Serpientes en casa: el rincón oculto donde se esconden en verano
Durante los meses más cálidos, estos reptiles buscan refugio en zonas específicas de nuestros hogares

Imagen de archivo de una serpiente.
Las serpientes incrementan notablemente su presencia cerca de viviendas durante la temporada estival en zonas como Lleida, donde las temperaturas son especialmente elevadas. Muchos propietarios se encuentran preocupados por cómo alejar a estos reptiles de sus hogares, especialmente durante primavera y verano, período en que su actividad alcanza su punto máximo. Aunque su aparición puede resultar inquietante para muchos ciudadanos, los expertos medioambientales recuerdan que estos animales cumplen una función ecológica crucial, por lo que recomiendan implementar estrategias preventivas antes de optar por métodos de eliminación directa.
Estos reptiles suelen buscar entornos que les proporcionen cobijo, alimento y temperaturas adecuadas para su supervivencia. La presencia de serpientes no es aleatoria: se sienten especialmente atraídas por jardines descuidados, montones de escombros o leña, y espacios oscuros y húmedos donde puedan encontrar presas fáciles. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, las llamadas por avistamientos de serpientes aumentan un 45% durante los meses de junio a septiembre en comparación con el resto del año.
Los biólogos especializados en fauna silvestre señalan que estos reptiles suelen mostrar mayor actividad desde el amanecer hasta el atardecer, así como durante las horas nocturnas, cuando las temperaturas son más suaves. Esta información resulta fundamental para quienes desean minimizar encuentros indeseados con estos animales.
¿Por qué las serpientes eligen nuestros hogares como refugio?
Las serpientes no buscan la interacción con humanos, sino que se acercan a nuestras viviendas atraídas por condiciones favorables para su supervivencia.
Entre los factores que convierten nuestros hogares en destinos atractivos para las serpientes destacan:
- Disponibilidad de alimento: La presencia de roedores, insectos y pequeños vertebrados en nuestras propiedades actúa como un poderoso imán para estos depredadores naturales. Un jardín con alta actividad de ratones o lagartijas puede convertirse rápidamente en un territorio de caza para serpientes.
- Refugio y protección: Las serpientes buscan espacios donde puedan esconderse de depredadores y de las temperaturas extremas. Sótanos, cámaras de aire bajo las casas, montones de piedras o leña acumulada representan refugios ideales para estos animales.
- Fuentes de agua: La cercanía a puntos de agua, como estanques decorativos, sistemas de riego o incluso fugas en tuberías, aumenta significativamente las probabilidades de atraer serpientes, especialmente durante los períodos más secos.
Medidas efectivas para prevenir su presencia en el hogar
Los expertos en control de fauna silvestre recomiendan una serie de acciones preventivas que pueden reducir considerablemente las probabilidades de encontrar serpientes en nuestras propiedades:
- Mantenimiento del jardín y perímetro: Mantener el césped corto (por debajo de los 10 cm) y eliminar regularmente maleza, montones de hojas y escombros dificulta que las serpientes encuentren refugio. Es recomendable podar arbustos de manera que queden al menos 15 cm separados del suelo, eliminando así posibles escondites.
- Almacenamiento adecuado de materiales: Los montones de leña, materiales de construcción y objetos similares deben mantenerse elevados a un mínimo de 45 cm del suelo. Esta simple medida reduce drásticamente su atractivo como refugio para serpientes, ya que prefieren espacios cerrados y en contacto directo con el terreno.
- Control integrado de plagas: Al reducir la población de roedores e insectos en nuestra propiedad, eliminamos la principal fuente de alimento de las serpientes. La instalación de trampas específicas y revisiones periódicas por profesionales pueden ser determinantes para mantener estos depredadores alejados.
- Sellado de grietas y aberturas: Una inspección minuciosa de la vivienda para identificar y sellar posibles puntos de entrada es fundamental. Se debe prestar especial atención a tuberías, conductos de ventilación, espacios bajo puertas y rendijas en ventanas. Los materiales de sellado deben ser resistentes y adecuados para cada tipo de abertura.
Zonas críticas donde suelen refugiarse las serpientes
Algunos espacios específicos de nuestras viviendas resultan particularmente atractivos para estos reptiles:
- Sótanos y bodegas: Estos espacios suelen mantener temperaturas estables y humedad elevada, condiciones ideales para serpientes que buscan refugio del calor extremo. Además, la presencia de roedores en estas zonas las convierte en territorios de caza perfectos.
- Sistemas de drenaje y alcantarillado: Las serpientes pueden utilizar estos conductos como vías de acceso a las viviendas. La instalación de rejillas específicas en desagües y arquetas puede prevenir su entrada.
- Cámaras de aire y espacios bajo construcciones: Los espacios vacíos bajo viviendas elevadas o entre muros son puntos frecuentes de anidación. La inspección regular y el sellado de estos espacios resultan fundamentales para evitar sorpresas desagradables.
¿Qué hacer si encuentra una serpiente en su hogar?
A pesar de todas las precauciones, es posible encontrarse con alguno de estos reptiles en casa. En estos casos, los expertos recomiendan:
1. Mantener la calma y no intentar capturarla o manipularla directamente, especialmente si no se está seguro de la especie.
2. Evacuar a niños y mascotas de la zona para evitar accidentes.
3. Si es posible, abrir puertas o ventanas cercanas para facilitarle una salida natural.
4. Contactar con servicios especializados como el SEPRONA (062) o los servicios de emergencia (112) si la serpiente no abandona la vivienda o si se sospecha que pueda ser venenosa.
"La mayoría de las serpientes que encontramos en entornos urbanos en España son inofensivas y prefieren huir antes que enfrentarse a humanos", señala Carmen Vázquez, técnica del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Madrid. "Su presencia suele ser puntual y responde a la búsqueda de refugio temporal o alimento".
Especies más comunes en entornos residenciales españoles
En el territorio español, las serpientes que con mayor frecuencia se acercan a zonas habitadas son:
- Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis): Muy común en el sur y este peninsular. No es venenosa y puede alcanzar hasta 1,5 metros.
- Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus): La más grande de la península, llegando a superar los 2 metros. Aunque posee veneno, su mordedura raramente supone un peligro para humanos adultos.
- Culebra de escalera (Zamenis scalaris): Frecuente en jardines y zonas periurbanas de toda la península. Completamente inofensiva y fácilmente identificable por su patrón dorsal.
Según datos del Ministerio de Sanidad, las mordeduras de serpiente en España apenas superan los 150 casos anuales, y menos del 5% requieren atención hospitalaria prolongada, lo que confirma que el riesgo real es muy inferior a la percepción social del mismo.