios y recomendaciones publicitarias aparecerán en la pestaña ‘novedades’, separada de los chats

Imagen de archivo del logotipo del servicio de mensajería instantánea en internet WhatsApp.

Imagen de archivo del logotipo del servicio de mensajería instantánea en internet WhatsApp.EFE/RITCHIE B. TONGO

Publicado por
efe

Creado:

Actualizado:

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta, ha anunciado importantes novedades que incluirán la incorporación de anuncios en su plataforma, específicamente en la pestaña de novedades. Esta funcionalidad, que actualmente utilizan más de 1.500 millones de personas diariamente, acogerá tres nuevas funciones: anuncios en estados, suscripción de pago a canales y canales promocionados. La compañía ha enfatizado que estos cambios no afectarán a los usuarios que exclusivamente emplean la aplicación para chatear con sus contactos.

Según explicó Nikila Srinivasan, responsable de mensajería empresarial de Meta, durante un encuentro virtual con periodistas, estas nuevas funcionalidades comenzarán a implementarse gradualmente a nivel mundial en los próximos meses. La pestaña de novedades, creada hace aproximadamente año y medio, ha abierto la puerta a experiencias opcionales más allá del chat tradicional, como los estados y los canales, y se ha convertido en el espacio donde los usuarios van para "descubrir algo nuevo en WhatsApp".

Estas modificaciones representan un importante cambio en la estrategia de monetización de la popular aplicación de mensajería, que hasta ahora había mantenido una experiencia relativamente libre de publicidad para sus usuarios. No obstante, Meta ha querido tranquilizar a su comunidad asegurando que la privacidad y el cifrado de extremo a extremo de las conversaciones personales se mantendrán intactos.

Las tres nuevas funcionalidades de WhatsApp

La primera novedad se centra en los canales promocionados. Esta función, que llegará a los canales lanzados hace algo más de un año, permitirá a empresas y creadores de contenido promocionar sus canales en el directorio. "El objetivo es ayudar a la gente a descubrir nuevos canales que podrían serle interesantes y dar a los administradores la capacidad de promover algunos de sus canales en el directorio para ayudar a atraer nuevos seguidores y obtener una mayor distribución de su contenido", explicó Srinivasan.

La segunda incorporación es la posibilidad de crear suscripciones de pago a los canales. Esta modalidad permitirá a los propietarios de canales "compartir actualizaciones exclusivas en el momento con sus seguidores más comprometidos". Se trata de una función similar a las que ya ofrecen otras plataformas de redes sociales y que busca generar nuevas vías de ingresos tanto para creadores como para la propia plataforma.

Por último, la tercera innovación hace referencia a los anuncios en estados. Los estados, similares a las 'stories' de Instagram, son utilizados para compartir fotos, vídeos, notas de voz y texto con los contactos durante un período de 24 horas. Con esta actualización, los canales y las empresas podrán pagar para aparecer en estos estados, "de modo que se pueda iniciar fácilmente una conversación en WhatsApp sobre un producto o servicio", agregó la responsable de Meta.

Privacidad y seguridad en WhatsApp

Uno de los aspectos que más preocupa a los usuarios ante este tipo de cambios es la privacidad. En este sentido, Srinivasan ha querido aclarar que los mensajes, llamadas y estados personales seguirán estando cifrados de extremo a extremo, por lo que nadie, salvo el destinatario, podrá verlos o escucharlos. Además, ha asegurado que esta información no se utilizará para mostrar anuncios o informar sobre lo que los usuarios ven.

Para la personalización de los anuncios en los apartados de canales y estados, WhatsApp se basará en "información básica" como el código de país o ciudad y el idioma del dispositivo, además de datos sobre la actividad del usuario en la pestaña de novedades, como por ejemplo los canales que sigue. Si el usuario ha vinculado su cuenta de WhatsApp con otras aplicaciones de Meta, como Instagram o Facebook, a través del centro de Cuentas, se aplicarán las preferencias de anuncios que haya establecido.

La responsable de Meta ha reiterado que las nuevas funciones estarán exclusivamente en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales, por lo que si el usuario "solo emplea WhatsApp para mensajería personal las nuevas funciones no las verá y no le afectarán".

El impacto económico para Meta

La introducción de anuncios en WhatsApp representa un paso significativo en la estrategia de monetización de Meta. Desde que la compañía adquirió la aplicación de mensajería en 2014 por 19.000 millones de dólares (aproximadamente 17.500 millones de euros), ha buscado diferentes formas de rentabilizar esta inversión sin alienar a su base de usuarios, que actualmente supera los 2.000 millones en todo el mundo.

Hasta ahora, WhatsApp ha generado ingresos principalmente a través de su API para empresas, que permite a las compañías comunicarse con sus clientes. Con estas nuevas funcionalidades, Meta abre nuevas vías de ingresos que podrían aumentar significativamente la rentabilidad de la plataforma.

¿Cómo afectarán estos cambios a los usuarios de WhatsApp?

Para el usuario medio que utiliza WhatsApp principalmente para comunicarse con amigos y familiares, el impacto será mínimo. Las conversaciones privadas seguirán funcionando exactamente igual que hasta ahora, sin anuncios y con el mismo nivel de privacidad y seguridad.

Los cambios serán más notables para aquellos que utilizan activamente la pestaña de novedades, donde podrán encontrarse con anuncios en los estados y con canales promocionados. No obstante, incluso en este caso, la experiencia seguirá siendo opcional, ya que el usuario puede elegir si quiere interactuar con estos contenidos o no.

¿Cuándo estarán disponibles estas novedades?

Según ha informado Meta, el despliegue de estas nuevas funcionalidades será gradual y comenzará en los próximos meses. La compañía no ha especificado una fecha concreta para cada mercado, pero ha señalado que se trata de un lanzamiento mundial que irá avanzando progresivamente.

Es probable que, como suele ocurrir con este tipo de actualizaciones, se realicen pruebas en mercados específicos antes de expandirse globalmente, lo que permitirá a WhatsApp ajustar y refinar estas nuevas funciones en base al feedback de los usuarios.

Con esta estrategia, WhatsApp se une a otras plataformas de Meta, como Instagram y Facebook, que ya cuentan con diversos formatos publicitarios integrados en su experiencia. Sin embargo, la aplicación de mensajería ha optado por un enfoque más conservador, limitando la publicidad a áreas específicas y manteniendo libre de anuncios el núcleo de su servicio: las conversaciones privadas entre usuarios.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking