SEGRE

METEOROLOGÍA

Estos son los refugios climáticos que la ciudad de Lleida ha habilitado para los episodios de calor

Lleida ciudad habilita una sesentena de espacios, 25 en interiores y 35 en exteriores. Ponent vive un día sofocante con valores que rozan los 40ºC

Una persona, refrescándose ayer en una fuente de Lleida. - AMADO FORROLLA

Una persona, refrescándose ayer en una fuente de Lleida. - AMADO FORROLLA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las comarcas leridanas vivieron ayer una de las jornadas más sofocantes de lo que llevamos de año, siendo la capital, Lleida, el municipio que registró la temperatura máxima más elevada: 39,2ºC. En pleno episodio de calor, localidades como Seròs, Alcarràs, Torres de Segre o Mollerussa superaron los 38ºC. Incluso puntos del Pallars Jussà (como Tremp o La Pobla de Segur) y el Alt Urgell (como Organyà) llegaron a registrar más de 35 grados. Además, durante la madrugada del martes, las temperaturas no bajaron de los 25ºC en numerosas localidades del Estado. Por otro lado, en el este peninsular ayer se registraron tormentas muy fuertes con granizo.

Para paliar los efectos del calor extremo sobre la salud, la Paeria de Lleida ha puesto en marcha una sesentena de refugios climáticos (25 en interiores y 35 en exteriores) en el marco de su Plan para Olas de Calor. Entre ellos, destacan centros cívicos, equipamientos culturales, residencias de jubilados y otros espacios interiores, así como ramblas, calles, parques y espacios verdes. La lista completa se puede consultar en la web paeria.cat. Paralelamente, el consistorio recordó ayer que el horario de las seis piscinas municipales (Cappont, Balàfia, Pardinyes, Bordeta, Secà y Magraners), que abrieron sus puertas el pasado sábado, es de 11.00 a 20.30, igual que en veranos anteriores.

Por su parte, el Canal Salut de la Generalitat compartió ayer su guía de consejos para sobrellevar el exceso de calor, que se puede consultar en canalsalut.gencat.cat. A grandes rasgos, recomienda limitar la actividad física durante las horas de más calor, hidratarse frecuentemente, evitar la exposición directa al sol, controlar la temperatura en el hogar tanto de día como de noche y vigilar especialmente a personas vulnerables.

Asimismo, detalla los síntomas de un golpe de calor y la deshidratación para su correcta identificación (fatigas, mareos, sudor, dolor de cabeza, cansancio, sed excesiva, etc.) e indica los pasos a seguir para revertir sus consecuencias (beber líquidos, refrescarse, cambiarse por ropa más cómoda, ducharse, entre otros).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking