TRADICIONES
La Fuliola inicia las fiestas del Segar i el Batre con talleres y demostraciones
Hoy tendrá lugar la jornada central

Una de las pruebas para conseguir el carnet del Petit Batedor era hacer un pajar. - LAIA PEDRÓS
La Fuliola inició ayer los actos de las fiestas del Segar i el Batre, que celebran su 45 edición y nacieron para dar a conocer cómo se llevaban a cabo las tareas en el campo antes de la llegada de la maquinaria agrícola así como con las primeras máquinas, entre las que había las que se fabricaban en la fábrica J. Trepat de Tàrrega. La Era de la Fuliola acogió las primeras actividades de la fiesta de este 2025 durante la tarde y la noche. Entre estas hubo una sencilla demostración de las tareas de siega y batida. También se abrió la exposición artística de Anita Smile Art en la pequeña cabaña y al atardecer el público pudo disfrutar del Garga Sunset (puesta de sol) con música de ambiente, propuesta que se repitió tras el éxito del año pasado. Además, durante toda la tarde los más pequeños pudieron participar en talleres de hacer un pajar y de espigar y hubo una demostración de construcción de una pared con la técnica ancestral de la tapia con los Amics de l'Arquitectura Popular. La jornada acabó con una cena y un concierto de Tal Kual Versions.
Hoy se celebrará la jornada central de las fiestas con diferentes propuestas como una demostración de segar con guadaña y con tractor con segadora. También se podrá ver una demostración de una máquina cosechadora del 1945 y las tareas de batir con la horca y con la ayuda del tractor. Además se presentará el libro Cugula a cargo de su autora, Ivet Eroles, y habrá un concierto-vermut con Dejan Band. Una de las novedades de este año es la entrega del distintivo del Petit Batedor a todos los niños que participen en al menos cinco de los diferentes talleres programados. El objetivo es fomentar la visita del público familiar.