Préstamos del ICF para jóvenes, la nueva vía para adquirir vivienda: cómo se pueden pedir, y requisitos para obtenerlos
El nuevo programa permitirá a personas de entre 18 y 35 años acceder a préstamos sin intereses hasta 50.000 euros

El nuevo programa de préstamos está destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años que quieran comprar su primera vivienda.
La Generalitat de Catalunya pondrá en marcha a partir del 30 de junio un nuevo programa de préstamos destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años que quieran comprar el suyo primera vivienda. Esta iniciativa, renombre 'Préstecs Emancipació', permitirá a los solicitantes obtener una financiación por parte del Institut Català de Finances (ICF) equivalente al 20% del valor del inmueble, con un límite máximo de 50.000 euros. El 80% restante del coste de la vivienda será financiado por alguna de las ocho entidades bancarias adheridas al programa. Este plan se enmarca dentro de la estrategia del Govern para facilitar el acceso a la vivienda a la juventud y ampliar el parque de viviendas de protección oficial en Cataluña.
Una característica destacada de este programa es que los beneficiarios no pagarán intereses por el préstamo del 20% y sólo tendrán que devolver el capital después de haber amortizado su hipoteca principal, con un periodo máximo de carencia de 30 años. A partir de este momento, dispondrán de cinco años adicionales para completar la devolución. Hay que remarcar que las viviendas adquiridas mediante este sistema ocurrirán automáticamente de protección oficial de manera permanente. El Gobierno catalán ha previsto destinar un total de 500 millones de euros a esta iniciativa hasta el 2029, con una inversión aproximada de 100 millones anuales, lo cual podría beneficiar hasta 2.000 jóvenes cada año.
Para acceder a estos préstamos, los solicitantes tendrán que estar empadronados en Cataluña, acreditar que se trata de la compra de su primera vivienda y que este será su residencia habitual. Además, los ingresos brutos anuales de los residentes no podrán superar 6,5 veces el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC), lo que equivale a 80.963,31 euros en el caso de un único comprador y 83.467,33 euros si son dos. Las solicitudes se tramitarán a través de la web del ICF y, una vez aprobadas, los beneficiarios tendrán que negociar las condiciones del préstamo hipotecario para el 80% restante con cualquiera de las entidades participantes: Arquia, Banc Sabadell, Bankinter, BBVA, Caixa d'Enginyers, CaixaGuissona, CaixaBank e imagin, LABORAL Kutxa y Bankinter.
Como funciona el programa 'Préstecs Emancipació' para jóvenes
Este programa de préstamos impulsado por la Generalitat de Catalunya representa una oportunidad significativa para la juventud que busca acceder a una vivienda en propiedad. La operativa se basa en un modelo mixto de financiación donde el ICF aporta el 20% inicial —tradicionalmente el más difícil de conseguir para los jóvenes compradores— mientras que el 80% restante proviene de entidades financieras privadas. La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha explicado durante la presentación que "esta medida es un elemento de dinamismo económico y que dinamiza el mercado", poniendo el acento en el impacto positivo que puede tener no sólo para los jóvenes beneficiarios sino para el conjunto del sector inmobiliario.
Un aspecto relevante de esta iniciativa es que, en la concesión de los préstamos, no se priorizará simplemente la orden de llegada de las solicitudes, sino que se tendrán en cuenta varios factores como la edad o el nivel de ingresos de los solicitantes. Además, la Generalitat se reserva el derecho de no conceder el préstamo si, después de analizar cada caso, determina que el solicitante no presenta la solvencia necesaria para garantizar la devolución futura del importe.
Por su parte, la consellera de Economía, Alícia Romero, ha subrayado durante la presentación el carácter "innovador" de este producto financiero, destacando que es "pionero" a todo el Estado español. Romero también ha expresado su satisfacción por la colaboración con las diez entidades bancarias que se han adherido al programa, hecho que facilita a los jóvenes beneficiarios la negociación del 80% restante de la hipoteca una vez recibida la aprobación del ICF para el 20% inicial.
Condiciones especiales para las viviendas adquiridas con estos préstamos
Uno de los aspectos más significativos de este programa es la conversión permanente de las viviendas adquiridas en pisos de protección oficial. Eso implica que, en caso de que los propietarios decidan vender el inmueble en el futuro, el precio de venta estará regulado. Concretamente, sólo podrán venderlo por el mismo precio de compra incrementado por el IPC correspondiente al periodo transcurrido y, adicionalmente, podrán sumar el coste de las reformas realizadas, siempre que cumplan determinadas condiciones.
Con respecto a las reformas, estas tendrán que haberse efectuado durante los primeros dos años de propiedad y superar los 15.000 euros para poder ser considerada en el cálculo del precio de venta. Además, se establece un tope máximo de 50.000 euros para el incremento del precio derivado de las reformas, aunque su coste real sea superior. Esta regulación pretende evitar la especulación inmobiliaria a la vez que permite a los propietarios recuperar su inversión tanto en la compra como en la mejora de la vivienda.
El Instituto Catalán de Finanzas será el organismo encargado de gestionar estos préstamos, mientras que los recursos económicos provendrán de la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC). Paneque ha querido dejar claro que los aproximadamente 2.000 viviendas anuales que podrían incorporarse al régimen de protección oficial gracias a este programa serán adicionales en los 50.000 HPO que el Gobierno ha prometido crear hasta el 2030, reforzando así el compromiso del ejecutivo catalán con la ampliación del parque público de vivienda.
¿Qué entidades financieras participan en el programa?
La colaboración publicoprivada es uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa. Para el funcionamiento óptimo del programa, la Generalitat ha conseguido la participación de diez entidades financieras que se encargarán de proporcionar el 80% de la financiación necesaria para la compra de las viviendas. Estas entidades son: Arquia, Banc Sabadell, Bankinter, BBVA, Caixa d'Enginyers, CaixaGuissona, CaixaBank e imagin, LABORAL Kutxa y Bankinter.
Los jóvenes que reciban la aprobación del ICF para el préstamo del 20% inicial podrán escoger libremente entre cualquiera de estas entidades para negociar las condiciones del préstamo hipotecario principal. Eso ofrece a los beneficiarios un abanico de opciones lo bastante amplio para encontrar las condiciones que mejor se adapten a sus necesidades y capacidades financieras. Este modelo colaborativo permite maximizar el impacto de los recursos públicos, ya que por cada euro que aporta la Generalitat, las entidades financieras aportan cuatro más.
¿Quién puede beneficiarse de estos préstamos?
Los criterios de elegibilidad para acceder a estos préstamos están claramente definidos para garantizar que la ayuda llega a quién realmente la necesita. Los solicitantes tienen que ser personas de entre 18 y 35 años empadronadas en Cataluña y tienen que acreditar que se trata de la compra de su primera vivienda, la cual utilizarán como residencia habitual. En el caso de parejas, hay que tener presente que el préstamo cubre únicamente el 20% del valor de la vivienda y que los dos integrantes no pueden pedir un 20% a cada uno.
Con respecto a los límites de ingresos, se establece que los ingresos brutos anuales de las personas que residirán en la vivienda no pueden superar 6,5 veces el IRSC. Eso se traduce en un máximo de 80.963,31 euros anuales para un único comprador y 83.467,33 euros en caso de ser dos. Estas limitaciones pretenden asegurar que los beneficiarios son jóvenes con capacidad económica suficiente para asumir la hipoteca principal, pero que necesitan un apoyo adicional para reunir la entrada inicial.
¿Qué ventajas ofrece este programa con respecto a otras ayudas a la vivienda?
A diferencia de otros programas de ayuda en la vivienda, como pueden ser las subvenciones directas o las deducciones fiscales, este sistema de préstamos sin intereses presenta varias ventajas significativas. En primer lugar, permite a los jóvenes acceder a una vivienda en propiedad sin necesidad de disponer previamente de ahorros equivalentes al 20% del valor del inmueble, que habitualmente constituye una de las principales barreras de entrada en el mercado inmobiliario.
En segundo lugar, el hecho de que se trate de un préstamo y no de una subvención a fondo perdido implica que los recursos públicos invertidos devolverán a la administración a largo plazo, permitiendo así su reutilización en futuras políticas de vivienda. Además, la conversión permanente de las viviendas en pisos de protección oficial contribuye a la ampliación sostenida del parque de vivienda protegido en Cataluña, con todos los beneficios sociales que eso comporta.
Finalmente, hay que destacar que este programa no sólo beneficia a los jóvenes que acceden directamente a los préstamos, sino que también puede tener un impacto positivo en el conjunto del mercado inmobiliario, dinamizando el sector de la construcción y la rehabilitación, y contribuyendo a moderar los precios de las viviendas a largo plazo gracias al incremento de la oferta de vivienda protegida.