PREVIA
Más seguridad para Sant Joan
Interior activará 5.100 mossos en Catalunya y reforzará los dispositivos de Bombers y Agents Rurals para la verbena. La Paeria autorizará las hogueras y casetas de petardos entre hoy y mañana

Objetos inflamables abandonados en el emplazamiento de la hoguera de Sant Joan del Secà. - MAGDALENA ALTISENT
La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, anunció ayer la activación de 5.100 Mossos d'Esquadra, un refuerzo de Bombers con todos los efectivos posibles, y 450 efectivos de Agents Rurals en toda Catalunya para la verbena de Sant Joan, que se celebrará el lunes. Asimismo, aprovechó para pedir responsabilidad a la ciudadanía de cara a evitar incendios e incidentes por el lanzamiento de pirotecnia. La consellera también presentó en rueda de prensa la campaña No petis la revetlla de Protecció Civil. Se trata de un conjunto de consejos e indicaciones para evitar la compra de petardos en lugares no autorizados, no lanzarlos a menos de 500 metros del bosque y no encender hogueras en puntos no autorizados. Parlon detalló que se reforzarán unidades de Mossos como la Brigada Móvil (Brimo), el Área Regional de Recursos Operativos (Arro), Trànsit, Tedax y la unidad de Drones. También indicó que la vigilancia policial irá orientada a prevenir la presencia de armas blancas en la vía pública, así como en la atención de posibles situaciones de violencia sexual, con la colaboración de ayuntamientos y organismos provinciales que establecerán puntos lila para activar las denuncias.
Por otra parte, se desplegarán 195 controles de seguridad ciudadana en todo el territorio catalán y 66 específicos de tráfico, donde 412 agentes harán tests de alcohol y drogas. La conselleria lo describió como una “campaña intensiva” para evitar los accidentes, ya que Parlon reconoció que el año ha empezado con malos datos.
Paralelamente, ayer concluyó el plazo de presentación de solicitudes para vender productos de pirotecnia en casetas callejeras, así como del encendido de hogueras en Lleida ciudad. La Paeria prevé publicar entre hoy y mañana las autorizaciones para ambas candidaturas.
n El Gremi de Forners de les Terres de Lleida presentó ayer su campaña de cocas de Sant Joan y de coca de recapte en el Parc Agrobiotec de la capital del Segrià, junto a Associació de Productors de l’Horta y Postureig Lleida. El presidente de la asociación, Toni Frías, aseguró que los profesionales prevén una buena campaña y que esperan una gran acogida por parte del público. La coca de Sant Joan representa el espíritu del territorio como ninguna otra, y cuenta con ingredientes de proximidad, según Frías.
n La Pobla de Segur celebró el martes por la noche sus falles en honor a la Verge de la Ribera. Fallaires y pubilles se encontraron en la recientemente inaugurada escultura de la avenida de la Estació –precisamente, en homenaje a la tradición y a aquellos que la mantienen viva– y descendieron desde la montaña de Santa Magdalena con las falles encendidas. La comitiva llegó a la plaza de la Pedrera para la ofrenda floral ante la iglesia de la Mare de Deú de Ribera. La velada concluyó con una cena y un concierto.
n La asociación de vecinos del barrio del Secà de Sant Pere de Lleida denunció ayer la acumulación de residuos inflamables en el emplazamiento destinado para encender su hoguera de Sant Joan, en la calle de la Llum. “Parece un vertedero”, denunció el presidente de la entidad, José Carreiro. “Es culpa del incivismo de la gente, que ha dejado hasta colchones. Nosotros no podemos controlar todo lo que se abandona”, aseguró a este diario. “La Paeria nos advirtió que nos podría caer una multa y ayer retiró los residuos”. El consistorio explicó que colocará una cerca y que la Guardia Urbana vigilará la zona hasta el lunes para detectar y sancionar vertidos irregulares.