Meta AI irrumpe en WhatsApp y divide a los usuarios: cómo desactivarlo paso a a paso
Preocupación por la privacidad, críticas a su utilidad y métodos para ocultarlo sin poder eliminarlo

Logotipo del asistente Meta AI.
La integración de Meta AI en la plataforma de mensajería WhatsApp continúa generando reacciones encontradas entre los usuarios. El asistente basado en inteligencia artificial, que fue implementado por la compañía de Mark Zuckerberg para ofrecer respuestas instantáneas y generación de contenido, ha dividido a los usuarios: mientras algunos aprovechan sus funcionalidades, otros buscan activamente formas de reducir su presencia en la aplicación. Las principales preocupaciones giran en torno a la privacidad de los datos, la confianza en Meta como empresa y la utilidad real que aporta esta herramienta.
La controversia sobre Meta AI no ha cesado desde su lanzamiento, con un creciente número de usuarios que prefieren una experiencia más limpia y tradicional de WhatsApp. Aunque la compañía asegura que la privacidad está garantizada mediante el cifrado de extremo a extremo, muchos usuarios españoles se muestran escépticos y prefieren limitar su interacción con esta tecnología. La imposibilidad de eliminar completamente el asistente en algunos mercados, como ocurre en España, ha intensificado el debate sobre el equilibrio entre innovación tecnológica y el respeto a las preferencias de los usuarios.
A diferencia de los usuarios europeos, que cuentan con mayores opciones de personalización gracias a la normativa de protección de datos, los españoles deben conformarse con métodos alternativos para reducir la visibilidad de Meta AI sin poder desactivarla por completo. Esta situación ha llevado a un incremento significativo en las búsquedas de tutoriales y guías sobre cómo minimizar la presencia del asistente virtual en la aplicación de mensajería más utilizada del país.
Motivos principales para querer desactivar Meta AI en WhatsApp
Las razones por las que muchos usuarios buscan reducir la presencia de esta inteligencia artificial en sus dispositivos son diversas. En primer lugar, existe una creciente preocupación por la privacidad y el manejo de datos personales, a pesar de las garantías ofrecidas por Meta. La compañía ha intentado tranquilizar a los usuarios afirmando que las conversaciones son seguras, pero la desconfianza persiste entre muchos usuarios.
Otro factor determinante es la preferencia por una interfaz más sencilla y libre de elementos adicionales. Muchos usuarios de WhatsApp valoran la simplicidad original de la aplicación y ven en Meta AI un añadido innecesario que complica la experiencia de usuario. Además, algunos han reportado imprecisiones en las respuestas generadas por la inteligencia artificial, lo que disminuye su utilidad práctica.
La presencia constante de Meta AI en la lista de chats también es motivo de molestia para quienes no utilizan la función. Estos usuarios consideran que ocupa espacio en la interfaz sin aportar valor a su experiencia, especialmente cuando existen otras alternativas de IA que pueden utilizarse de forma independiente sin estar integradas en la aplicación de mensajería.
Guía paso a paso para minimizar la presencia de Meta AI
Aunque la eliminación completa de Meta AI no es posible en España, a diferencia de otras regiones con normativas más estrictas como algunos países europeos, existen métodos efectivos para reducir significativamente su visibilidad en la aplicación. El procedimiento es sencillo y accesible para cualquier usuario:
1. El primer paso consiste en abrir la conversación existente con Meta AI dentro de WhatsApp.
2. A continuación, se debe tocar el icono de los tres puntos verticales situado en la esquina superior derecha de la pantalla (la ubicación puede variar ligeramente según el modelo de smartphone).
3. En el menú desplegable, hay que seleccionar la opción "Eliminar conversación" o "Eliminar chat", dependiendo de la versión de la aplicación.
4. Finalmente, se debe confirmar la eliminación cuando la aplicación solicite la verificación.
Al completar este proceso, el usuario dejará de recibir mensajes automáticos de Meta AI y la conversación desaparecerá de la lista principal de chats. Sin embargo, es importante destacar que esta solución no es permanente, ya que la herramienta seguirá disponible en el sistema. Los usuarios pueden volver a encontrarla mediante la búsqueda de su nombre en la lista de contactos o iniciando una nueva conversación desde el icono de búsqueda.
Seguridad y privacidad de Meta AI según la compañía
La seguridad de Meta AI sigue siendo una de las preocupaciones más frecuentes entre los usuarios españoles. Cuando se consulta directamente a la inteligencia artificial sobre sus protocolos de privacidad, responde: "Este chat es seguro. Como modelo de lenguaje de Meta AI, estoy diseñado para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios".
Según las explicaciones oficiales de la plataforma, Meta AI ofrece las siguientes garantías de seguridad:
• Privacidad: todos los mensajes y conversaciones con la IA son tratados como confidenciales y no se comparten con terceros.
• No almacenamiento: el sistema afirma no guardar los mensajes o conversaciones una vez finalizadas. Cada interacción se considera una conversación nueva e independiente de las anteriores.
• Aislamiento de datos: la IA no tiene acceso a las conversaciones del usuario con otras personas o en otros chats dentro de la aplicación.
• No escucha activa: Meta AI no tiene capacidad para escuchar al usuario ni para acceder al sistema de audio del dispositivo.
• Cifrado: todos los mensajes están cifrados durante la transmisión, lo que supuestamente garantiza que solo la IA y el usuario pueden ver el contenido de la conversación.
Meta AI insiste en que su objetivo principal es "proporcionar información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad", aunque estas afirmaciones no han sido suficientes para convencer a todos los usuarios.
Alternativas a Meta AI para usuarios de WhatsApp
Para aquellos usuarios que prefieren evitar Meta AI pero aún desean beneficiarse de las capacidades de la inteligencia artificial, existen diversas alternativas disponibles en el mercado español. Aplicaciones como ChatGPT, Google Gemini o Claude ofrecen funcionalidades similares sin estar integradas directamente en WhatsApp, lo que permite a los usuarios mantener separados sus servicios de mensajería y asistencia por IA.
Estas aplicaciones independientes tienen la ventaja de ofrecer un mayor control sobre su uso, permitiendo activarlas solo cuando sean necesarias. Además, algunos usuarios consideran que estas alternativas proporcionan respuestas de mayor calidad en comparación con Meta AI, especialmente para consultas complejas o específicas.
El crecimiento de este mercado alternativo de asistentes de IA es una respuesta directa a la imposibilidad de desactivar completamente Meta AI en plataformas como WhatsApp, y refleja la demanda de los usuarios por mantener un mayor control sobre las tecnologías que utilizan en su día a día.
¿Qué es exactamente Meta AI y cómo funciona?
Meta AI es la inteligencia artificial desarrollada por Meta (anteriormente Facebook) e integrada en sus plataformas, incluyendo WhatsApp, Instagram y Facebook. Se trata de un asistente virtual basado en modelos de lenguaje avanzados capaz de mantener conversaciones, responder preguntas, generar contenido creativo y ofrecer recomendaciones personalizadas.
La tecnología detrás de Meta AI utiliza redes neuronales entrenadas con enormes cantidades de datos para comprender y generar texto de manera contextualmente relevante. A diferencia de los chatbots tradicionales, Meta AI puede procesar lenguaje natural de forma más fluida y adaptarse a diferentes estilos de comunicación.
En WhatsApp, Meta AI aparece como un contacto más en la lista de chats, permitiendo a los usuarios interactuar con él mediante mensajes de texto. Su integración directa en la aplicación facilita su acceso, pero también ha generado controversia entre quienes prefieren una experiencia más tradicional sin elementos adicionales.
¿Afecta la desactivación de Meta AI a otras funciones de WhatsApp?
Una preocupación común entre los usuarios españoles es si la eliminación o minimización de Meta AI podría afectar a otras funcionalidades de WhatsApp. Según la información oficial, reducir la visibilidad de Meta AI no tiene impacto alguno en el resto de características de la aplicación.
Las funciones básicas como el envío de mensajes, llamadas, videollamadas, compartición de archivos y todas las demás características estándar continuarán funcionando normalmente. La eliminación del chat de Meta AI solo afecta a la visibilidad del asistente virtual en la lista de conversaciones, sin alterar ningún otro aspecto de la experiencia de usuario.
Es importante destacar que, incluso después de eliminar la conversación, Meta AI seguirá siendo parte del sistema subyacente de WhatsApp, y podrá volver a aparecer si se busca específicamente o si se actualiza la aplicación. Esta persistencia refleja la estrategia de Meta de mantener sus servicios de IA accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus preferencias individuales.