SEGRE

Lleida sin barrios: consulta como era la ciudad en los años cuarenta del siglo XX y su evolución hasta la actualidad

El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya publica cada año una ortofotografía del territorio. 
Pueden consultarse espectaculares imágenes aéreas desde 1945 hasta la actualidad para ver cómo ha crecido la ciudad 

Així ha crescut Lleida entre 1956 i 2014.

Així ha crescut Lleida entre 1956 i 2014.Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC)

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Lleida sin Pardinyes, Balàfia o un Cappont mayoritariamente agrícola es la imagen que mostraba la ciudad en 1945 y que ha ido cambiando con el paso de los años. De una Lleida sin indústria y sólo un puente se puede constatar, año a año, la construcción de nuevas calles y carreteras o el crecimiento de los diferentes polígonos industriales. Esta evolución puede observarse gracias al material recopilado por el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), que cada año publica una ortofotografía del territorio catalán.

Una ortofotografía es una imagen cenital obtenida a partir de vuelos aéreos que ofrece una representación "actualizada y de alta precisión" del conjunto de territorio. La última versión se ha generado con una resolución de píxel de 25 centímetros, lo que permite identificar con detalle la estructura urbana, los cultivos, el relieve y los cambios en el paisaje, entre otros.

El ICGC, que depende del Departamento de Territorio, publica este tipo de imágenes desde 1983. Esta continuidad ha permitido consolidar una base de datos visual “coherente, accesible y de gran valor”. La nueva imagen se puede consultar en la web del ICGC.

El ICGC también ha llevado a cabo una labor de recuperación y publicación de ortoimágenes históricas de 1940, 1950 y 1970, que permiten analizar el paisaje y los usos del suelo y son un recurso fundamental para la memoria histórica.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking